Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Salud llama a vacunarse a los 900.000 rezagados: hay 3.213 pacientes en UCI

PANDEMIA. Esta semana se inoculará a quienes, pudiendo hacerlo, aún no comienzan su proceso. Fallecidos por coronavirus con examen PCR positivo rozan los 30.000, en el segundo día con más casos nuevos detectados: 8.867.
E-mail Compartir

El subsecretario de Redes Asistenciales, Alberto Dougnac, confirmó ayer que la Región Metropolitana contaba con solo 30 camas críticas disponibles, mientras que en todo el país quedaban casi 170. Las autoridades enfatizaron que la mayoría de los internados en las unidades de cuidados intensivos (UCI) no se han vacunado: hay cerca de 900.000 rezagados.

"La ocupación (de camas críticas) se ha mantenido alta pero estable en los últimos tres días", afirmó Dougnac, confirmando que en las UCI de la capital ayer quedaban 30 camas.

A nivel nacional habían 167 de estos instrumentales desocupados y, "entre ayer (viernes) y hoy (sábado), incrementamos 10 camas. Hoy pensamos que vamos a poder incrementar otras tantas, pero aquí el tema no se trata de las camas UCI, se trata de disminuir los contagios, y la mejor manera de disminuir la ocupación de camas UCI es que menos personas se contagien, y la mejor manera de no contagiarse es cuidarse", explicó el subsecretario.

"La estrategia de aumentar camas UCI no es lo más importante, lo más importante es que las personas tomen conciencia de la situación que vivimos", agregó la autoridad sanitaria, quien minutos antes reportó 3.213 hospitalizados en UCI, de los que 2.722 permanecían con apoyo de ventilación mecánica.

Entre las 21:00 horas del jueves y misma hora del viernes, además, se detectaron 8.867 nuevos contagiados por coronavirus, siendo esta la segunda cifra más alta de toda la pandemia, tras los más de 9.000 detectados el pasado 9 de abril.

El médico internista del Hospital Sótero del Río, Juan Carlos Said, escribió en Twitter que en "semanas previas diversos expertos proyectaron 8.000 casos. Para las próximas semanas se proyecta un peak de aproximadamente 9.000, en el peor escenario 10.000; y la necesidad de 5.000 camas críticas", cuando actualmente existen alrededor de 4.600. "Desgraciadamente, parecen estar cumpliéndose pronósticos que no queremos", sostuvo.

En la etapa activa de la enfermedad, es decir, contagiante, permanecían 47.388 personas, mientras que el Registro Civil informó la inscripción de 120 fallecidos por covid-19 en 24 horas, llegando a un total de 29.816.

Campaña para rezagados

La subsecretaria de Salud, Paula Daza, señaló que "cuando nosotros hacemos un análisis en función de la vacunación y casos activos, hemos visto que la mayor concentración se produce en las personas no vacunadas en el grupo entre 23 y 49 años", que ayer sumaban más de 868.000 en todo el país.

En el segmento etario entre 23 y 29, más de 486.000 no han asistido al proceso de inoculación, hecho que se repite en 312.000 personas que cuentan entre 30 y 39 años, así como 70.000 entre 29 y 40.

"Sabemos que un 46% de las personas que se hospitalizan están en este rango" de edades, explicó Daza, motivo por el que el calendario de vacunación fijó para este lunes el comienzo de una campaña especial para rezagados de cualquier edad o motivo, hasta el miércoles. Jueves y viernes se inoculará a rezagados de 23 y más años.

"Para las próximas semanas se proyecta un peak de cerca de 9.000 casos, en el peor escenario, 10.000".

Juan Carlos Said, Internista H. Sótero del Río

"Sabemos que un 46% de las personas que se hospitalizan están en este rango (de entre 23 y 49 años)".

Paula Daza, Subsecretaria de Salud

Epidemiológico: 38.000 muertos

El Departamento de Estadísticas e Información en Salud (DEIS) afirmó ayer que 38.347 personas en Chile han muerto a causa de la pandemia, al sumar los fallecidos confirmados con PCR positivo (29.816) y quienes no accedieron a la prueba de laboratorio pero mantenían síntomas de la enfermedad (8.531). El 126° Informe Epidemiológico, documento que el país envía a la Organización Mundial de la Salud (OMS) para el monitoreo de la pandemia, empleó datos obtenidos hasta el viernes a las 09:35 horas.

Ministro del Trabajo anuncia reimpulso a la reforma de pensiones y critica retiros

JUBILACIONES. El senador Carlos Bianchi dijo que idea de retirar el 100% de los fondos "es una campaña del terror".
E-mail Compartir

El ministro del Trabajo, Patricio Melero, señaló ayer que esta semana se reunirá con el Presidente Sebastián Piñera para "dar un reimpulso" a la reforma de pensiones, iniciativa que permenece en el Senado mientras el diputado UDI Jorge Alessandri insistió en la idea de retirar el 100% de los fondos de las AFP, lo cual también es apoyado por su par PH Pamela Jiles.

El secretario de Estado afirmó ayer en radio Cooperativa que "sacar recursos de las cuentas individuales, de las pensiones, es una mala política pública, así ha sido reconocido por los técnicos de izquierda, de centro, de derecha. No conozco a nadie que haya dicho que es una buena idea echar mano a los recursos previsionales porque sabemos que eso lo que genera a futuro es que debilita, disminuye las pensiones de los chilenos", pese a que la medida se tomó a causa de la crisis económica generada por la pandemia.

"Por esfuerzo, por voluntad, por decisión, y por recursos del Estado para mejorarla (la reforma de pensiones), yo creo que están puestas todas las fichas. En estos días vamos a resolver con el Presidente de la República cómo darle un reimpulso a la reforma que está actualmente en el Senado", agregó Melero.

Estas declaraciones se dan en el contexto del retiro del 100% de los dineros albergados en las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP), idea enviada al Congreso esta semana por el diputado Alessandri ya que las políticas sociales presentadas por el Ejecutivo, a su juicio, "no paraban el cuarto retiro", dijo ayer a CNN Chile.

"Por otro lado, las opiniones de candidatos presidenciales y constituyentes de expropiar, nacionalizar (los ahorros para las jubilaciones). Básicamente era desangrar el sistema lentamente", explicó el legislador de la UDI.

No obstante, luego aclaró que "lo que yo propongo es que la gente pueda mover esas platas dentro del sistema a un ahorro voluntario, a una cuenta dos, que la saque las garras del Estado. Básicamente mi proyecto es voluntario, propongo una opción, no una obligación".

El diputado luego apuntó hacia la Constitución, principal instrumento legal de la República, que "no fue suficiente para evitar los retiros. La actual establece que son inexpropiables, al final las mayorías parlamentarias finalmente las reglas las van doblando".

"Hay que reforzar el sistema desde un punto de vista estatal, quizás hablar de una nueva edad de jubilación. Los que no hemos hecho la pega somos los parlamentarios", agregó Alessandri.

El senador independiente Carlos Bianchi, en tanto, pidió "seriedad en el debate", porque "esta Constitución no permite nacionalizar, ni expropiar ni nada. Por favor, no generemos un caos".

"Lo que me revuelve la guata son los populismos de un lado y de otro. Al diputado le vino una inspiración increíble, esa es una campaña del terror. Aquí hay y habrá una Constitución, y está garantizada la propiedad de las pensiones", zanjó Bianchi.