Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Atacama: El 78% de los hospitalizados por covid-19 en camas críticas no está vacunado

SALUD. Un 14% tiene sólo una dosis y un 8% cuenta con el esquema completo de vacunación. El llamado desde el SSA a la población es a vacunarse para disminuir los casos de hospitalización. Grupos más afectados son las personas de 30 a 50 años.
E-mail Compartir

En el marco de la crisis sanitaria que se vive producto del covid-19, es preocupante la situación de quienes hoy en día se encuentran hospitalizados producto de la gravedad de la enfermedad, ya que el 78% de los pacientes que se encuentran en camas críticas (Unidad de Tratamiento Intensivo y Unidad de Cuidados Intensivos) no se encuentra vacunados, ni siquiera con la primera dosis.

"En las camas críticas que contempla cama UCI y cama UTI, son 28 personas de un total de 36 que no han recibido ninguna dosis de la vacuna contra el Sars-Cov-2", explicó el director del Servicio de Salud de Atacama (SSA), Claudio Baeza.

De los restantes, cinco (14%)de los hospitalizados cuentan con la primera dosis de la vacuna contra el coronavirus. Mientras que sólo tres personas (8%) que cuentan con el esquema completo de vacunación, están hospitalizadas en camas críticas.

Respecto a quienes no cuentan con ninguna dosis de inoculación, el director del SSA detalló que en la UCI, predominan los casos de personas entre los 40 y 49 años. En tanto en la UTI, predominan los pacientes de entre 30 y 40 años, junto con el grupo de 60 a 69 años.

"Predominan las hospitalizaciones en aquellas personas que no se han vacunado, o que no han completado su esquema de vacunación, y se encuentran hoy en las Unidades de Cuidados Intensivos y Unidades de Tratamiento Intermedio, de ahí la importancia del proceso de vacunación, sobre todo en los grupos más jóvenes entre 30 a 50 años, que son los grupos que además se están hospitalizando con mayor frecuencia", sostuvo Baeza.

Aumento en hospitalización

En total, son 83 personas hospitalizadas en la red hospitalaria de la región, "el 24% se encuentra en una cama UCI, el 21%e n Unidad de Tratamiento Intermedio y el 54% se encuentra hospitalizado en otro tipo de camas, básica o media", dijo.

Este número de hospitalizados representa un 8,8% de los casos activos en la región, un aumento de dos puntos, en comparación con el año pasado, "donde el porcentaje de hospitalización promedio que teníamos por casos activos, alcanzaba sólo el 6,2%", sostuvo el jefe de la red asistencial.

Además, la autoridad dijo que "otra característica importante de acuerdo a los casos activos , en 2,3% hoy se está hospitalizando en la Unidad de Cuidados Intensivos y si lo comparamos con el año pasado, donde sólo alcanzaba el 0,6% mostrando la gravedad que ha presentado la enfermedad este año en la región".

Por último, Baeza recordó que justamente la vacuna, busca disminuir la gravedad de los casos. "Previene el desarrollo de la enfermedad de manera grave, por lo tanto es el único camino para poder disminuir las hospitalizaciones, pero también proteger a nuestra gente del desarrollo de la neumonía grave por covid-19, que es la expresión más grave que tiene hoy día la enfermedad".

28 personas se encuentran hospitalizadaspor covid-19 y no cuentan con la primera ni segunda dosis contra el virus.

Región registró 193 nuevos pacientes con coronavirus y el número de casos activos alcanzó los 929

PANDEMIA. El director del SSA calificó la situación como "compleja" y dijo que la tendencia se mantendrá en las próximas semanas.
E-mail Compartir

El reporte diario del Minsal publicado ayer, dio a conocer la confirmación de 193 nuevos casos de covid-19 a nivel regional. De hecho, el número de casos activos también experimentó un incremento importante y llegó a los 929. De esta manera, la zona alcanzó un total acumulado de 22.160 casos confirmados.

Sobre la crisis sanitaria a nivel regional, el director del Servicio de Salud de Atacama (SSA), Claudio Baeza, comentó que "vivimos una situación compleja a nivel nacional con un aumento de casos y que también se está viendo replicada a nivel regional" y agregó que "hemos visto un aumento en el número de casos de contagios y también un aumento en la ocupación de camas críticas, lo cual evidentemente es una situación riesgosa para la región".

Sobre las cifras de contagios, Baeza detalló que "mantenemos una cifra de 130 casos promedio en la región, es una cifra que es alta en los indicadores, con especial preocupación en la comuna de Copiapó y la comuna de Vallenar".

Además, el jefe de la red asistencial sostuvo que "esta situación se va a mantener por las próximas semanas, esperamos acelerar la velocidad de vacunación y sobre todo medidas de prevención y cuidados de la gente para poder disminuir el número de casos".