Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada
ENTREVISTA. bastián hermosilla, ex seremi de Salud:

"Todas las acusaciones que se hicieron fueron falsas, se hicieron con un fin político"

SUMARIO. El caso de la convivencia que generó su salida, fue sobreseído porque no hubo faltas a la normativa.
E-mail Compartir

El rostro del ex seremi de Salud Bastián Hermosilla fue conocido a nivel nacional luego que aparecieron unas fotografías de una reunión social en las redes sociales, donde aparecía sin mascarilla con funcionarios de la institución en una vivienda particular. Esto generó su renuncia y que se abriera un sumario administrativo que culminó. El resultado revela que no hubo responsabilidad administrativa de los participantes y el caso fue sobreseído.

Han pasado tres meses del hecho y con una taza de café recuerda no solo su renuncia, sino la "cacería de brujas" que se gestó hacia algunos de los trabajadores luego de su salida.

Hubo muchas críticas respecto a la convivencia. ¿En qué fecha se realizó?

-El viernes 27 de noviembre, nos juntamos en un horario permitido. Estábamos en fase 3, se podían reunir más de 20 personas en espacios cerrados o abiertos, fue en una terraza luego de salir de la oficina, cerca de las 19 ó 20 horas y hasta las 23 horas, en ese tiempo el toque de queda era a las 0 horas. Participaron los funcionarios de la Seremi que estuvieron constantemente en la emergencia. Era un espacio de relajo, un break, se había pasado uno de los momentos críticos de la pandemia en Atacama. Los casos que se veían en esa fecha era de 20 ó 25 diarios por día, era un buen momento para una conversación más abierta, hacer una autocrítica. Era salir del espacio de la oficina, llegábamos a las 8 horas y nos íbamos a las 20, hacer un cambio era sano para la salud mental del equipo y para plantear puntos y vista, opiniones.

El sumario ratificó que la actividad se realizó en un espacio y fecha permitida, no existía ningún incumplimiento a la normativa impuesta para esa fase.

¿O sea que no hay ninguna responsabilidad administrativa de quienes asistieron?

-Exactamente, no se pasó a llevar ninguna normativa y fue fuera de nuestro horario de trabajo. Se cumplió con el horario y cantidad de personas.

¿Fue un desacierto reunirse o cree que las fotografías fueron usadas inapropiadamente?

-No creo que haya sido un desacierto, era una actividad permitida. Claramente fueron utilizadas con un fin político, lamentablemente eso algo que me causa repudio de la antigua política. Algunos personajes son capaces de llegar a cualquier instancia independiente de lo técnico o si hacen daño a los demás. Fueron usadas por personajes políticos que estaban de candidatos a gobernador, alcalde para aparecer más en las cámaras, criticar para ganar un par de votos, pero sin ver que estaban incurriendo en una mentira, desprestigio. Apuntaron con el dedo faltas, delitos que no se cometieron.

Se determinó que todas las acusaciones que dijeron fueron falsas, se hicieron con un único fin político, quizás un poco de rédito en un par de votos.

¿Sientes un daño en tu imagen?

-Hubo un daño no menor, hicieron acusaciones graves, me apuntaron con el dedo a mí y a otros funcionarios. Es un daño que cuesta reparar, no creo que ahora hagan una declaración diciendo, disculpen me equivoqué, no se cometió ningún delito. Porque durante toda la pandemia no lo hicieron, hubo una persona que dijo que iban a haber 7 millones de contagiados y no lo veo retractándose de su alarma a la comunidad, ni tampoco reconociendo que se llegó primero a los 7 millones de vacunados antes que contagiados. No es un daño que se repare lamentablemente. Sin embargo, en mi diario vivir me encuentro con personas que se dieron cuenta que no hubo una mala intención y me saludan y dan las gracias por haber afrontado los difíciles momentos y haber otorgado una situación positiva que permitió a muchos locatarios continuar con sus labor y a las personas llevando su sustento familiar porque podían desarrollar su trabajo.

Me quedó con esos comentarios antes que con el daño comunicacional que hicieron cuatro o cinco personajes políticos sólo con un fin electoral.

¿Hubo una "cacería de brujas" tras tu salida a funcionarios?

-Sí, le hicieron daño a funcionarios de carrera, los trataron de ligar a mí, hubo personajes dentro de la misma institición que trataron de ligar políticamente a mí, llevaban años trabajando ahí, ellos no llegaron con el gobierno.

Que se trate de ligar a las personas que estaban en esa actividad políticamente conmigo o con el gobierno, es un daño gigante, porque se desvalora toda la calidad profesional y académica. A una de ellas la siguen apuntando con el dedo con nombre y apellido.

En la línea de subrogancia, me subrogó, se le atacó, que estaba haciendo la subrogancia porque era cercana políticamente a mí, de verdad fue una cacería de brujas. Una funcionaria que lleva años en la institución , su calidad profesional es enorme y la apuntaron con el dedo y pidieron su cabeza. Es lamentable.

