Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Autores chilenos y argentinos lamentan muerte de Juan Forn

LITERATURA. "'Nadar de Noche' es uno de los mejores cuentos en nuestro idioma de los últimos 30 años", dijo Francisco Ortega.
E-mail Compartir

El escritor argentino Juan Forn (61), autor de "Nadar de noche", falleció repentinamente, de un paro cardíaco, durante las últimas horas del domingo. Sus colegas trasandinos lamentaron la pérdida de quien, además, se desempeñaba como editor en Planeta, mientras que en Chile fue recordado por su relación con la generación McOndo, la respuesta de los años 90 al realismo mágico en Latinoamérica.

"'Nadar de Noche' es uno de los mejores cuentos en nuestro idioma, de los últimos 30 años, sino el mejor", escribió Francisco Ortega ("Logia") en su cuenta de Twitter, mientras que Rafael Gumucio ("El galán imperfecto") agregó "qué pena lo de Juan Forn. Tanto talento, tantas vidas en su propia vida. Tanta generosidad también".

La académica de la Universidad Diego Portales (UDP), Cecilia García-Huidobro citó al también autor de "El hombre que fue viernes", que hace nueve años visitó la casa de estudios y explicó que "porque ya no pienso en formato libro, pienso en formato viernes: cada viernes es una de esas piedras encontradas en la playa".

Otro texto de Forn editado en el país es "Yo recordaré por ustedes", debido a que el autor era reconocido en el circuito literario chileno desde mediados de los años 90, cuando Alberto Fuguet ("Mala onda") y Sergio Gómez ("Quique Hache") lo incluyeron en la antología McOndo, un manifiesto posmoderno y latino frente al realismo mágico planteado por Gabriel García Márquez ("Cien años de soledad").

"Tusquets y Grupo Planeta lamentan el fallecimiento de nuestro editor y autor", declararon las filiales argentinas de los sellos literarios en que trabajó, destacando que, "en su celebrada obra, Forn se sumergió en los rincones más insospechados de la literatura, el arte y la ciencia, en busca de las claves que definieron ese tiempo de vanguardias y catástrofes".

El escritor, además, fue el editor del primer libro de Mariana Enríquez, "Bajar es lo peor", quien 20 años después ganó el Premio Herralde de Novela por "Nuestra parte de noche": "Juan Forn me cambió la vida. No hay mucho más".

El fallecido autor, además, creó el suplemento cultural Radar, del diario argentino Página/12, que ayer dedicó su portada a Forn y afirmó que "dejó huérfana a buena parte de la literatura argentina".

Nacido el 5 de noviembre de 1959 en Buenos Aires, Forn escribió, asimismo, las novelas "Corazones cautivos más arriba", "Frivolidad", "Puras mentiras" y "María Domeq", junto a varios libros de cuentos y crónicas.

Millaray Viera estará en las pantallas de CHV por partida doble

TELEVISIÓN. La pandemia ha marcado el trabajo de la animadora, quien se desplaza por distintos lugares de Chile.
E-mail Compartir

Amelia Carvallo

Junto a Jean Philippe Cretton, en el estelar "Yo soy", y de la mano de Juan Pablo Queraltó en el magazine "Sabingo", ambos de Chilevisión, la animadora Millaray Viera despliega sus dotes en horario prime y el fin de semana, respectivamente.

Viera contó a este medio que con las grabaciones de "Sabingo", y específicamente su sección "De mar a cordillera" pudo volver a tomar el pulso nacional en algunas zonas del país donde las restricciones les permiten moverse: "La verdad es que creo que estamos pasando uno de los mejores momentos como 'Sabingo' en cuanto a la sintonía, el cariño que nos entrega la gente y eso hace que todo ese esfuerzo gigante que hacemos, sobre todo en pandemia, valga la pena".

La también actriz dijo, además que, como equipo, se mueven no solo en las capitales regionales que lo permiten, sino que también acceden a pueblos más aislados. "'Sabingo' te da la posibilidad de ver la realidad en nuestro país y es rudo igual ver cuánto ha golpeado este virus. (Pero) a la vez es muy bonito ver la capacidad que han tenido muchas personas, pequeños emprendedores para reinventarse, cranear nuevas formas de sobrevivir y de llevar el sustento a sus casas. Muchas personas se han conectado también con antiguos deseos y se han atrevido a hacer lo que hace tiempo querían hacer, no sé, siento que la pandemia ha dado para todo".

