Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Tres funcionarios de un Cesfam dieron positivo a covid-19

SALUD. Según la Confusam no se trata de un brote laboral y que el primero de éstos se contagió por un nexo externo.
E-mail Compartir

R. Moreno/P.Vásquez

Tres funcionarios del Cesfam de Santa Elvira en Copiapó dieron positivo a covid-19, sin embargo según la Confusam no se contagiaron en el recinto.

Iván Apurahal, director de Salud Municipal, explicó que "el 15 de este mes apareció el primer caso positivo, una enfermera, y de acuerdo al estudio epidemiológico se declararon tres contactos estrechos, una enfermera, un kinesiólogo y un psicólogo, de ellos se confirmaron dos".

Tras esto, se están siguiendo los protocolos correspondientes para establecer si existe algún nexo entre los tres casos, lo que está en etapa de investigación epidemiológica. "De acuerdo a las medidas cuando aparece este tipo de brotes, es hacer un proceso de sanitización en el establecimiento para la seguridad del equipo y usuarios. Hicimos una toma de muestra general a los funcionarios para descartar nuevos casos positivos", indicó Apurahal.

Además, el director agregó que "ninguno de los funcionarios esta semana ha estado trabajando (...) Las actividades del centro de salud se mantienen activas, seguimos trabajando de acuerdo a la instrucción y fase en que nos encontramos, y eso nos ha permitido dar la continuidad. El llamado es a la tranquilidad, la aparición de los casos se está haciendo más habitual, y por lo mismo las medidas de control y las instrucciones que hemos ido entregando a los centros sobre las medidas de autocuidado, los aforos, el evitar instancias de reunión entre equipos de profesionales y hacer uso de otras herramientas como las telemáticas, de tal manera de evitar esos posibles contactos que pudieran terminar en contagios".

En tanto, desde la Seremi de Salud se informó que se trataba de tres casos positivos de covid-19 y cuatro contactos estrechos que están en seguimiento.

Nexo externo

Una de las interrogantes es respecto a si la enfermera se contagió en el recinto, generando un brote laboral. Wilfredo Neyra, dirigente de la Confusam, señaló que "lamento que se comience a pensar que los funcionarios y funcionarias de salud no hemos mantenido las medidas de prevención. Clarificamos como organización sindical que específicamente lo que ha pasado con estos funcionarios en el Cesfam Santa Elvira es que es un nexo externo, es decir, que uno de los funcionarios se contagió con una familia y al trasladarse esa persona con otro funcionario a su lugar de trabajo , sale positiva esta otra persona. No es un brote laboral, es producto de las familias, el tercer caso está en estudio de vigilancia epidemiológico. No existe ningún brote laboral".

"Lo que ha pasado con estos funcionarios en el Cesfam Santa Elvira es que es un nexo externo, es decir, que uno de los funcionarios se contagió con una familia y al trasladarse esa persona con otro funcionario, sale positiva esta otra persona".

Wilfredo Neyra, Dirigente Confusam

Encuesta busca conocer qué temas científicos quiere conocer la ciudadanía

E-mail Compartir

El Proyecto Explora Atacama está invitando a toda la comunidad a opinar sobre los temas que le interesa conocer en su ciclo de Charlas Ciencia Abierta con la encuesta disponible en el link https://bit.ly/3vTG1Xa , y que recoge las opiniones de la ciudadanía.

Este ciclo que se efectúa desde el año pasado, reúne a expertos y expertas de distintas disciplinas para realizar charlas abiertas y conversatorios en formato online.

El 2020 El Proyecto Explora en su actividad Ciencia Abierta desarrolló numerosas presentaciones con investigadores e investigadoras de Atacama y del resto del país. No solo se habla de ciencias sociales y ciencias naturales, también se habla de humanidades, artes, filosofía y otras áreas del conocimiento.

"Queremos invitar a toda la comunidad a hacerse parte de esta encuesta donde queremos conocer las inquietudes para ofrecer contenidos y expertos que hablen de temas como ciencias sociales, ciencias naturales, humanidades, arte y otras especialidades. Solo deben ingresar a nuestras redes sociales y contestar un formulario de google", indicó Cristian Galaz Esquivel, director del Proyecto Explora Atacama.

La encuesta está en un formato online, en un formulario de google.

Estos datos permitirán orientar en base a las preferencias del público, sus intereses y nutrir la oferta de contenidos desarrollada por el equipo. Este documento está disponible en las redes sociales del Proyecto Explora Atacama.

