Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Servicios de urgencia han tenido más de 300 consultas oftalmológicas de mayor gravedad en pandemia

ATACAMA. Fatiga ocular y la sensación de ojo seco, ambas con sus respectivas sintomatologías, son las principales consultas. Población de 31 a 60 años son los más afectados.
E-mail Compartir

Constanza Rivera Zarricueta

Desde que comenzó la pandemia hasta marzo de este año, en la Región de Atacama han aumentado las consultas por malestares oculares. Tan sólo en los servicios de urgencia de la región, hubo más de 300 consultas oftalmológicas consideradas de mayor de gravedad. "Hemos tenido desde marzo del 2020 a marzo del 2021, 319 consultas de mayor gravedad (...) principalmente se concentran en el rango de 31 a 60 años", detalló el director del Servicio de Salud, Claudio Baeza.

"Los estudios, hablan de que existe hoy un 50% más de exposición a pantallas, sean ésta por celulares o en computador, y esto está comparado con la situación antes de pandemia. Lo que ha impactado profundamente, primero en la calidad de vida de los niños y también adultos mayores que se han expuesto a problemas oculares, que hoy s hace necesario comenzar a tratar.", agregó.

En relación a cuáles son las problemáticas que se están dando, éstas van desde fatiga ocular (por cansancio en la visión de cerca), dolor de cabeza, visión doble o borrosa intermitente. La segunda consulta más relevante, "esta dada por la sensación de ojo seco . Hay una mayor sensibilidad a la luz, hay una visión borrosa intermitente, dolor de irritación ocular y picazón en la zona del ojo. Ambas, con sus sintomatologías asociadas, son las principales consultas que recibimos hoy en la red asistencial", sostuvo Baeza.

Consultas

También, en el Fono Atacama Salud, los usuarios de la región han consultado por molestias oculares, solicitando ayuda y también asesoría. "Hemos visto también como las consultas han aumentado en la atención primaria", dijo.

En este sentido, los afectados son principalmente personas sobre de los 60 años. "También hemos recibido consultas infantiles de 0 a 15 años, que se han recibido en nuestro Fono Atacama Salud o en las consultas de los sapus de la Región de Atacama," mencionó la autoridad.

Lista de espera de la región

En Atacama, hasta el 31 de diciembre del 2020, la lista de espera oftalmológica, representa un 22% de la lista de espera total en consultas de especialidades. "Son más de 4 mil personas que hoy están a la espera, de una consulta o una intervención quirúrgica oftalmológica", indicó.

Las principales patologías que están en la lista de espera son miopía y astigmatismo, entre otras.

Por último, el director advirtió que las horas de exposición a pantallas por día, va a tener consecuencias en la salud visual de los niños y niñas, por ello entregó algunas recomendaciones. "Evitar utilizar pantallas como tablets, celulares o video juegos en los recreos de las clases digitales o fuera de las actividades estudiantiles, tratar de mantener periodos libres de las pantallas y utilizarlas lo menos posible. En el caso de los adultos utilizar lubricantes oculares sin preservantes en el caso de tener sintomatología asociada a los ojos secos, en los adultos mayores evaluar la necesidad de lentes ópticos", concluyó.

4 mil personas están en lista de espera en la región por una consulta o una intervención quirúrgica oftalmológica.

Cesfam Altiplano Norte de Vallenar avanza en su construcción

SALUD. Contará con una inversión de más de 8 mil millones de pesos y casi 2.900 metros cuadrados de construcción.
E-mail Compartir

El intendente de la Región, Patricio Urquieta; junto al Director del Servicio de Salud, Claudio Baeza, la Seremi de Salud, Claudia Valle, la Gobernadora de la Provincia del Huasco, Nelly Galeb y el Concejal, Luis Bogdanic realizaron una visita a las obras del nuevo Cesfam Altiplano Norte de Vallenar, proyecto que presenta un 18,47% de avance.

Al respecto, la primera autoridad de la región, Patricio Urquieta, manifestó que: "Estamos muy contentos visitando en la comuna de Vallenar junto a las autoridades regionales y locales los avances de este nuevo Centro de Salud que contará con una inversión de más de 8 mil millones de pesos y casi 2.900 metros cuadrados de construcción en el sector Altiplano Norte de la comuna. Este Cesfam brindará servicios que permitirán estar disponibles las 24 horas del día en caso de una urgencia que requiera atención de calidad. Es una obra muy importante y esperada en la que seguimos trabajando para entregar esta construcción en la comuna de Vallenar".

Este nuevo recinto se emplazará en el sector Altiplano Norte y contará con una población beneficiaria de más 20.000 mil usuarios fusionando a los Centros de Salud General Baquedano y Hermanos Carreras. "Tenemos el compromiso de potenciar la calidad de vida de los usuarios de nuestra región y gracias a esta infraestructura en la Atención Primaria lo estamos cumpliendo. Esta es una obra emblemática para Atacama, es el Centro de Salud más grande que va a contar con un equipo de profesionales capacitados para poder atender dentro de este nuevo modelo de Salud Familiar y Comunitario" detalló el Director del Servicio de Salud, Claudio Baeza.

Dentro del proyecto se consideran sectores de emergencias, policlínico, área administrativa y de servicios generales, además de un Servicio Alta Resolutividad (SAR) integrado al proyecto y de un laboratorio comunal. "Este nuevo Centro de Salud Familiar es un edificio moderno y para nosotros como habitantes de la comuna es muy importante tener una inversión de esta envergadura. Agradecemos las visitas de las autoridades para realizar este recorrido y así conocer los avances de esta obra." destacó el Concejal de la comuna Luis Bogdanic.

Seis personas fallecieron en la región por covid-19

E-mail Compartir

Ayer el Servicio de Salud de la Regiónde Atacama informó el lamentable deceso de seis personas en la zona, quienes fallecieron afectadas por el covid-19.

En detalle,los pacientes de 50, 63, 78, 79 y 85 años se encontraban internados en el Hospital Regional de Copiapó.

Mientras que en relación al sexto paciente, quien tenía 56 años, este se encontraba internado en la Clínica RCR Atacama.

"Pese a los esfuerzos de los equipos de salud, los pacientes fallecieron debido a las complicaciones provocadas por esta grave enfermedad", señalaron desde el Servicio de Salud (SSA).

También entregaron sus condolencias a las familias y seres queridos ante estos complejos momentos, por la perdida de sus familiares en el marco de la pandemia.

En cuanto a la residencia de las personas fallecidas, los seis pertenecían a la capital regional de Atacama,

Hasta la fecha la Región de Atacama registra un total de 174 personas que han perdido la vida afectadas por el coronavirus y sus pronlemáticas asociadas.