Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

( viene de la página anterior )

E-mail Compartir

"Creemos que la industria de la construcción es y debe ser parte de esta recuperación económica y además debe otorgarle un sentido a ella"

Hernán de Solminihac, Director del Centro, Latinoamericano de Políticas Económicas y Sociales de la Pontificia Universidad Católica

Presentaciones

El presidente de la Cámara Chilena de la Construcción de Copiapó, Guillermo Ramírez, se refirió al escenario actual de la región, detallando algunos aspectos de Atacama, como que el 95% de las empresas en la zona, son pymes.

Posteriormente, Hernán de Solminihac, realizó un análisis respecto a cuáles son los desafíos que visualizan en la industria de la construcción, en el territorio nacional y local.

El experto en políticas económicas y sociales, comentó la dinámica que se ha generado producto de la crisis sanitaria.

"Creemos que la industria de la construcción es y debe ser parte de esta recuperación económica y además debe otorgarle un sentido a ella", comentó, refiriéndose a que las obras de construcción deben estar enfocadas en prestar un servicio adecuado y que respondan a las necesidades de las personas.

En ese sentido, destacó que los desafíos van ligados a recuperar los empleos pérdidos, aumentar la participación femenina en el rubro de la minería, capacitar y formar a las personas del rubro para la Cuarta Revolución Industrial.

También, destacó la relevancia de trabajar el concepto de la productividad en el rubro de la construcción.

Minería

En tanto, el director de Estudios y Políticas Públicas de Cochilco, Jorge Cantallopts, se refirió a la actual situación de la minería tanto a nivel nacional como internacional. En ese sentido, dijo que el rubro presenta una sobrereacción producto de la pandemia, mientras que a nivel país, sostuvo que esa misma dinámica se ha dado en los últimos días, posterior al panorama electoral de Chile.

Sin embargo, aclaró que como Cochilco, buscan no tener sesgos a la hora de proyectar el valor del metal rojo. Estiman para este año un promedio de US$4,3 la libra y para el 2022 de US$ 3,95 la libra.

En específico, este año se mantendría la presión alcista del precio del cobre, esto debido a los bajos inventarios en bolsas de metales, al crecimiento limitado de la oferta del cobre, el fuerte crecimiento económico de las economías que consumen el tema rojo.

Lo anterior, sumado a los planes de estímulos al consumo e inversión en infraestructura de Estados Unidos, la tendencia a la depreciación del dólar estadounidense y la mantención de las políticas monetarias ultra expansivas en el mundo desarrollado.

"Para el próximo año esperamos que ya la oferta reaccione, que la demanda a lo mejor crezca, pero ya con un crecimiento de la oferta mucho más robusto, más sólido. Con los países ya habiendo superado y esperamos que así sea, el tema de la crisis sanitaria y por lo tanto debiera tender al precio a largo plazo, que está más cerca de los 3 o 4 dólares la libra", expresó.

En tanto sobre Atacama, destacó que Copiapó se caracteriza por tener realmente personas del rubro minero. "Es la verdadera región minera que tiene Chile, porque es la región que más tiene empresarios mineros, pequeños y medianos y viven en la zona. En Copiapó hay decenas de propietarios de empresas mineras y eso se refleja en que la región tiene el 87% de la producción de hierro del país", destacó.

Ronda preguntas

Cantallopts, consultado específicamente respecto a qué efectos se pueden anticipar en competitividad y producción del royalty minero y también el escenario actual producto de los comicios, el profesional de Cochilco indicó que "respecto al tema de los comicios, el desarrollo de la industria minera se basa en 2 pilares; uno el pilar geológico y otro de la estabilidad política y económica, de eso depende. Algunos países tienen el pilar geológico, pero no han podido desarrollarlo y encontrar el otro pilar, eso es una realidad que se haga un buen trabajo y finalmente genere la estabilidad necesaria para los procesos de inversión en minería y de otros sectores que también la requieren. Por tanto, ojalá este ruido de estos días no trascienda más allá".

Mientras que sobre el royalty, mencionó que "no me voy a referir si es bueno o malo, porque no me corresponde, pero si voy a decir que genera impacto, que como está escrito genera impacto en la competitividad, por qué, porque es un impuesto sobre las venta y todos los royalty sobre las rentas generan distorsión en los mercados y generan ineficiencia".