Ciencia Abierta es parte del Programa Ciencia Pública del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación y en Atacama es ejecutado por el Proyecto Explora de la Universidad de Atacama.

Instan a registrar ante el SAG nuevos viveros o depósitos de plantas

ACTIVIDADES. Se ha detectado un alza en emprendimientos de este tipo.
E-mail Compartir

Como una actividad más que permite hacer frente a las consecuencias económicas de la pandemia por covid-19, y considerando los múltiples beneficios de tener plantas en el hogar, en la región y país se ha visto un incremento en la comercialización de plantas, ya sean ornamentales, frutales, de hortalizas o forestales, por parte de emprendedores y nuevos viveristas.

En este contexto y preocupado por la protección fitosanitaria de la agricultura nacional, el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) instó a quienes optan por esta actividad a inscribirse ante el organismo, lo que permitirá mantener un monitoreo de los lugares de venta o producción de plantas, considerando que son puntos de riesgo en la dispersión de plagas de importancia.

Así lo explicó la directora regional del SAG, Mei Maggi, ya que "es importante que todo nuevo vivero o depósito de plantas esté registrado ante el SAG, ello nos permitirá saber su ubicación, el tipo de plantas, su estado sanitario y su procedencia, entre otros antecedentes que nos ayudan a prevenir la propagación de plagas cuarentenarias o bajo control en el país".

Para declarar este tipo de actividades se debe completar el formulario de inscripción requerido, el que se encuentra en el sitio www.sag.cl o solicitarlo vía telefónica o por correo electrónico a las oficinas de Copiapó o Vallenar, informó la autoridad fito y zoosanitaria. Este documento debe hacerse llegar al Servicio idealmente en forma electrónica, considerando las restricciones por la actual pandemia.

Maggi añadió que es importante prevenir la presencia de plagas en viveros o depósitos, y para ello se recomienda adquirir las mismas o los materiales de propagación con empresas autorizadas. Así mismo, se recomienda inspeccionar las plantas, suelos y sustratos para tomar medidas fitosanitarias en forma oportuna. Ante la presencia de plagas o enfermedades desconocidas se debe dar aviso al Servicio, tomando contacto con sus oficinas.

Llaman a utilizar "Saludablemente", una plataforma de apoyo a la salud mental

PANDEMIA. La autoridad dijo que no hay que olvidar el teléfono Salud Responde: 600 360 7777; Fono Mayor: 800 4000 35; Fono Infancia: 800 200 818 .
E-mail Compartir

"Si siente que necesita apoyo en estos momentos de pandemia, una ayuda sicológica o una guía; orientación; respecto a lo que está sintiendo o pasando, insto e invito a tod@s en Atacama a ingresar a la plataforma de nuestro programa Saludablemente para que tengan la atención correcta de un profesional de la salud". Con estas palabras, el vocero regional de Gobierno, Guillermo Zurita , realizó una invitación pública a la comunidad de Atacama y aprovechó la instancia para replicar el anuncio referente a la publicación de la nueva Ley de Protección de la Salud Mental.

Zurita precisó que "esta nueva Ley de Protección de la Salud Mental, entre varios puntos, permite establecer derechos y definir marcos de protección para las personas que requieran atención de salud mental, especialmente respecto a los tratamientos que necesiten de internación. Estamos enfocados en el apoyo social a las familias que lo necesitan, importando vacunas y más dosis para nuestros compatriotas, pero también estamos haciendo todos los esfuerzos para entregar apoyo a la ciudadanía, particularmente en materia de salud mental".

La autoridad aprovechó la instancia para explicar que "el programa Saludable-Mente, implementado en el año 2020 para ser un apoyo y contención emocional de manera remota a personas producto de esta pandemia, ya cuenta con 104 profesionales habilitados para recibir y realizar atenciones. Se proyecta llegar a 120 a fines de este mes. Al mismo tiempo, es importante relevar las 174 mil consultas realizadas a la fecha, cifras que expresan la necesidad de la población de recibir orientación profesional en esta pandemia. Hacemos un llamado a ingresar a la plataforma https://www.gob.cl/saludablemente/".

Respecto al Plan que aborda el cuidado de la Salud Mental del personal de salud, se recalcó que se destinaron mil 188 millones de pesos para su implementación, y que incorporará a todos los funcionarios, independiente de su situación contractual y dependencia administrativa, incluyendo Atención Primaria municipal y Servicios de Salud.