Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Sebastián Sichel: "Estamos en el siglo XXI, entonces hacer guerras santas por estos temas es ridículo"

VISITA. En su paso por Atacama, el precandidato presidencial para las primarias de Chile Vamos descartó que la urgencia al proyecto de matrimonio igualitario - que dividió a su coalición - sea un espaldarazo implícito por parte de La Moneda.
E-mail Compartir

El precandidato presidencial Sebastián Sichel, que irá a las primarias de Chile Vamos el próximo 18 de julio, con la esperanza de inscribir su nombre en la papeleta de las elecciones del 21 de noviembre, visitó las comunas de Vallenar y Copiapó en el marco de su campaña.

En la zona abordó la urgencia al proyecto de matrimonio igualitario, la convención constitucional, las ideas fuerza de un eventual mandato, las diferencias con su contendor en las primarias (Joaquín Lavín) y se refirió a las problemáticas y potencial de Atacama.

Matrimonio Igualitario

El anuncio del Presidente Sebastián Piñera de poner urgencia al proyecto de Matrimonio Igualitario, tensionó a Chile Vamos y generó mucha molestia al interior del gremialismo, pues entendieron esta acción como un guiño por parte de La Moneda a la candidatura de Sebastián Sichel.

Ante esta interrogante, el propio aludido descartó este presunto espaldarazo y señaló que "la pequeñez de la antigua política, tiende a llevar estos debates a los problemas internos" y agregó que "estamos en el siglo XXI, entonces hacer guerras santas por estos temas es ridículo, y lo digo así directamente, yo valoro tener una coalición diversa, le hace bien al país coaliciones diversas".

En la misma línea, Sichel explicó que "si todos pensáramos lo mismo, seríamos un ejército y no políticos que queremos construir un mejor país, y por tanto primero, no acomplejarnos , yo soy partidario del matrimonio igualitario y respeto mucho a quienes no lo son, y tenemos que tener un debate con altura de miras". Enfatizó que "en mi caso, esto no es un asunto valórico, es un asunto de justicia".

Oportunidad histórica

Con un proceso constituyente en curso y el cambio de las reglas del juego al a vuelta de la esquina, el mandato presidencial del candidato que resulte electo y reemplace a Piñera el 11 de marzo de 2022, es visto como un mero ente administrador con un umbral acotado de poder. Pero el precandidato Sichel posee otra visión.

Pues el ex DC (ver recuadro) expresó que "el presidente que viene es el presidente más importante de la historia, es el que abre la nueva época, primero, porque le va a tocar firmar esa Nueva Constitución y segundo, porque le va a toca implementar la Constitución".

A renglón seguido, Sebastián Sichel recalcó que "la Convención Constituyente hace un texto, el que la implementa es el poder ejecutivo y el poder legislativo".

Ideas fuerza

El principal eje de su eventual mandato, gira en torno a la descentralización, en esa línea, Sichel destacó que "parte importante de mi programa de Gobierno consiste en que las decisiones se tomen en la región, que cada día más libremente los ciudadanos de una región decidan cómo se gestiona la región, y que cada día más las empresas que trabajan en actividades productivas en la región tributen y esos tributos queden parte importante en la región, lo demás es poesía".

Además, el ex presidente del BancoEstado planteó que algunas medidas que tomará giran en torno a la creación de una Corfo y un BancoEstado no neutral. "A mí no me da lo mismo si el emprendimiento ocurre en Tierra Amarilla que si ocurre en Las Condes, y por lo tanto, quiero que acá se den mejores condiciones de crédito, y lo mismo con la Corfo, que los subsidios para el desarrollo de las regiones sean más grandes que cuando ocurren en Santiago", declaró.

Diferencias

En palabras de Sichel, "es evidente que en Chile Vamos está pasando un efecto concreto, hay dos candidatos que estamos compitiendo por ver quién lidera la coalición, Joaquín Lavín, que representa parte de los 30 años de la historia del Chile pasado, yo tenía 13 años y él ya era alcalde de Las Condes y era candidato".

El precandidato independiente si bien reconoció que "mucha gente puede creer eso, que puede querer a los mismos de siempre porque sienten que le da seriedad y responsabilidad a la administración", argumentó que "yo represento a una nueva época, alguien más libre, independiente y que quiere liderar una coalición que hable más del futuro que del pasado de Chile".

Potencial

Para Sebastián Sichel, las principales problemáticas de Atacama son el centralismo, la sequía y la falta de generación de ingresos regionales.

