Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Clasificados
  • Deportes
  • Espectáculos

Universidad Católica ganó en Argentina y se ilusiona en la Copa Libertadores

SUDAMÉRICA. El tricampeón chileno superó a Argentinos Juniors en el estadio Diego Armando Maradona. Por la Sudamericana, Huachipato venció a 12 de Octubre.
E-mail Compartir

Universidad Católica consiguió un importante triunfo por 1-0 en su duelo contra Argentinos Juniors disputado en Buenos Aires, lo que le da esperanza de avanzar en la Copa Libertadores.

Se trató de un duelo muy apretado en su inicio, en el que el tricampeón chileno enfrentaba a un equipo que había ganado sus tres partidos previos en el torneo y no había recibido ningún gol en contra.

A los 28 minutos de juego se abrió la opción para que los cruzados dominaran el encuentro: Pablo Hauche fue expulsado en el cuadro local tras darle una fuerte patada a Juan Fuentes. Sin embargo, el equipo trasandino aletargó las acciones y el primer tiempo se diluyó sin mayores acciones de riesgo.

Cuando iban 15 minutos de la segunda fracción el DT cruzado, Gustavo Poyet, decidió cambiarle la cara a su elenco e hizo tres cambios simultáneos: entraron Diego Valencia, Francisco Silva y Felipe Gutiérrez para reemplazar a Juan Fuentes, Ignacio Saavedra y Juan Leiva.

Y le resultaron: a los 73 minutos Fernando Zampedri puso el 1-0 a favor de los universitarios. Después hubo un gol anulado a la UC y poco más tarde, a los 80 minutos Edson Puch fue expulsado y dejó a ambos equipos en igualdad numérica, lo que no modificó el resultado final.

Con este resultado, Universidad Católica quedó temporalmente en el segundo lugar del Grupo F, con seis unidades y a la espera del resultado pendiente entre Atlético Nacional de Colombia y Nacional de Uruguay.

Ganó Huachipato

Paralelamente se jugó en Paraguay el duelo entre 12 de Octubre y Huachipato por el Grupo A de la Copa Sudamericana, que se resolvió con un importante triunfo por 2-1 para el cuadro acerero que quedó como líder de su serie con 8 puntos.

El primer tanto del encuentro fue anotado por Walter Mazzantti a los 24 minutos de partido, que se complicó para los chilenos a los 34 minutos cuando Benjamín Gazzolo fue expulsado por doble amarilla. Ya en el segundo tiempo, a los 54 minutos, José Ariel Núñez igualó el marcador para los locales, pero de inmediato, a los 56 minutos, Mazzantti volvió a darle la ventaja al equipo chileno, resultado que no volvió a cambiar.

1-0 venció el cuadro cruzado a Argentinos Juniors. El

6 único tanto del encuentro lo marcó Fernando Zampedri a los 73 minutos.

Dan a conocer detalles del rally Dakar 2022

CROSS COUNTRY. Más de un 80% del recorrido será inédito.
E-mail Compartir

Los organizadores del rally Dakar dieron a conocer detalles de la 44 ª edición de esta competencia que se desarrollará durante enero de 2022 en Arabia Saudita.

Se trata de una competencia que, de acuerdo al sitio www.motor.es, su recorrido será inédito en más de un 80% y con tres etapas.

En una presentación que fue cubierta por diversos medios, se informó que la ciudad de Ha'il acogerá el arranque el 1 de enero con un pequeño prólogo lo que permitirá dar orden a la actividad. La primera fase será el 2 de enero, de norte a sur a diferencia de las anteriores ediciones.

El recorrido bajará en paralelo con el Golfo Pérsico para luego ingresar al llamado Empty Quarter, en medio del desierto, consignó el sitio lat.motorsport.com.

El 8 de enero se realizará un puente aéreo hasta la capital de Arabia, Riad.

"Siempre hay que contar una historia cuando preparas un Dakar. Al no poder tener dos o tres países nos planteamos '¿qué hacemos?' He escuchado a la gente y me dijeron que había muchas piedras, que faltaba un poco de dunas… Así que empezamos en Ha'il, que me permite iniciar con una carrera de arena, sin polvo, donde la gente se pueda poner en su sitio desde el comienzo. No fácil, pero tranquilamente, sin sorpresas, con algunas dunas", comentó David Castera, director del rally, de acuerdo a lo consignado por lat.motorsport.com

Luego el recorrido sigue hacia el sur, para entrar al Empty Quarter cuya principal características son las dunas. "Tendremos tres días de 100% dunas exclusivamente, con un vivac allí en medio que nos permita volver a los orígenes de la carrera: sin caravanas para dormir", comentó Castera.

La segunda semana será más de navegación con valles y piedras grandes. El rally terminará el 14 de enero en Yeda, ciudad a orillas del Mar Rojo.

Gobierno se abre a opción de recibir la Copa América en caso de emergencia

FÚTBOL. Ministros de Deportes e Interior destacaron manejo del covid-19 en el país.
E-mail Compartir

Ante las dudas que se han planteado para la realización de la Copa América en Argentina y Colombia, por la severa crisis sanitaria a causa del covid-19 en el caso del país trasandino y los conflictos políticos que enfrenta el Gobierno de Bogotá, el Ejecutivo chileno mostró su disposición a hacerse cargo de la organización del torneo como salida de emergencia.

La ministra del Deporte, Cecilia Pérez, afirmó que "no se han comunicado con nosotros para tener eventualmente una posibilidad, si es que Colombia o Argentina desisten de organizar la Copa América. No lo ha hecho la ANFP, ni Conmebol. Pero siempre vamos a estar disponibles porque en pandemia ya hemos logrados sacar adelante eventos internacionales muy importantes".

A modo de ejemplos, la secretaria de Estado planteó que "hemos organizamos el Nacional de Atletismo, la liga de rugby con 1.400 test PCR, y recibimos la liga femenina y masculina de vóleibol playa. Hoy tenemos más de 1.800 deportistas entrenando. A todos le hacemos exámenes y tenemos un grado de positividad del 0,06%. El fútbol también lleva muchos. Los protocolos son exigentes, se cumplen y buscan proteger la salud de nuestros deportistas. En términos de voluntad, siempre que existirá la posibilidad".

Pérez destacó también que Chile será la sede de la Copa Libertadores femenina en octubre: "Tenemos experiencia de realizar eventos internacionales, de buen nivel, con las burbujas sanitarias correspondientes y con los niveles de exigencia que Chile tiene en Sudamérica".

Y el ministro del Interior, Rodrigo Delgado, afirmó también que nuestro país está en condiciones de convertirse en la sede de la Copa América 2021: "Hay que entender que así como Chile en su momento no pudo realizar algunos eventos internacionales, hay otros países que también están viviendo realidades complejas en lo sanitario y social".

"Chile tiene una inversión importante en materia de infraestructura deportiva. Si no hay que hacer ninguna inversión y si se cumplen las medidas sanitarias, Chile puede ser una alternativa", agregó Delgado.