Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Ocho bandas criminales han sido desarticuladas en lo que va del año en Atacama

POLICIAL. Grupos tenían relación con delitos de tráfico de drogas, robo de vehículos, entre otros ilícitos.
E-mail Compartir

Redacción

Un total de ocho bandas delictuales ha desarticulado durante este año Carabineros de la Región de Atacama, producto de las diversas investigaciones realizadas por las unidades especializadas y durante los procedimientos policiales efectuados por las unidades territoriales.

Así lo destacó el jefe de la IIIª Zona de Carabineros Atacama, Gral. Luis Aguilera Mendoza, en su balance de la gestión policial de esta semana, donde se busca visibilizar el trabajo de Carabineros.

En este contexto operativo, preventivo y de cooperación con los demás servicios públicos en la emergencia sanitaria por covid-19, el Gral. Aguilera destacó el trabajo desarrollado durante el proceso eleccionario y las diversas acciones que se llevaron a efecto para el éxito de las elecciones. Asimismo se refirió a los esfuerzos que se están realizando para desarticular organizaciones criminales dedicadas al tráfico de drogas y otros delitos que atentan contra la seguridad de la ciudadanía.

En ese sentido, Aguilera dijo que en lo que va del año Carabineros ha desarticulado ocho bandas criminales, las cuales tienen relación con delitos como tráfico de drogas, robo de vehículos, entre otros ilícitos. También en este contexto se han incautado ocho armas de fuego y municiones.

La desarticulación de estas bandas criminales, manifestó el jefe de zona, en su mayoría es el resultado del trabajo investigativo de las secciones especializadas del OS7, SEBV y SIP, en coordinación permanente con el Ministerio Público. Este mismo trabajo, que apunta a atacar la delincuencia organizada ha significado que durante este año, Carabineros haya incautado en la región 349 kilos 49 gramos de drogas. Solo en la semana pasada se incautaron 4 kilos 856 gramos de diferentes tipos de drogas.

Este trabajo ha significado una disminución en los delitos de un -46%, con 1.766 casos menos que en igual periodo del 2020. En esta semana de análisis los delitos disminuyeron un 60% con 63 casos menos, que el mismo periodo del año pasado.

"Estos resultados son fruto del trabajo 24/7 que realiza Carabineros, controlando, fiscalizando e investigando para detectar aquellos grupos de personas que se conciertan para cometer ilícitos, afectando con ello la tranquilidad y seguridad de las personas", sostuvo el jefe zonal.

8 armas de fuego y municiones han sido incautadas en este contexto.

349 kilos de drogas han sido incautados por Carabineros este año.

Adolescente involucrado en cinco delitos graves quedó privado de libertad en Caldera

INVESTIGACIÓN. Hechos ocurrieron entre el 24 y 31 de marzo de este año.
E-mail Compartir

Privado de libertad, bajo la medida cautelar de internación provisoria, quedó un adolescente de 15 años a quien la Fiscalía de Atacama investigó a partir de cinco hechos delictuales ocurridos en Caldera y en los que se logró acreditar su participación.

De acuerdo a lo conocido en la audiencia de formalización, a partir de distintas denuncias por delitos de robo y otros hechos ocurridos en distintos sectores de esta comuna, la Unidad de Análisis Criminal y Focos Investigativos (Sacfi) de la Fiscalía reunió los antecedentes y comenzó a indagar este foco delictual con el apoyo investigativo de la Brianco de la PDI de Copiapó.

En relación a los delitos, el fiscal de la Unidad Sacfi, Renán Gallardo, indicó que todos ellos ocurrieron entre el 24 y 31 de marzo de este año, hechos en los que el imputado sustrajo especies a las víctimas en la pública a quienes intimidada con un elemento que de acuerdo a la versión de las personas afectadas se trataría de un arma de fuego, además de participar en un violento hecho en que una mujer intimidó con un arma a su pareja ocasión en que el menor le manifestó a la mujer de manera insistente que disparara. Mientras que se pudo establecer además su participación en un delito de robo que cometió luego de forzar la puerta de un vehículo estacionado en la vía pública.

"El trabajo de Análisis de cada caso permitió reunir los antecedentes necesarios que llevaron a la Fiscalía a solicitar la orden de detención en contra del imputado, luego que se lograra acreditar su participación en cada uno de los delitos, los que además cometió en un breve espacio de tiempo en la comuna de Caldera", dijo el fiscal.

Respecto de la detención, el comisario Patricio Méndez, jefe de la Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado Copiapó, indicó que " Una vez ubicado éste (el adolescente), los detectives informaron al fiscal de caso, quien solicitó al juzgado respectivo la orden de entrada y registro y la orden de detención verbal para el menor, procediendo los oficiales policiales a dar cumplimiento a los referidos decretos, concretándose la detención del adolescente".

Con toda esta información la Fiscalía formalizó al detenido por su actuación en dos delitos de robo con intimidación, un robo con violencia en grado de frustrado, amenazas condicionales y finalmente el ilícito de robo en bienes nacionales de uso público. Por todo ello, el fiscal solicitó la medida cautelar de internación provisoria en contra del adolescente dada la gravedad de los hechos, solicitud que fue acogida por el Juzgado de Garantía de Caldera ordenándose en esa audiencia recluir al imputado en el centro respectivo.

Inician capacitaciones sobre Justicia Restaurativa en el marco de los pilotos de Mediación Penal Juvenil

JORNADA. La iniciativa contó con la presencia de autoridades nacionales y regionales del sector Justicia.
E-mail Compartir

Encabezada por el subsecretario de Justicia, Sebastián Valenzuela y las secretarias regionales ministerial de Justicia y Derechos Humanos de Antofagasta, Paula García y de Atacama, Margarita Contreras, se dio inicio a la primera de tres jornadas de capacitación en línea sobre Justicia Restaurativa organizadas por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.

Estas jornadas de capacitación contarán con destacados expositores, quienes abordarán temáticas como justicia restaurativa y sus aspectos conceptuales, recomendaciones internacionales y experiencia comparada; así como también, la experiencia nacional de las mesas regionales implementadoras del piloto de mediación penal juvenil. Estas jornadas estarán orientadas a representantes de las institucionales que conforman las mesas regionales como el Ministerio Público, Defensoría Penal Pública, Corporación de Asistencia Judicial, Poder Judicial y Seremi de Justicia.

Es importante señalar que los pilotos se enmarcan en el Proyecto de Ley que crea el nuevo Servicio Nacional de Reinserción Juvenil e introduce modificaciones a la Ley 20.084, el cual está siendo discutido en el Congreso y que incluye un componente sobre Justicia Restaurativa, que en el futuro se traducirá en un Programa Nacional de Mediación Penal Juvenil, administrado por el nuevo servicio.

Respecto esta política pública que es la mediación penal juvenil, el subsecretario de Justicia explicó que ésta "se está efectuando a través de estos pilotos, pero van a formar parte de un sistema institucionalizado y de coordinación entre distintas instituciones, fiscales, defensores, jueces, y lo más importante, un nuevo servicio de Reinserción Social Juvenil, donde lo que se busca es que, en determinados delitos, más que una respuesta simplemente penal por haberse cometido una infracción, se busca una respuesta de calidad tanto para un imputado como para las víctimas. Es decir, se produce un acercamiento voluntario entre ambas partes, asesorados por un mediador, y lo que se busca es abordar causas que puedan estar detrás de esta delincuencia que está empezando a incurrir un joven y esto se puede traducir en respuestas efectivamente que sean más satisfactorias para ambas partes".