Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Familia de Nelson Quichillao acusa aprovechamiento político de la tragedia

EL SALVADOR. Hermano del fallecido señaló que algunos están "haciendo leña del árbol caído". También pidió justicia por el crimen contra su consanguíneo y dijo que el caso llegó a tribunales internacionales.
E-mail Compartir

Rodrigo Moreno Valera

Han pasado casi 6 años de la muerte de Nelson Quichillao López -trabajado asesinado por una bala que disparó Carabineros en el marco de una movilización impulsada por la Confederación de Trabajadores del Cobre- y en la previa de la segunda vuelta en las elecciones de gobernador regional, el caso ha vuelvo a ver la luz, fenómeno que desde la familia del fallecido creen que se trata de "un aprovechamiento político".

Así lo mencionó José Quichillao, hermano de Nelson, quien lamentó lo que ha sucedido en los últimos días. "Creo que están haciendo leña del árbol caído", dijo

El nombre del trabajador volvió a la palestra en los últimos días en medio del fuego cruzado entre el ex presidente del Colegio Médico en Atacama, Carlo Pezo, y Miguel Vargas, quien fue intendente regional el 2015, año que falleció Quichillao.

El caso

Consultado sobre los resultados del juicio por la muerte del minero, José mencionó que "estoy decepcionado totalmente porque son años que no se ha hecho justicia, esto está en los tribunales interamericanos, pasó a abogados extranjeros el caso. La familia está decepcionada total, de que hubieran matado a mi hermano como matar a un perro, para mí ha sido una decepción muy mala de la justicia".

"El abogado me dijo que esto quedó congelado porque se halló que no era justo, que la bala había rebotado en el camión, que no había tirado (el disparo) directo a él, y el caso se había cerrado, ahí quedó el caso", agregó el hermano del fallecido.

Ctc

Por su parte, la secretaria general de la Confederación de Trabajadores del Cobre (CTC), Ana Lamas, se refirió al curso internacional que tomó el caso de Nelsonexplicando que "en marzo de 2018 se cerró la causa en Chile y el 27 de septiembre del 2018 presentamos la denuncia a la Corte Interamericana de Derechos Humanos".

"Es un proceso largo, pero lo bueno es que el año pasado nos llegó una respuesta en que la Corte acogió la denuncia, es muy similar a lo que pasa cuando (en el Poder Judicial) primero tienen que acoger la denuncia y después empieza el proceso, de hecho al gobierno le dieron 4 meses para responder a varias preguntas que hizo la Corte Interamericana de Derechos Humanos", agregó.

Igualmente, desde la CTC emitieron un comunicado de prensa respecto a la candidatura a gobernador regional de Miguel Vargas, texto donde manifiestan que "nos impacta y nos asombra que el ex intendente señor Vargas, quien carga con una indesmentible responsabilidad política y administrativa en los hechos, se postule a gobernador de la Región de Atacama, como si nunca hubiera pasado nada. De ser electo, sin duda sería un peligro para las y los trabajadores organizados de la región".

Además que "las y los trabajadores contratistas del cobre queremos ser parte de la construcción de un Chile nuevo, justo, democrático, respetuoso y protector de los Derechos Humanos. No queremos más autoridades afines al sistema que nos oprime, ni funcionarios con las manos manchadas con sangre".

Respuesta de vargas

Cabe mencionar que en una conversación con el candidato a gobernador, Miguel Vargas, este medio consultó al ex intendente por las acusaciones por su responsabilidad en la muerte de Nelson Quichillao.

En esa instancia, el candidato a gobernador respondió que "aquí ocurrió un lamentable accidente, eso fue lo que pasó porque está acreditado en el Ministerio Público. Aquí se quiso avanzar con una maquinaria hacia Carabineros, Carabineros saca el revolver, dispara, rebota en la pala, y ese rebote provoca la muerte del trabajador, esto está acreditado en la investigación. Qué responsabilidad puede tener el intendente regional en eso, cuando se dice que el intendente es un asesino, que el intendente mató a Nelson Quichillao, yo lo califico eso como simple y llanamente como maldad".

"La familia está decepcionada total, de que hubieran matado a mi hermano como matar a un perro, para mí ha sido una decepción muy mala de la justicia"

José Quichillao, Hermano Mayor de Nelson

"Cuando se dice que el intendente es un asesino, que el intendente mató a Nelson Quichillao, yo lo califico eso como simple y llanamente como maldad"

Miguel Vargas, Candidato a Gobernador

El 24 de julio del 2015 falleció de un disparo el trabajador del cobre, Nelson Quichillao, en el contexto de una movilización por mejores condiciones laborales.

Mesas de votación serán las mismas que en primera vuelta y piden habilitar local

EN EL SALADO. La diputada Cicardini hizo la solicitud al Servel, en cuyo sitio web los electores pueden consultar su mesa de sufragio.
E-mail Compartir

Desde el Servicio Electoral (Servel), anunciaron que los locales de votación para la segunda vuelta de gobernador regional serán las mismas que en la primera vuelta, además que los electores pueden consultar en el sitio web www.servel.cl la mesa donde deben asistir a cumplir su deber cívico, únicamente ingresando su rut sin puntos y con guión.

No obstante, con el objetivo de dar respuesta a la necesidad de habilitar un local de votación en la localidad de El Salado, en Chañaral, la diputada Daniella Cicardini (PS), presentó un oficio al presidente del Consejo Directivo del Servel, Andrés Tagle.

La solicitud de la parlamentaria se funda en el requerimiento planteado por habitantes de dicha localidad, que deben trasladarse cerca de 40 kilómetros a Chañaral para ejercer su derecho a voto en cada elección.

Al respecto la parlamentaria socialista señaló que "estamos recogiendo la inquietud de vecinos y vecinas de El Salado, que sienten que el no contar con un local de votación en la localidad les genera costos económicos personales y familiares, y obstaculiza a muchos de ellos el ejercer lo que es un derecho constitucional como es el derecho a voto, lo que nos parece injusto y discriminador".