Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Clases a distancia en la mira: detectan casos de bullying virtual y que hasta la mitad de alumnos apaga su cámara

ATACAMA. La educación online vive una complicada situación no solamente por la falta de dispositivos para alumnos y profesores. La FIDE expuso que hay estudiantes que no encienden las cámaras, y no pueden saber si prestan atención a clases o hacen otra actividad. La Subsecretaría de Educación ha recibido denuncias por bullying en clases virtuales y otras por problemas de acceso a la pedagogía a distancia. Se han detectado casos en que jóvenes externos entran a entorpecer la enseñanza, lo que se ha solucionado en parte.
E-mail Compartir

Rodrigo Moreno Valera

Con el objetivo de no perder el año escolar 2020 y sacar adelante el 2021, los establecimientos educacionales, de manera transversal, instauraron las clases a distancia debido a la pandemia por covid-19. No obstante, dicha modalidad no ha estado exenta de dificultades, entre las que predominan el bullying cibernético y la falta de control para saber si los alumnos están poniendo atención en clases o haciendo otra actividad en paralelo, mencionaron desde el Colegio de Profesores y la FIDE.

Igualmente, los problemas en torno a la educación virtual han sido denunciados desde el año pasado a la Superintendencia de Educación, así lo confirmó la directora regional de la institución, Marggie Muñoz.

Denuncias

Al respecto, Muñoz indicó que "en 2020 y lo que va del año, la Superintendencia de Educación ha recibido en la región de Atacama dos denuncias por bullying o maltrato a estudiantes durante las clases online y dos relacionadas con dificultad para conectarse a clases remotas. Si bien son bajas las denuncias, el llamado que hacemos como Superintendencia es a abordar estas situaciones entre familia y escuela".

Además de "informar a la comunidad educativa sobre las graves consecuencias del maltrato y apoyar a aquellos estudiantes que presenten problemas en el acceso a la educación a distancia. Si un padre, madre o apoderado siente que están vulnerando sus derechos, pueden realizar una denuncia".

Igualmente, el presidente del Colegio de Profesores en Copiapó, Carlos Rodríguez, se refirió a la problemática de las clases a distancia mencionando que "tenemos información de varios episodios de esa índole (intromisiones en las clases), aparte de los problemas grandes de conectividad, de no tener el equipamiento adecuado para hacer la conexión existen estos problemas, pero de los distintos consejos de profesores se han ido tomando medidas para subsanarlo".

"Se trabaja con cuentas individuales ahora, cada estudiante tiene su correo, eso lo administra el profesor jefe y el encargado de la dirección del colegio. De esa manera se han ido controlando situaciones que se dieron el año pasado y ahora se han dado en menor medida porque se han ido tomando precisamente acciones para evitar la intromisión y entorpecimiento de las clases (...) Ninguna de esas acciones queda en el aire, la inspectoría general, convivencia, las investiga", agregó Rodríguez.

"no sabemos qué están haciendo al otro lado"

Por su parte, el presidente de la Federación de Instituciones de Educación Particular (FIDE) Atacama, Juan Pablo Moreno, explicó que si bien no han tenido problemas de entorpecimiento de clases "los chicos se conectan pero no colocan la cámara, no los podemos obligar a que conecten sus cámaras, ese es el problema, no sabemos qué están haciendo al otro lado, pero en general se conectan mucho más que el año pasado".

Moreno agregó que para enfrentar esa problemática "algunos (docentes) hacen motivación con respecto a las clases para generar mayor participación, pero de los 40 que se pueden conectar en un curso, 20 a lo mejor y eso, a lo mejor 15 podrán conectar cámaras pero el resto no lo hace. Están conectados, hablan, pero no muestran el rostro, es ahí una reflexión que estaban haciendo (los docentes) de cómo verlos, o que se muestre si están trabajando o no (...) A lo mejor por la hora algunos están acostados todavía, o bien se conectan pero siguen durmiendo y como los papás no están porque generalmente están en el trabajo, no hay quien los controle".

Buscan el reconocimiento oficial de 18 jardines infantiles VTF

E-mail Compartir

El reconocimiento oficial de 18 jardines infantiles VTF, el fortalecimiento de las relaciones con la comunidad y actores claves, así como la conformación de un Consejo Local que sea representativo del territorio, son parte de los desafíos del Servicio Local de Educación Pública (SLEP) Atacama.

Así se dio a conocer en la primera Cuenta Pública Participativa de esta institución, que administra los jardines infantiles VTF, escuelas y liceos públicos de las comunas de Copiapó, Caldera, Tierra Amarilla, Chañaral y Diego de Almagro, ocasión en que el director del SLEP Atacama, Carlos Pérez, repasó los principales logros de la gestión, considerando el proceso de instalación del Servicio, desde su nombramiento como director ejecutivo, en marzo del 2020, hasta la fecha.

Sobre la importancia de esta actividad, destacó que "es una instancia privilegiada de vinculación con la ciudadanía, mediante la cual podemos dar cuenta de nuestro quehacer, a quienes le otorgan sentido a nuestro trabajo: estudiantes, profesores, apoderados, asistentes de la educación y educadoras de párvulos".

La Cuenta Pública Participativa de la gestión 2020, contó con la intervención de representantes de las comunidades educativas: una educadora de párvulo, una estudiante, una asistente de la educación y una apoderada, pertenecientes a diversas comunas de las provincias de Copiapó y Chañaral.

Santo Tomás Copiapó inauguró año y entregó reconocimientos

COPIAPÓ. Se entregó la cuenta de gestión.
E-mail Compartir

Las acreditaciones avanzadas de 5 años obtenidas por el Instituto Profesional y la Universidad Santo Tomás, la continuidad del proceso formativo pese a la pandemia -lo que requirió la capacitación de docentes y alumnos y el apoyo institucional mediante la entrega de becas de conectividad y préstamos de equipos computacionales facilitados a los alumnos- y la titulación de 186 nuevos profesionales y técnicos, fueron parte de los hitos que el rector de Santo Tomás Copiapó, Rodrigo Rojas, destacó en el marco de la inauguración del Año Académico 2021 de esa casa de estudios superiores. La ceremonia virtual contó con la presencia de autoridades regionales, institucionales, de alumnos y alumnas, académicos y colaboradores.

Conjuntamente con la cuenta de gestión se hizo entrega de una serie de reconocimientos. En primer término, con el "Premio Sello Santo Tomás", fueron galardonadas las alumnas de Gastronomía Internacional y Tradicional Chilena, Katherine Núñez Arias, y la alumna Sofía Cotaipi Fernández, quien es estudiante de tercer semestre de la carrera Servicio Social. Ambas son dirigentes estudiantiles y desarrollan diversas iniciativas de tipo social.

En segundo término, se otorgó el premio "Docente destacado", a Carla Carvajal, quien es psicóloga de profesión y trabaja con alumnas del área Educación, y a Matías Sepúlveda Rivera, quien es geólogo de profesión, quién se desempeña en el área de ingeniería. También se hizo entrega del premio "Mérito Santo Tomás", el que destaca a un colaborador, el que en esta oportunidad recayó en la persona de Claudia Llancamil Arias, quien es secretaria de rectoría desde el año 2006. Finalmente, se hizo un reconocimiento al "Egresado destacado", distinción que recayó en Héctor Barraza Vallejos, técnico en Diseño Digital y Multimedial, quién ha desarrollado su profesión en empresas de producción y diseño y además ha implementado iniciativas formativas para internos de la cárcel de Copiapó.