No obstante, el precandidato sostuvo que "hay un tremendo potencial de emprendimiento en esta región y desarrollo de las Pymes, pocas regiones tienen potencial turístico, potencial agrícola, potencial minero y potencial industrial juntas, las cuatro actividades. Lo que nos falta más bien, es un Estado que promueva y fortalezca el desarrollo de la actividad empresarial local, que se encadene productivamente a las grandes empresas, pero sobre todo que genere talento y riqueza local".

Candidatos a gobernadores regionales suman apoyos con miras a la segunda vuelta

VOTACIÓN. El FRVS respaldó al ex intendente Miguel Vargas, en tanto el alcalde de Copiapó suscribe a Carlo Pezo.
E-mail Compartir

En la recta final de la campaña con miras a la segunda vuelta de las elecciones de gobernador regional en la Región de Atacama, los contendores Miguel Vargas y Carlo Pezo, siguen sumando apoyos.

En efecto, en una ceremonia realizada en la Plaza Ambrosio O'Higgins, la Federación Regionalista Verde Social (FRVS) hizo oficial su apoyo al candidato independiente Miguel Vargas.

Según manifestó Jaime Mulet, presidente nacional del FRVS, "hace unos días atrás el Consejo Regional de los Regionalistas Verdes tomó la decisión de apoyar en segunda vuelta en la elección de Gobernadores Regionales a Miguel Vargas Correa".

El también diputado por Atacama señaló que "se conversaron con él aspectos programáticos muy importantes para nosotros los regionalistas verdes, sobre todo la nueva orientación del desarrollo que tiene que tener la Región de Atacama, con el objetivo de impulsar una economía sustentable, verde y ecosocial; también la reactivación económica pero con esa nueva mirada; la sustentabilidad, la probidad, la transparencia y el apoyo a la pequeña empresa de la minería, la pesca, la agricultura, etc., y otra serie de factores muy importantes en la mirada del nuevo Chile y de la nueva región de Atacama que hay que construir".

Por otra parte, el ex presidente del Colegio Médico de Atacama, Dr. Carlo Pezo, recibió el espaldarazo del alcalde de Copiapó, Marcos Lopez, quien expresó que "Carlo Pezo fue quien ganó la primera vuelta, Carlo Pezo se sometió a una primera y legítimamente conquistó su derecho a competir, y habiendo ganado la primera vuelta, es la primera razón por la cual yo lo voy a apoyar, hay una segunda razón, que fue un candidato que trabajó con lealtad en mi campaña y que jamás hizo tratativas extrañas y oscuras con otras fuerzas políticas para poder solamente asegurarse él y abandonar el acuerdo de campaña unitaria de gobernador y provincial".

Diputado Noman valoró el avance del Centro Oncológico de Atacama

OBRAS. "Cada vez más cerca de cumplir con el sueño de tantas familias de nuestra región", dijo el parlamentario.
E-mail Compartir

El diputado Nicolás Noman (UDI) se mostró optimista en el avance en la construcción del primer centro oncológico de la región tras conocerse la publicación de las bases de licitación para las obras de arquitectura e ingeniería.

"Ha sido un peregrinar eterno para tantas familias que sufren hoy en nuestra región y este paso es muy importante ya que nos acerca día a día nuestro propio centro oncológico para Atacama" sostuvo el parlamentario.

Noman recalcó además que "los beneficios para la comunidad son inmensos. No más viajes a otras regiones, no más gastos excesivos en traslado y alojamiento, mejor atención y mejor calidad de vida para tantas familias que han vivido un calvario por culpa del cáncer y que hoy pueden ver con optimismo el fruto de todo el trabajo que hemos realizado juntos".

Sobre las próximas etapas para la concreción de esta tan importante obra, el diputado Nicolás Noman, señaló que "luego de tantos años por fin podemos ver que lo que alguna vez soñamos con las familias de nuestros pacientes, hoy ya tiene un horizonte claro".

La antigua militancia de Sichel en la DC

E-mail Compartir

El precandidato tuvo un pasado concertacionista antes de su acercamiento a las filas de Chile Vamos, pues fue militante de la DC aunque ya han pasado 10 años desde su salida. "Siento que la DC perdió su rumbo, perdió su identidad, un partido que era de centro y que construía las reformas y terminó bailando al ritmo del PC, cosa en que yo no estoy de acuerdo, esa es la verdad y por tanto, hace 10 años que terminé con esa relación porque dejé de creer en ello" y agregó que "me pasó algo personal, por eso soy independiente, también dejé de creer en estos partidos del siglo XIX, que son como militantes que más bien parecen un club, o una secta, que usan brazaletes y que creen que lo que hace el partido hay que defenderlo a toda costa".