Esa mesa autoconvocada ha estado pendiente de los nombres, pidiendo su salida, o represalias (contra los funcionarios que estuvieron en la actividad), 'si el seremi se fue se tienen que ir todos ellos', lo decían de distintas maneras. En esa mesa habían dos candidatos y cuando uno ve el panorama, las personas interesadas en la cacería de brujas, en apuntar con el dedo, eran de un cierto conglomerado político. Quienes hicieron toda la burbuja del ataque, son personas con intenciones políticas y con una ligazón política.

¿Te gustaría que quienes los apuntaron se retractaran?

-Por mí no, por ellos, por los funcionarios, me gustaría que dijeran 'nos equivocamos en apuntar a los funcionarios, no tienen nada que ver en esto'. Quizás pueden decir que no nos equivocamos en apuntar al seremi por la responsabilidad política, un discurso político que puedo entenderlo.

Sería lo más ético que podrían hacer, pero si hablamos de ética, difícil esperar de un candidato a gobernador que devolvió su beca en una oficina y no atendiendo a la gente. No puedo esperar eso de Carlo Pezo.

"Si hablamos de ética, difícil esperar de un candidato a gobernador que devolvió su beca en una oficina y no atendiendo a la gente. No puedo esperar eso de Carlo Pezo"

Bastián Hermosilla, Ex seremi de Salud

Carabineros descubrió droga en dos motores de arranque

E-mail Compartir

Los controles y fiscalizaciones vehiculares en la Ruta 5 Norte, en el sector de la comuna de Chañaral, permitió una vez más frenar el tráfico de drogas.

En esta oportunidad fueron 7.877 dosis, entre pasta base de cocaína y clorhidrato de cocaína, las cuales iban ocultas en la estructura de dos motores de arranque. Así lo destacó el jefe de la Sección OS7 Atacama, mayor Eugenio Olea.

En esta ocasión, el personal de Carabineros, apoyado de los dotes y astucia del ejemplar canino "FRODO", fiscalizaron un bus de la empresa Movitec, proveniente de la zona norte del país, logrando detectar mediante alerta positiva del can antidrogas, la presencia de dos motores de arranque, en cuya estructura habría oculta droga.

Tras realizar diversas diligencias y no logrando identificar al propietario de los motores y la droga, el personal de Carabineros dio cuenta al fiscal de turno de Chañaral, quien dispuso que se informara al tribunal como hallazgo de droga.

En virtud de lo anterior, producto de este procedimiento se logró impedir el tráfico de 1 kilo 937 gramos de Pasta Base de Cocaína y 1 kilo 33 gramos de Clorhidrato de Cocaína, lo que traducido en dosis alcanza a 7.877, con un valor de 32 millones de pesos aproximadamente.

Por último, el mayor Olea destacó el trabajo desarrollado por el equipo de control, el cual está orientado a neutralizar el traslado de drogas hacia el sur del país.

Ya comenzó a regir Ley de Entrevista Videograbada en la región

LABOR. Existe una coordinación con los organismos involucrados.
E-mail Compartir

Ayer entró en vigencia en seis regiones del país la segunda etapa de la Ley de Entrevistas Videograbadas, cuyo principal objetivo es prevenir la victimización secundaria de niños, niñas y adolescentes víctimas de delitos graves, estableciendo un nuevo trato a la infancia, a través de un marco normativo que regula la toma declaraciones, así como la formulación de preguntas inadecuadas, repetitivas y excesivas durante el proceso judicial, entre otros factores.

Las regiones de la segunda etapa en donde comenzó a regir la Ley de Entrevistas Videograbadas son Atacama, Coquimbo, Biobío, Ñuble, Araucanía y Los Ríos.

Para celebrar la puesta en marcha de la segunda etapa de la ley, se realizó una ceremonia telemática ocasión en que las autoridades destacaron la importancia de implementar esta ley en el país, para luego dar inicio a la inauguración de diversas Salas Especializadas en todas las regiones donde comenzó a regir la ley.

De manera simbólica se realizó un corte de cinta con lo que se dio por implementada dicha normativa, la que en el caso de Atacama cuenta con la coordinación de los organismo involucrados en la puesta en marcha de esta Ley.

En este contexto, la ministra de la Corte de Apelaciones de Copiapó Aída Osses Herrera, encargada de la implementación de la Ley 21.057 para el Poder Judicial en Atacama, aseguró que para la institución "esta ley es muy importante, puesto que propende a la protección de los niños, niñas y adolescentes víctimas de delitos graves y además, como un punto muy relevante, apunta a evitar la revictimización secundaria. Este es un hito, un cambio de paradigma, un cambio en la historia de la declaración de niños, niñas y adolescentes en el proceso penal".

Añadió que los cinco tribunales de Atacama en los que existen salas de entrevista videograbada se han preparado para esta instancia, con capacitaciones a jueces, funcionarios y administradores. "Hemos realizado simulaciones y pruebas técnicas en cada uno de los tribunales, y con la colaboración de todas las entidades del ámbito de la justicia, estamos seguros que en nuestra región de Atacama la ley se va a poner en práctica de muy buena manera", dijo.