3 expositores fueron los que participaron del Visión Regional "Proyecciones Económicas para la Región de Atacama, Perspectivas de Inversión, Crecimiento y Empleo".

2 horas aproximadamente duró la actividad organizada por la Cámara Chilena de la Construcción Copiapó y El Diario de Atacama.

Copiapó: Salud Municipal adquirirá más de 3 mil lentes ópticos

GESTIÓN. Durante la última sesión, el Concejo Municipal de Copiapó aprobó la compra. Entrega será gratuita.
E-mail Compartir

Por unanimidad, el Concejo Municipal de la comuna de Copiapó aprobó en la última sesión ordinaria la compra de 3.126 lentes ópticos para ser entregados a la comunidad. Los artículos serán distribuidos de manera totalmente gratuita por Salud Municipal, resaltó el edil de la comuna, el alcalde Marcos López.

In versión

La adquisición de los implementos tendrá un costo de inversión de más de 42 millones de pesos. Las personas que quieran los lentes deben estar inscritos en algún Centro de Salud Familiar (Cesfam) de la comuna donde son derivado a la Unidad de Atención Primaria Oftalmológica (UAPO) para la evaluación y generar la orden de los lentes.

Gratis

Posteriormente los artículos son entregados por la empresa que se adjudicó la licitación en aproximadamente 30 días. Hay que destacar que tanto el proceso de evaluación como la entrega de lentes es absolutamente gratis.

El alcalde, Marcos López, indicó que en esta misma línea, prontamente esperan inugurar una clínica dental.

"Nos hemos enfocados en mejorar los servicios más requeridos por nuestra comunidad como son la entrega de lentes que tienen un alto valor en el mercado. Además, prontamente también inauguraremos nuestra clínica odontológica que también será un aporte fundamental para nuestras vecinas y vecinos".

Es importante resaltar que la gente puede solicitar los lentes por primera vez o también para renovar los suyos. El año pasado la Ilustre Municipalidad de Copiapó. había adquirido 2.800 lentes que fueron entregados a la comunidad.

Ministerio de Obras Públicas firma Decreto de Escasez Hídrica para la Provincia de Copiapó

AGUA. Declaración tiene una vigencia de seis meses y entrega herramientas para disminuir los efectos de la sequía
E-mail Compartir

El Ministro de Obras Públicas, Alfredo Moreno, firmó nuevos decretos de Escasez Hídrica para la Provincia de Copiapó de la Región de Atacama y la Comuna de Calera de Tango en el Área Metropolita, las que cumplieron los criterios técnicos definidos por la Dirección General de Aguas (DGA) para determinar que presentan una situación de sequía, especial preocupación que tiene el Gobierno ante este problema.

El director General de Aguas (DGA), Oscar Cristi Marfil, explicó "a la fecha hay 16 Decretos de Escasez Hídrica Vigente en 101 comunas de las regiones de Los Lagos, Metropolitana, Valparaíso, Coquimbo y Atacama en la cuales se confirmó la condición de sequía luego que el Informe de Condiciones Hidrometeorológicas respectivo, elaborado por la División de Hidrología de la DGA-MOP, indicara que en cada territorio se sobrepasaba al menos el límite definido en uno de los indicadores de caudal, precipitaciones y aguas subterráneas".

En la región, la directora (S) de la DGA Atacama, Katherine Moreno Alfaro, señaló que "este Servicio podrá autorizar extracciones de aguas superficiales o subterráneas temporalmente, siempre y cuando se cumplan con las criterios que establece la Dirección General de Aguas para las solicitudes de extracción temporal de aguas, los cuales se encuentran disponibles en https://dga.mop.gob.cl/administracionrecursoshidricos/decretosZonasEscasez/Paginas/default.aspx".

"Es decir, uno de los beneficios, es que distintos tipos de usuarios pueden solicitar a la DGA una autorización para la extracción temporal de aguas. Para ello deberá completar los criterios y alcances señalados en los formularios de solicitud que se encuentran disponibles en el sitio web del Servicio (https://dga.mop.gob.cl/DGADocumentos/Ord_406.pdf),", agregó la directora (S).

Otra herramienta que entrega es facultar a la DGA para que tenga la posibilidad de intervenir en la distribución de las aguas, suspendiendo las atribuciones de las Juntas de Vigilancia, como también los seccionamientos de las corrientes naturales que estén comprendidas dentro de la zona de escasez.