Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Analizan desafíos del rubro de la construcción y entregan proyección en materia de inversión en Atacama

ACTIVIDAD. En esta nueva versión de Visión Regional, tres expertos analizaron el escenario nacional en torno al rubro de la construcción y sus desafíos, sobre el metal rojo y las proyecciones para este año. También conversaron en torno a las proyecciones para los próximos años; Atacama alcanzaría para el quinquenio 2021-2025 un volumen de US$7.530 millones en stock de inversión. Desde Cochilco destacaron que Atacama es la verdadera región minera, debido a que los pequeños y medianos productores viven en la zona.
E-mail Compartir

Constanza Rivera Zarricueta

Ayer se llevó a cabo el seminario Visión Regional online "Proyecciones económicas para la Región de Atacama. Perspectivas de inversión, crecimiento y empleo" , organizado por El Diario de Atacama junto con la Cámara Chilena de la Construcción (CChC). En la jornada los participantes conversaron en torno a los desafíos que se avecinan tanto a nivel nacional como regional en materia de construcción en el marco de la pandemia. También analizaron el escenario para los próximos cinco años en materia de inversión en la región y en ese ámbito, destacaron la relevancia de que se presenten proyectos enfocados en el periodo posterior al 2022.

Antecedentes

El evento contó con la participación del director del Centro Latinoamericano de Políticas Económicas y Sociales (Clapes) de la Pontificia Universidad Católica, Hernán de Solminihac, el director de Estudios y Políticas Públicas de Cochilco, Jorge Cantallopts, y del gerente general de la Corporación de Bienes de Capital, Orlando Castillo.

La actividad que fue realizada por Zoom, también fue presentada en el Canal Soy TV y en redes sociales. En esta instancia, el público pudo realizar diversas consultas a los participantes.

Inversión

En materia de inversión, Orlando Castillo, gerente general de la Corporación de Bienes de Capital, señaló que este año hasta el momento se ha recuperado lo pérdido el año pasado en materia de inversión. "No sólo recuperamos la pérdida que se produjo durante el año pasado, particularmente segundo y tercer trimestre por efectos de la pandemia, sino que adicionalmente, el stock (por cinco años) que estamos visualizando al 3 de marzo es un 4% superior al que teníamos al principio de la pandemia, incluso, antes de la pandemia, lo que es una muy buena noticia".

Los sectores de minería y obras públicas, son los que lideran el stock concentrando el 71% de la inversión del quinquenio. Castillo señaló que "lo primero que podemos observar que el 2020 terminó con una inversión del 4% menor al 2019. Esto indica que el deterioro de inversión, fue recuperado en el cuarto trimestre", explicó.

2021 - 2025

La buena noticia comentó Castillo, es que este año están proyectando un 10% de incremento respecto al 2020. "El nivel de inversión que estamos esperando es mejor que los dos años anteriores".

Mientras que para el año 2022, se espera que sea similar al 2021. "Eso requiere de muchos proyectos que no han definido cronograma. Deberían definir sus cronogramas durante este año, para que empiecen a agendar gastos al año 2022, ahora esta brecha es la que probablemente y de ahí para adelante sea la más sensible a todo el proceso de discusión política que vamos a tener, no sólo con el tema de las elecciones presidenciales, sino que también con todo el tema constitucional", indicó.

En cuanto a los rubros de inversión, Castillo señaló que a nivel nacional, siempre la minería ha marcado una participación histórica los últimos 30 años. "Siempre ha estado por sobre el 30% y más entre 35% de participación en todos los procesos inversional de proyecto en nuestros últimos 30 años y lo va a seguir siendo los próximos 5 años".

Sin embargo, destacó que la novedad se está dando en el área de las obras públicas, "que hoy día alcanza una envergadura cercana a 34%, es decir, casi 20 mil millones de dólares proyectados para los próximos 5 años, que eso es bastante inédito. O sea que obras públicas esté casi al nivel de lo que invierte minería". Minería, obras públicas, energía e inmobiliaria, concentran el 92% de los proyectos.

Atacama

Desde el punto de vista de la región, Castillo destacó que desglosando los 56 mil millones de dólares proyectados para los próximos cinco años a nivel nacional, después de la Región Metropolitana (que concentra un 25% de la inversión) con 14 mil millones de dólares, la Región de Atacama es la segunda región que concentra más inversión, con cerca de 7.500 millones de dólares, para los próximos cinco años.

En esa misma línea, comparó los millones de dólares a cinco años, con un estanque de gasolina y cómo ésta se utiliza. "Tenemos un estanque de gasolina mucho más lleno de lo que teníamos hace dos años atrás (...) cómo esto se distribuye entre los 5 años y aquí es parte de un análisis y a lo mejor ahí centrar parte de la discusión interna, incluso que se pueda dar dentro de la región (...) pueden haber dos años muy buenos en Atacama (2021 y 2022), pero a partir del 2023, 2024, 2025 se requiere un nivel de reposición de proyectos en la región, se requiere de una nueva unión, que gasten entre el 2023 y el 2025 esos 7 mil millones de dólares, entonces ahí hay un desafío muy grande".