Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

( viene de la página anterior )

E-mail Compartir

te de los beneficiarios son de habla hispana.

Respecto al apoyo que ha recibido en el país, Camila Barrientos comentó que "la colaboración que se hará para los meses de julio y septiembre del presente año con la FPSH de la Región de Atacama, Chile es especialmente relevante ya que estamos formando lazos entre instituciones que comparten valores e ideales sobre el rol de la música y las artes en una sociedad. En este momento que la crisis sanitaria parece prolongarse en Latinoamérica, unirse a través de la distancia para proporcionar bienestar a nuestras comunidades es algo muy significativo, especialmente para países como Bolivia y Chile. Este tipo de colaboraciones entre naciones se deberían hacer en el ámbito cultural y en muchos otros más. El intercambio musical será muy enriquecedor tanto para el equipo de músicos y músicas participantes de ambos países cómo para el público que podrá viajar a través de los conciertos de forma personalizada sin moverse de su casa."

El proyecto ha cosechado aplausos en todo el mundo, llevando un bálsamo de humanidad y solidaridad al público y especialmente a profesionales que día a día trabajan en las áreas más demandantes en esta pandemia mundial: la Salud y la Educación. En ese respecto, la Cultura y las Artes se convierten en una poderosa herramienta de sanación y contención para el oyente.

En esta importante área, el proyecto en Atacama cuenta con el patrocinio de la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Atacama, dentro de lo cual la actual autoridad regional de la cartera, María Cecilia Simunovic, expresó que "felicito a la FPSH por esta iniciativa que está llevando a cabo, que permite fortalecer el acceso a la cultura y la música en nuestra región y país, aprovechando las bondades que nos otorga la virtualidad. Esta alianza que ha concretado con la Sociedad Boliviana de Música de Cámara, a partir de su proyecto 'Música para Respirar', permitirá que la comunidad pueda acceder a más de 800 miniconciertos de nivel internacional, promoviendo además la contratación de 6 destacados músicos de nuestra querida región, por lo que reitero mis felicitaciones y deseos de éxito en este proyecto, que es un aporte más de la fundación al desarrollo y fortalecimiento de la cultura y el arte en Atacama"

Los conciertos se llevarán a cabo desde el 5 al 11 de julio del 2021. Las personas interesadas deben enviar un mensaje directo desde ya a las redes sociales de la Sociedad Boliviana de Música de Cámara a @lasociedad.bo (en Facebook e Instagram) y solicitar un concierto personalizado que, sin duda, dejará huellas imborrables en quienes puedan disfrutarlo.

800 conciertos de nivel internacional podrán acceder los usuarios que se conecten a la iniciativa.

6 artistas locales serán parte de la parrilla programática enmarcada en el proyecto "Música para Respirar 24/7".

5 al 11 de julio se llevarán a cabo los conciertos enmarcados en el proyecto "Música para respirar 24/7".

ENTREVISTA. yessenia ardiles, locutora de La Mañana Positiva:

"Habrá música y entretención, pero también habrá espacio para la conversación"

E-mail Compartir

Rodrigo Moreno Valera

Hoy comienzan las transmisiones del programa radial La Mañana Positiva, de Radio Positiva (89.9 FM), segmento conducido por la locutora Yessenia Ardiles, quien conversó con este medio para entregar los detalles de su espacio para acercarlo a la ciudadanía, aclarando el horario y contenido del programa, dirigido al público juvenil de la región.

¿En qué horario se transmitirá La Mañana Positiva?

- El programa se empieza a transmitir mañana (hoy) martes desde las 09 horas hasta las 13 horas en Radio Positiva 89.9 FM, va a estar todas las semanas de lunes a viernes en ese horario.

¿Qué temas abordarás en el programa?

- Vamos a tener principalmente música y entretención, pero también habrá espacio para la conversación.

¿Qué tipo de música habrá en el programa?

- Tendremos música juvenil, habrá invitados, invitados telefónicos, quizás también conversaciones con auditores.

