Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Paipote: Sindicato de ENAMI acusó irregularidades en Fundición Hernán Videla Lira y diputada Cicardini pedirá Comisión Investigadora

ATACAMA. Trabajadores indicaron que venían advirtiendo faltas en torno a la gestión y operación hace meses. Buscan que se realice una investigación profunda en busca de responsables.
E-mail Compartir

Durante la mañana de ayer trabajadores de Enami (Empresa Nacional de Minería) Paipote efectuaron una manifestación en las dependencias de la Fundición Hernán Videla Lira, para dar a conocer su preocupación ante una serie de supuestas irregularidades que desde el sindicato mencionan y que vienen advirtiendo hace un tiempo, como la alteración de datos operaciones y deterioro de equipo de daños medioambientales, entre otros aspectos.

Desde el Sindicato número 1 señalaron que esperan que la situación sea investigada en profundidad. En tanto, la diputada, Daniella Cicardini expresó su voluntad de solicitar a la brevedad la conformación de una Comisión Especial Investigadora de la Cámara de Diputados y Diputadas, tras las denuncia de los funcionarios.

Antecedentes

Cerca de 200 trabajadores se reunieron en las afueras de la Fundición en Paipote durante la mañana. El presidente del Sindicato N°1 de Paipote, Eduardo de la Barrera, comentó que los motivos que los llevaron a movilizarse, vienen de antes. "El vicepresidente anterior Robert Mayne-Nicholls, que fue desvinculado hace un mes, denunció irregularidades en Enami Paipote y conjunto con eso, los trabajadores asociados a nuestro sindicato y el superintendente de operaciones, ratificaron lo mismo, y se ordenó una auditoria metalurgica interna".

Esto ocurrió en septiembre del año pasado, y los resultados de esta auditoria, fueron conocidos por los trabajadores este 27 de mayo. Sin embargo, acusan que las conclusiones surgieron antes, en diciembre. "A nosotros no nos entregaron los resultados y que no, que no, y tuvimos que solicitarlos oficialmente, pero solo lo entregaron ahora el 27 de mayo, y la auditoría recogía gran parte de lo que estaba ocurriendo y nadie tomó determinaciones", dijo.

En específico, la problemática hace relación a la adulteración de información. "Apuntan a que se mejoraba gestión adulterando datos, de producción, de cumplimiento medioambiental", detalló De la Barrera, junto con agregar que por ello, en abril acudieron con la parlamentaria Daniela Cicardini. "Ella adelantó el tema a la Comisión de Minería de la Cámara, a Cochilco y a la Contraloría General de la República".

Entre otros aspectos, se alertaba la discordancia entre cifras de producción metalúrgica y los resultados finales en cobre fino.

Posteriormente, desde el Sindicato señalan que vino la renuncia del ex vicepresidente y las complicaciones económicas de la empresa. Sumado a las problemáticas medio ambientales.

"Nos pusieron restricciones que prácticamente no podemos operar y nosotros teniendo los equipos para controlar, entonces lo que pasa es que por una mala operación o por no operar con el material óptimo, desde lo metalúrgico, los equipos se dañaron y terminamos complicando la parte medioambiental".

Por todo lo anterior, de la Barrera, mencionó que esperan que los hechos se investiguen a fondo, y que se encuentren a los responsables. "Pedimos que se investigue y que los resultados que arrojen esta investigación, se deben dar a conocer a la ciudadanía (...) ya tenemos la suspicacia de que los datos no son los reales, por eso se pide esta investigación que arrojará los resultados correspondientes".

Parlamentaria

Sobre el tema, la diputada Daniella Cicardini indicó que los antecedentes expuestos por los trabajadores ameritan su indagación en profundidad en la instancia fiscalizadora, "ya que no se puede permitir a unos pocos hacer lo que se les antoje en una empresa estatal con recursos de todos los chilenos y chilenas, en las que siempre apelamos a una gestión responsable y eficiente, y los hechos que denuncia el sindicato dan luces de que ocurriría todo lo contrario al interior de Enami, lo que nos preocupa por su rol en la región y en apoyo a los pequeños mineros".

