Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

En clima y geografía únicos crean los primeros vinos de Atacama

VALLE DEL HUASCO. Productores apuntan a la identidad en la industria. Hay programadas diversas actividades que podrían beneficiar tanto a ellos como a reconocido pajarete de esos sectores.
E-mail Compartir

Redacción

E l sector de Imperial, en Vallenar, se caracteriza por una vegetación que nace entre quebradas y un sol radiante durante casi todos los días del año, atributos que entregan un sello particular a sus productos.

Justamente, en este sector del Valle del Huasco, nació el 2017 la idea de crear un vino que rescatara la identidad local, en un proyecto que se concretó bajo la marca de Viña Tres Quebradas (3Q). Hoy, la empresa familiar ya tiene a la venta tres variedades: Malbec, Garnacha y Late Harvest de Moscatel de Alejandría.

"Después de iniciar este sueño familiar, en 2020 tuvimos nuestra primera producción de Malbec, Garnacha y Late Harvest. Todo esto lo concretamos luego de muchos estudios, principalmente para rescatar el terroir de Atacama. Por ahora comercializamos a todo Chile a través de nuestras redes sociales y una pronta página web. Como desafío proyectamos complementar nuestra producción vitivinícola con el etnoturismo, y tener una experiencia completa con catas de vino, paseos de exploración y alojamiento", señaló la directora comercial de Tres Quebradas, Camila Rojas Álvarez.

El equipo de ProChile Atacama, liderado por la directora regional Claudia Pradenas, visitó esta Viña y conoció las características de sus vinos, evaluando positivamente el encuentro.

"Estamos muy contentos de conocer este emprendimiento con todas sus instalaciones y especialmente, por la presentación del producto, su packaging y la calidad de sus vinos. El hecho de habitar en el desierto más árido del mundo le da un sello especial a los productos locales, lo que debemos destacar. Como ProChile hemos ofrecido todo el apoyo a la productora a través de nuestras diversas actividades de promoción y distintos proyectos como el Silvoagropecuario", indicó.

Viña Kunza

Ubicada en el sector de Hacienda Buena Esperanza, Viña Kunza es liderada por el empresario Fernando González, quien apunta a la creación de vinos de excelencia y de producción limitada, bajo un nombre identificado con el valle del Huasco y su geografía como es la marca "Kunza" (idioma del pueblo atacameño).

"Actualmente tenemos plantación de las cepas Syrah, Malbec, Garnacha, Petit Verdot, Merlot, Chardonnay, Carmenere, Moscatel de Alejandría y Moscatel Rosada, con una primera producción en 2019. Para respaldar este producto de primera calidad hemos levantado instalaciones acordes, y queremos estar con producción a la venta en dos meses más. Para ello, actualmente estamos en proceso de etiquetado y creación de una página web corporativa para la promoción de nuestros vinos", explicó el empresario.

En su visita, la directora de ProChile Atacama recorrió las instalaciones de Viña Kunza, destacando la gran inversión de las obras, que permitirán llegar a una capacidad de producción de 150 mil botellas de vino. Además, valoró que también se proyecte la creación de salones tipo museo con la historia del valle.

Prochile

Meses atrás, en el mismo sector de Buena Esperanza, el equipo regional de ProChile conoció el proyecto vitivinícola liderado por el reconocido empresario Daniel Llorente y su esposa Mai-Nie Chang, conocido como Viña Buena Esperanza.