La conversación depende de cada contingencia, por ejemplo si algún día nos toca la lluvia y algún auditor o alguien necesita ayuda o algo en torno a la lluvia se puede dar a conocer esa arista.

También hablaremos de música y otros temas juveniles, según lo que pase en el día iremos hablando.

Otra cosa, por ejemplo, el tema del día puede que sea como recién decía la lluvia, o simplemente la actualidad de la música, como lo que está presentando Ricky Martin en este momento con Paloma Mami, por ejemplo, la música que salió la semana pasada.

¿Sería música relacionada a artistas nacionales ?

- No, es música de artistas juveniles, cantantes juveniles, no necesariamente nacionales sino que música juvenil.

¿Cómo se pueden comunicar los radioescuchas que quieran hablar al programa?

- En este momento estoy viendo el tema de redes sociales y el teléfono, pero por Instagram pueden ubicarme como "Yessii_Ardiles", y ahí voy a estar dando a conocer algún poco de lo que voy a hacer en el transcurso del programa.

Santo Tomás Copiapó realizará vacunación en sede contra el covid-19 y la influenza

E-mail Compartir

Con la intención de contribuir al momento que vive el país, donde se enfrenta la pandemia del covid-19 y las enfermedades de invierno, es que desde Santo Tomás Copiapó coordinaron realizar una vacunación a los alumnos y alumnas; además del personal que se desempeña en la institución.

De ahí que el llamado que realiza el jefe de las carreras del área de la salud, Guillermo Burgess, quien realizó las coordinaciones para tener al personal de salud en sede y llevar a cabo este operativo de vacunación.

"Hemos visto en terreno los efectos de la pandemia, y creemos muy necesario el poder proteger a nuestros alumnos y alumnas, es por eso que se dispondrá de dosis de la vacuna Sinovac y Pfizer. Además, para los colaboradores estará disponible la vacuna contra la influenza, dado que el invierno también presenta complicaciones con las enfermedades respiratorias en general", comentó Burgess.

La invitación para las alumnas y alumnas es a partir de las 10.30 horas de este martes 22 de junio, para que se puedan vacunar a tiempo y estén protegidos frente al invierno.

Desde la casa de estudios se darán las facilidades, para que se puedan inocular como corresponde en este período.

Tierra Amarilla avanza a Fase 2 del Plan Paso a Paso

TRANSICIÓN. La medida empieza a regir a contar de este jueves a las 5 de la mañana.
E-mail Compartir

El pasado 3 de junio Tierra Amarilla había retrocedido a la Fase 1 de Cuarentena de acuerdo al Plan Paso a Paso, pero ayer los tierramarillanos recibieron una buena noticia por parte de las autoridades de salud. Esto, debido a que la comuna dejará el confinamiento total y a partir del jueves 24 de junio a las 5 de la mañana, avanzará a la Fase 2 de Transición.

La Fase 2 de Transición, permite un desconfinamiento parcial de la ciudadanía, razón por la cual podrán salir sin la necesidad de pedir permiso en comisaría virtual en los días de semana, aunque deben respetar de todos modos el toque de queda.

No obstante, durante los fines de semana y festivos, tendrán que hacer uso de los permisos en comisaría virtual para salir de sus hogares, o bien, hacer uso del pase de movilidad para quienes completaron el esquema de vacunación contra el covid-19.

Nuevos casos

Ayer la Seremi de Salud de Atacama dio a conocer la confirmación de 59 nuevos casos de coronavirus, con lo cual la región alcanzó un total acumulado de 23.850 casos confirmados de covid-19.

La buena noticia, es que los casos activos experimentaron una fuerte disminución, si se compara con el reporte del día domingo, donde Atacama figuraba con 934, ayer registró 847 (87 casos activos menos a nivel regional).

En cuanto a las comunas de procedencia de los nuevos casos, 32 son de Copiapó, 19 son de Vallenar, cuatro pertenecen a Diego de Almagro, dos al puerto de Caldera, uno a Alto del Carmen y uno de Freirina.