La parlamentaria calificó además lo expresado por los representantes de los trabajadores, con quienes ya sostuvo distintos encuentros, como "gravísimo; ya que ya no estamos hablando solo de una mala administración que ha perjudicado los resultados financieros de la empresa; acá estamos hablando derechamente de irregularidades como la manipulación de datos respecto a las emisiones al medio ambiente y la alteración de resultados de la empresa".

"Esto, reitero, me parece de la mayor gravedad, porque además de perjudicar a sus trabajadores y trabajadoras, y a la propia empresa por una mala gestión, implica también que se habría estado poniendo en riesgo y jugando con el daño al medio ambiente y la salud de la población".

Además, manifestó su preocupación por la desvinculación del ahora ex superintendente de Operaciones de la Fundición Hernán Videla Lira, Carlos Fernández. "Pediremos los antecedentes de su situación, porque sería impresentable e indignante que se compruebe una vez más que estamos ante el mismo modo de operar que lamentablemente hemos visto en el pasado ante denuncias de ejecutivos y de trabajadores y trabajadoras en otras empresas del Estado como Codelco".

Enami

Sobre la situación que mencionan los trabajadores, desde la Empresa Nacional de Minería, por medio de un comunicado indicaron que "como cientos de empresas públicas y privadas del país, la Empresa Nacional de Minería ha debido sobrellevar los desafíos únicos e históricos que ha dejado la crisis sanitaria y económica en la gestión de estos últimos casi 15 meses, y así lo hemos transparentado públicamente. En este contexto, en Enami hoy nos encontramos trabajando en buscar las soluciones que nos permitan sortear con éxito el estrés financiero que ha conllevado esta situación, no solo a Enami, sino que a todo el país. Entendemos la preocupación que esto podría generar en algunos de nuestros trabajadores. Sin embargo, los resultados de nuestra empresa durante toda esta contingencia sanitaria han sido detallados a través de distintas plataformas comunicacionales".

Mientras que sobre la acción realizada ayer por el Sindicato N°1, el escrito menciona que "la manifestación es un derecho que tienen nuestros trabajadores y que como empresa lo respetamos, aún cuando previo a ello se sostuvieron una serie de reuniones con los representantes sindicales de la fundición Hernán Videla Lira, para clarificar así sus inquietudes".

En abril el Índice de Producción Minera (IPMIN) de Atacama aumentó un 3,1%

E-mail Compartir

Según informó esta mañana el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), en el mes de abril de 2021, el Índice de Producción Minera (IPMIN) de la Región de Atacama observó un desempeño positivo de la actividad minera, reflejando su índice un alza de 3,1% respecto a igual mes del año anterior.

La aceleración fue impulsada, en mayor medida, por el buen desempeño del resto de minería, que incidió 1,773 puntos porcentuales (pp.) en la variación del índice debido a la mayor producción de minerales de hierro.

Por su parte, la extracción y procesamiento de cobre, también registró un alza en el mes de referencia, anotando una incidencia de 1,361 pp. en la variación del IPMin regional.

Oferta de ropa ecoamigable crece en pandemia

E-mail Compartir

Blusas, polerones, minifaldas y pantalones es la combinación perfecta y el resultado de una innovadora propuesta que permite reusar textiles en descarte y combinarlos con un toque de diseño que dan vida. Es el caso de Nixas, unemprendimiento creado por Camila Araya, beneficiaria del programa FNDR Abeja de Sercotec, idea de negocio que, con materiales reciclados, recrea una oferta de ropa ecoamigable.

Esta emprendedora de 26 años de la comuna de Huasco, tuvo la idea de reinventar su negocio debido no sólo a la pandemia, sino al cierre de una tienda de su madre. "Nixas" es una marca que utiliza textiles en desuso como base para nuevas confecciones.

Con respecto a esto, la directora de Sercotec Atacama, Natalia Bravo Bassi, dijo que "desde Sercotec nos sentimos orgullosos en apoyar la creación de emprendimientos de gran impacto como el de Camila, que no se preocupan solo de lo económico, sino también de ser un aporte medioambiental".