Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Presentan portal "Mujeres en Obra" para aumentar la participación femenina en la construcción

A NIVEL LOCAL. La página web permite acceder a ofertas laborales, cursos de capacitación, orientación laboral y opciones de certificación en el rubro.
E-mail Compartir

Pía Torres

Durante la mañana de ayer, dentro de la obra habitacional "Edificio del Valle" de la constructora Carran, la cual es parte del programa de Integración Social y Territorial DS-19 en Copiapó, se llevó a cabo el lanzamiento del portal web mujeresenobra.cl, plataforma que tiene como objetivo incentivar al género femenino a participar en el rubro de la construcción.

Mediante lapágina se puede acceder a capacitaciones, ofertas de trabajo, orientación laboral y optar a certificaciones. Iniciativa es parte de una alianza colaborativa entre la Bolsa Nacional de Empleos y Sence.

En el lugar estuvieron presentes los seremis de la Mujer y Equidad de Género; Jessica Gómez, de Vivienda y Urbanismo; Pedro Ríos, y del Trabajo y Previsión Social; Carlos Leal, más los directores de Serviu; Rodrigo Maturana, de Sence; Víctor Nieto, y el presidente de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) Copiapó; Guillermo Ramírez.

Autoridades

Al respecto, la seremi de la Mujer y Equidad de Género, Jessica Gómez, señaló que "hoy día estamos haciendo el lanzamiento de mujeresenobra.cl y esto nace de una alianza estratégica y virtuosa entre el área publica y el área privada (…) hoy día estamos demostrando que en las mujeres si hay talento y que si pueden incorporarse a estas áreas, para nosotros como Ministerio de la Mujer y Equidad de Género es un hito muy importante hoy día entregar a las mujeres la alternativa y la oportunidad de ingresas a estos espacios".

Además, el director del Sence, Víctor Nieto, explicó el contenido de la página. "La plataforma 'Mujeres en Obra' es bastante dinámica donde podrán encontrar capacitación, podrán encontrar asesorías de expertos que las puede guiar en construir su currículum vitae, en cómo presentar su entrevista y también podrán encontrar a mujeres que ya están perfeccionadas, que han sido capacitadas en certificación de competencias laborales", dijo.

Por otro lado, el seremi del Trabajo, Carlos Leal, señaló que existen más de dos mil puestos de trabajo dentro la plataforma a nivel nacional. "Para nosotros como ministerio es muy importante esta alianza estratégica, donde está el Ministerio de Obras Públicas, el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, la CChC, quien es el ente que va a entregar la mayor cantidad de ofertas en esta plataforma virtual (…) Van a encontrar más de 2.800 puestos de trabajo directamente relacionadas para la mujer", sostuvo.

También, el presidente de la CChC Copiapó, Guillermo Ramírez, mencionó que "creemos que es una iniciativa tremenda, la construcción en Chile tiene un 12% de participación de mujeres y eso lns invita a un tremendo desafío, a aumentar significativamente esa participación".

Por su parte el seremi de Vivienda y Urbanismo, Pedro Ríos, señaló que es "muy importante relevar el rol de la mujer (…) hoy día da gusto ver obras con cerca de un quince o veinte por ciento de mujeres que se han ido incorporando y no solamente en labores de asistencia sino que también en primera línea"

Trabajadoras

Por otro lado, dentro de la constructora donde se llevó a cabo este lanzamiento, hay 23 mujeres trabajando en distintas áreas, como ceramistas, jornales y quienes se especializan en terminaciones finas.

Al respecto, Sara Flores, quien se desempeña en Aseo Industrial dentro de la obra, mencionó respecto a la nueva plataforma que "me parece excelente, siempre se ve mejor visto en los hombres que pueden hacer todo, pero nosotras las mujeres somos capaces de hacer cosas también y muy bien porque como está ahora la cosa, el poder ingresar mujeres a todo esto, para nosotros es una gran ayuda, un gran apoyo".

Así también lo mencionó la instaladora eléctrica de la obra, Francis Díaz, "en este rubro costó mucho cuando yo empecé a trabajar, no existía la mujer en la construcción, me costó mucho encontrar trabajo (…) me parece excelente, tanto con el grupo de trabajo, el apoyo y la experiencia más que nada".