Sobre sus compañeros televisivos, la animadora no escatimó elogios: "Juan Pablo es un tremendo partner, es un compañero muy generoso, ya es un amigo a estas alturas porque llevamos trabajando mucho tiempo juntos y es muy divertido trabajar con él", mientras que con Cretton "siento además que los dos disfrutamos mucho el hecho de que el programa sea musical, los dos tenemos una larga y profunda relación con la música y eso es lo que nos une finalmente".

En cuanto a su desempeño en horario prime, la conductora reconoció que le sorprendió que le hayan dado esa oportunidad y lo agradece. Además, contó que la buena respuesta del público tampoco estaba dentro de sus expectativas, porque "yo siento que esta pega de la conducción es algo que difícilmente uno aprenda en una escuela, son las horas de vuelo las que te van mostrando por donde".

Además, destacó, "la generosidad de mis compañeros que me ha ayudado a ir evolucionando, siento que sin duda he mejorado respecto a como empecé y también tengo la conciencia de que me falta harto para ser lo buena que quiero llegar a ser algún día".

"esponjita"

Viera afirmó también que se siente "camiseteada" con Chilevisión, el canal que le dio una oportunidad y que sigue apostando por ella, "siento que le debo mucho mucho, y más allá de lo que pase en el futuro en mi carrera televisiva voy a estar eternamente agradecida de esa oportunidad, de ese voto de confianza aún cuando mi experiencia era casi cero en la conducción".

Respecto a este último punto formativo, la conductora aclaró que "se parte el lomo" trabajando por estar a la altura: "Aprovecho cada día al máximo para absorber todo, como una esponjita, y entender esto como una escuela y una oportunidad tremenda que se me ha dado y que pocas personas tienen, nuestra televisión es bastante cerrada, así que se abran nuevas plazas a personas nuevas dentro de todo, es una fortuna inmensa".

-¿Cómo te proyectas?

-Llevo dos años en esto y todavía me siento una outsider, todavía veo todo este mundo un poco desde afuera, me cuesta sentirme parte y por lo mismo mis ambiciones no son muy grandes, no tengo grandes expectativas respecto a esto, nunca me imaginé haciendo lo que estoy haciendo ahora, no tengo la ambición de llegar a ser la número uno en ningún caso, la verdad es que lo único que espero es ir creciendo como animadora, ir mejorando cada día.

En su rol de madre de una niña de 12 años y otra de tres, Viera señaló que "la Juli y la Cele están bien, a cada una le ha repercutido de una forma distinta la pandemia: la Cele ha vivido gran parte de su vida en pandemia y en cuarentena, entonces siento que lo toma con mayor naturalidad, a pesar de que igual siento de que le afecta porque es una niña con mucha energía, muy inquieta y le cuesta encausar esa energía cuando tiene que estar encerrada, pero siento que lo acepta con más facilidad que la Juli, que en un principio tampoco le afectó mayormente, pero ya a estas alturas sí, porque estuvo mucho tiempo sin ir a clases y cuando al fin volvió, volvieron las cuarentenas".

"Dune" se estrenará fuera de competición en el Festival de Venecia 2021

E-mail Compartir

"Dune", la esperada nueva película del director canadiense Denis Villeneuve, será presentada en la 78ª edición del Festival de Cine de Venecia fuera de competición, anunciaron los organizadores del certamen, que se celebrará entre el 1 y el 11 de septiembre próximo.

"Dune", producida por Warner Bros Pictures y Legendary Pictures, será la adaptación a la gran pantalla de la importante novela de ciencia ficción de 1965 de Frank Herbert del mismo nombre. La película se proyectará el viernes 3 de septiembre en la Sala Grande del Palacio del cine en el Lido de Venecia.

La película que se esperaba para 2020, pero el estreno fue postergado por la pandemia, cuenta la historia de Paul Atreides, un joven brillante y talentoso, nacido para enfrentar un destino más grande que su imaginación, que debe llegar al planeta más peligroso del universo para asegurar un futuro, su familia y su gente, explican los organizadores del certamen.

El director franco-canadiense conocido por dirigir películas como "Blade Runner 2049", "Arrival", "Sicario" o " Prisoners" coescribió también el guion con Jon Spaihts y Eric Roth.

El 9 de septiembre de 2020, Warner Bros Pictures y Legendary Pictures lanzaron el tráiler oficial de "Dune".