Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

( viene de la página anterior )

E-mail Compartir

Fundada el 2017, la viña boutique ya estrenó sus dos primeros vinos Chardonnay y Pinot Noir, cosecha 2020. El proyecto busca crear una pequeña bodega de vinos premium que permita generar una actividad vitivinícola en el Valle del Huasco.

Con una primera plantación de cepas Chardonnay y Pinot Noir, en 2018 siguió la variedad Cabernet Sauvignon, Syrah, Carmenere, Garnacha y Petit Verdot. En este camino, que les permitió contar con más de 14 mil botellas, fueron acompañados por el reconocido enólogo José Pablo Martin. Además, una de sus hijas también participó en elaboración de la etiqueta. Actualmente se puede adquirir a través de la web www.buenaesperanza.cl

De acuerdo a la Directora de ProChile Atacama, la institución tiene programadas diversas actividades que podrían beneficiar tanto a productores de vino como del reconocido pajarete del valle del Huasco, con tradición en la región y que goza de Denominación de Origen. Una de ellas tiene relación con la visita al país de un destacado importador de vinos en el mercado de Estados Unidos, quien se reunirá con delegaciones de la macrozona norte de ProChile y empresas productoras del sector, con el fin de realizar degustaciones, capacitaciones y visitas en terreno. Además, durante el segundo semestre de 2021, está programada la participación de un stand de empresas de Atacama en la feria internacional WorldFood Moscú, en Rusia; y también está planificada la "Semana de Atacama en Panamá", actividad de difusión en un mercado de interés para la industria de vinos y destilados atacameños.

"Todo esto lo concretamos luego de muchos estudios, principalmente para rescatar el terroir de Atacama"

Camila Rojas Álvarez, Directora comercial de Tres Quebradas

2020 tuvo la Viña Tres Quebradas la primera producción de Malbec, Garnacha y Late Harvest.

2021 será un año de actividades como la participación de un stand de empresas de Atacama en la feria internacional WorldFood Moscú, en Rusia.

Abren concurso para apoyar a productores de uva de mesa

MEDIDAS. La convocatoria está disponible en www.corfo.cl y el plazo para postular finaliza el lunes 21 de junio de 2021 a las 15 horas.
E-mail Compartir

Con el propósito de apoyar a los productores de uva de mesa de las provincias de Huasco y Copiapo, la Dirección Regional de Corfo Atacama, con recursos del Gobierno Regional de Atacama, abrió las postulaciones al concurso Activa Reimpulsa, llamado focalizado en los productores de uva de mesa de las Provincias de Huasco y Copiapó, cuya mayor superficie productiva sea de uva de mesa y no superior a 75 hectáreas.

Esta iniciativa busca concretar la materialización de proyectos de inversión con potencial de generación de externalidades positivas, mediante un cofinanciamiento para la adquisición de activo fijo, habilitación de infraestructura productiva y capital de trabajo. Los proyectos deberán ser iniciativas individuales de empresas con ventas anuales de hasta 50.000 UF y que desarrollen sus actividades en las provincias mencionadas, para lo cual, Corfo cofinanciará hasta el 75% del costo total del proyecto individual, con un tope de $12 millones de pesos.

Esta medida nace a partir de las necesidades identificadas en el sector, gracias al trabajo realizado por el Programa Territorial Integrado (PTI) Uva de Mesa de los valles de Atacama de Corfo, iniciativa público-privada que está en su segundo año de ejecución y que trabaja en implementar un plan de gestión territorial de carácter asociativo para disminuir brechas, fortalecer la cadena de valor y aumentar la competitividad de los productores de uva de mesa de la región.

Al respecto, el seremi de Agricultura, Patricio Araya, destacó que "ante los nuevos requerimientos del mercado que han obligado a nuestros productores a responder a esa nueva demanda, asociado a los vaivenes del valor del dólar, y considerando que es la principal actividad exportadora de nuestro sector, este programa es una verdadera oportunidad que permitirá dar una mano a un gremio que genera muchos puestos de trabajo en cada temporada".

En tanto, la directora regional de Corfo Atacama, Silvia Zuleta, indicó que "los productores de uva de mesa de la región están enfrentando una serie de desafíos: la irrupción de nuevas variedades, la necesidad de aumentar su productividad por hectárea, el surgimiento de países productores, el cambio climático y la escasez hídrica, entre otros. Si a lo anterior, sumamos los efectos de la pandemia, sin duda, el escenario es aún más complejo, es por ello, que a través Activa Reimpulsa queremos dar una respuesta concreta a algunas necesidades de este sector".

Desarrollo Social de Atacama mantendrá sus dependencias

SEREMI. Están en la intendencia.
E-mail Compartir

El Ministerio de Bienes Nacionales confirmó que la Seremí de Desarrollo Social y Familia de Atacama mantendrá sus dependencias en el edificio Pedro León Gallo para que desempeñe sus funciones institucionales de manera regular durante los próximos 20 años.

"Sabemos que el Ministerio de Desarrollo Social, así como sus servicios vinculados, realizan una encomiable labor en beneficio de la población entera, más aún en momentos tan complicados como los que vivimos ahora vinculados a la crisis sanitaria; de tal manera que los beneficios que el Gobierno de Chile incorpora a las poblaciones en Atacama, son recepcionados por el Ministerio de Desarrollo Social, son administrados por ellos, son entregados por ellos. Entonces, entregarles un sitio, una oficina, un espacio, para poder actuar, consolidar este espacio de aquí a los próximos años, representa claramente un elemento de suyo trascendente, para el desarrollo de políticas públicas a nivel social, en la Región de Atacama", comentó Pablo Cantellano Ampuero, seremi de Bienes Nacionales.

Estas dependencias se encuentran ubicadas en el cuarto y quinto piso del Edificio Pedro León Gallo. A pesar que la secretaría regional ministerial de Desarrollo Social (antes denominada Ministerio de Planificación y Cooperación) se encuentra operando desde el año 1976 en aquel lugar, no se contaba con una regulación que validara el espacio como "propio". "Este es un proceso de largo aliento. La verdad es que el Ministerio de Desarrollo Social, anteriormente el Ministerio de Planificación, ha solicitado en reiteradas oportunidades a Bienes Nacionales como dueños del terreno y como dueño del Edificio Pedro León Gallo, un espacio y una declaración jurídica y administrativa, destinada a tener la certeza, de que ese territorio, de que ese espacio de oficinas, son de ellos, y ellos adminístralo como tales. Este era un anhelo de ellos".

El seremi de Desarrollo Social y Familia, Luis Morales Vergara, se refirió a la importancia de poder mantener las oficinas en lugar céntrico y accesible a toda la comunidad. "Para nosotros es muy importante estar cerca de los adultos mayores, personas con discapacidad, personas en situación calle, niños, niñas y adolescentes, ya que nos encontramos cumpliendo un papel relevante en el último tiempo junto al Ministerio de Salud, y otros servicios gubernamentales. Por esta razón, mantenernos en el edificio Pedro León Gallo nos permitirá seguir trabajando de manera cercana en un lugar que es accesible para toda la población".