Convenio impulsará el ingreso de estudiantes a carreras de tecnologías y pedagogías

EDUCACIÓN. Apunta al reconocimiento de aprendizajes previos.
E-mail Compartir

Esta semana se reunieron en el cuarto piso de la Universidad de Atacama (UDA), el rector de la Casa de Estudios, Dr Celso Arias; la directora del Liceo El Palomar, Rosa Cordero y el director ejecutivo del Servicio Local de Educación Pública (SLEP) de Atacama, Carlos Pérez, para celebrar la firma del convenio que compromete la colaboración y acciones conjuntas entre las respectivas instituciones. Apunta al reconocimiento de aprendizajes previos (RAP) con la educación superior y a reforzar el desarrollo del capital humano regional en las áreas académicas técnicas.

En Copiapó, el Liceo El Palomar entrega una oferta educativa Polivalente es decir que sus estudiantes pueden optar entre una formación Científico Humanista o una Técnico Profesional. Esta última es impartida a través de las especialidades Atención de Párvulos, Explotación Minera, Mecánica Industrial y Electricidad.

"Este convenio es un anhelo muy importante para nuestra comunidad escolar ya que marca el inicio de un trabajo técnico y relacional que beneficia también a los profesores del establecimiento, a través del intercambio de experiencias pedagógicas con los docentes de las Facultades de Humanidades y Educación y Tecnología." comentó la directora del Liceo El Palomar.

Los jóvenes de las carreras técnicas tendrán la oportunidad de continuar sus estudios superiores en la Universidad de Atacama a través del Reconocimiento de los Aprendizajes Previos (RAP) para optar a una matrícula en las carreras de ejecución que imparte la Facultad de Tecnología; asimismo la especialidad de Atención de Párvulos se orienta al ingreso de estudiantes a la carrera de Licenciatura en Educación y Pedagogía en Educación Parvularia.

"La vinculación con las Universidades, más aún cuando son estatales, es uno de los mandatos encomendados al Servicio Local Público de Educación, por lo que nos complace ser parte de esta alianza que viene a mejorar la trayectoria escolar de nuestros estudiantes, facilitándoles el paso de la enseñanza media a la educación superior", señaló el director del SLEP Atacama

En diciembre del año pasado comenzó el acercamiento entre el establecimiento técnico profesional y la Facultad de Humanidades y Educación UDA, que tras un coordinado trabajo de vinculación Bidireccional con el medio, hoy se corona en la firma oficial de este acuerdo.

"Este es el primer convenio de colaboración que tenemos con un liceo. Creemos que es el camino para potenciar las competencias de los estudiantes técnico profesionales para promover el ingreso a la educación superior en nuestra universidad a través de las carreras de Tecnologías y Educación de Párvulo", señaló el rector de la UDA.

Corfo abre convocatoria para que organizaciones capaciten a emprendedores en transformación digital

INICIATIVA. Se espera contar con equipos expertos en digitalización, que puedan asesorar y acompañar a emprendedores para que mejoren sus procesos productivos.
E-mail Compartir

Hasta el martes 4 de junio a las 16:00 horas estará abierta la convocatoria de Corfo "Viraliza - Formación para el Emprendimiento y la Innovación, para transformación digital", que busca que organizaciones impartan formación teórico-práctica a emprendedores e innovadores del país que estén interesados en mejorar sus negocios y aumentar su competitividad a través de la digitalización.

Con esta iniciativa, se espera apoyar alrededor de 30 proyectos a nivel nacional, que puedan acompañar a al menos 30 emprendedores cada uno, quienes tendrá la oportunidad de acceder a todo el programa de formación y a un plan de trabajo individual de transformación digital.

"La pandemia ha acelerado la digitalización de los emprendedores y las pymes del país, y esta convocatoria será clave para que puedan seguir creciendo, esta vez con asesoría y acompañamiento personalizado, que les permita reconvertir sus estrategias de negocio, a través del uso de nuevas tecnologías. Sabemos que enfrentan enormes desafíos y por eso desde Corfo estamos comprometidos con una reactivación económica desde el impulso y el aporte que realizan nuestros emprendedores día a día", señaló el vicepresidente ejecutivo de Corfo, Pablo Terrazas.

Mediante esta convocatoria, la Corporación busca crear módulos teóricos y espacios prácticos que aborden la digitalización de procesos, modelos de negocios, estrategias comerciales, big data, ciberseguridad, inteligencia artificial y redes sociales.

Finalmente, aquellas instituciones o entidades interesadas en participar podrán acceder a un cofinanciamiento de hasta un 70% del costo total del proyecto de formación, con un tope de 30 millones de pesos. Las postulaciones se encuentran disponibles a través del sitio web de Corfo www.corfo.cl.