Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Alcaldes que van a la reelección retomaron sus funciones

ATACAMA. Norma que entró en vigencia en el marco del aplazamiento de las elecciones permitió que vuelvan a las casas edilicias hasta el 15 de abril.
E-mail Compartir

Javier Alfaro Salas

Junto con la promulgación de la reforma, con la cual se aplazan las elecciones para el 15 y 16 de mayo, entró en vigencia la norma que les permite a los actuales alcaldes -que buscan la reelección y que debieron abandonar sus cargos para asumir sus candidaturas- volver a ejercer sus funciones en sus municipios hasta el 15 de abril, un mes antes de las elecciones.

Situación que en la capital regional marca el regreso de Marcos López en Copiapó, Víctor Isla en Vallenar, César Orellana en Freirina, Brunilda González en Caldera, Raúl Salas en Chañaral y Cristóbal Zúñiga en Tierra Amarilla.

Retorno

En el caso de Marcos López, volverá a sus funciones tras haber estado bajo observación médica a raíz de su contagio de covid-19.

Al respecto, indicó que este retorno "tiene un alto grado de emotividad, ya que uno tiene deseo de ver a sus amigos, compañeros de trabajo, por tanto es una bonita ocasión para saludar, ver a la gente y de alguna manera, tener algunas reuniones para ver qué están sintiendo, cómo están viendo la situación que estamos viviendo".

Por lo que en este corto periodo, sostuvo que se reunirá con trabajadores y con los sindicatos, y también con los directores y directoras, para "poder evaluar cómo vamos a hacer un planteamiento para enfrentar esta cuarentena y la pandemia en su conjunto, porque es un escenario completamente distinto al año pasado"

Por su parte, Víctor Isla, quién volvió a la casa edilicia en la comuna de Vallenar, comentó que "me siento contento de poder volver a retomar mis funciones de alcalde (...) siento que fue en el momento preciso, donde nuestra ciudad pasa por un tiempo de cuarentena y donde se deben tomar decisiones que apunten al cuidado de la ciudadanía".

En tanto, César Orellana, alcalde de Freirina, indicó que volvió el mismo miércoles 7. "Hemos retornado al municipio, al igual que el resto de municipios del país y nuestra principal acción, se va a centrar en lo que tiene que ver con respecto a la contingencia (...) la primera acción fue reunirme con el director del Cesfam del la comuna para hacer un balance de lo que ha significado la pandemia".

Norma

Tras una semana de intenso debate, tres trámites y una Comisión Mixta, finalmente el Congreso despachó la ley que posterga las cuatro elecciones que debían ser este fin de semana.

Con el aplazamiento de las elecciones y la suspensión de las campañas, el Congreso debía definir si los ediles en ejercicio regresarían o no a sus funciones durante este mes.

Finalmente, tras la Comisión Mixta y su posterior aprobación en el Senado, rige la norma actual, que implica que los alcaldes deben ser subrogados 30 días antes de la elección. Por lo tanto, al aplazarse oficialmente la fecha de los comisiones, se reinició dicho plazo y quedaron con la posibilidad de reincorporarse desde el miércoles 7 y hasta el 15 de abril.

Este medio intentó contactarse con los demás ediles que volverían a sus labores, sin embargo hasta el cierre de esta edición no hubo respuesta.

CORE Atacama aprueba más de $377 millones para reposición del Registro Civil

COPIAPÓ. Presidenta del CORE destacó "compromiso de funcionarios" al seguir atendiendo pese a la pérdida total de sus oficinas.
E-mail Compartir

Tras sufrir pérdida total de sus dependencias, ocurridas por desmanes el 13 de noviembre de 2019, hoy las oficinas correspondientes al Servicio del Registro Civil e Identificación en Atacama contarán con recursos regionales para obras de reposición, mediante el FNDR, previa aprobación en forma unánime del Consejo Regional de Atacama realizada el pasado martes.

En total son más de 377 millones 817 mil pesos que serán invertidos en un proyecto de conservación de la dirección regional del organismo público, cuyas obras iniciarán su ejecución en agosto de 2021.

En representación del CORE Atacama, su presidenta Ruth Vega, señaló en el último pleno que "creemos es necesario que se realicen las mejoras de las oficinas para así poder optimizar la atención a los usuarios, como además que los funcionarios y funcionarias cuenten con un lugar digno para desarrollar sus labores, a quienes destaco el compromiso por continuar trabajando pese a que sus oficinas resultaron completamente destruidas. Como Consejo Regional estamos muy conformes con esta iniciativa que sólo busca contribuir con un mejor servicio público en relación a las necesidades de la comunidad", explicó la consejera regional.

El proyecto de conservación para las oficinas regionales del Registro Civil, ubicadas en el edificio del MOP, en Copiapó, contempla: obras civiles; equipamientos; inspección técnica; equipos computacionales; mejoramiento de los sistemas eléctricos y de redes; nuevos módulos de atención; entre otros.

Liceo de Diego de Almagro tendrá el primer centro de entrenamiento minero de la región

ATACAMA. Gracias a una alianza con la Minera Gold Fields
E-mail Compartir

El Liceo Bicentenario Manuel Magalhaes Medling de Diego de Almagro, inaugurará un moderno centro de entrenamiento minero, gracias a una alianza que, desde el año 2015, mantiene con la Minera Gold Fields, una de las empresas más importante del rubro en la Región de Atacama. Con este nuevo equipamiento tecnológico, el establecimiento educacional busca contribuir a la inclusión laboral de sus estudiantes y de todas las personas de la comuna.

"No basta con que los chicos terminen su ciclo en 4° medio, hagan su práctica, se titulen, sino que lo importante es que ellos tengan inserción en el mundo del trabajo, tengan trabajo. Por lo tanto, para que nosotros podamos producir aquello que se necesita, en términos de habilidades, de conocimientos, en nuestros estudiantes, tenemos que conversar con la industria minera", destacó el director ejecutivo del Servicio Local de Educación Pública (SLEP) Atacama, profesor Carlos Pérez Estay.

Por su parte, el director del liceo, Alan Alquinta, indicó que el objetivo es "permitir que nuestros alumnos, nuestro profesorado y personas de la comunidad puedan capacitarse para apuntar netamente a lo que nos interesa, que es la inclusión laboral, porque la tenemos muy baja en la zona y la idea es que el liceo pueda aportar, desde su quehacer, a la comuna, para que puedan efectivamente insertarse laboralmente en estas compañías (mineras)".

Asimismo, Constanza Pantaleón, Gerente de Asuntos corporativos de Minera Gold Fields, junto con destacar la futura inauguración del centro de entrenamiento, manifestó que este logro es parte de una alianza de larga data entre ambas instituciones, dado que "nosotros estamos trabajando con el Liceo desde el año 2015, empezamos a desarrollar un programa de formación minera, que consiste en visitas, prácticas y la posterior contratación de los chicos que salen del Liceo. Además de charlas y capacitaciones de nuestros especialistas a los chicos y chicas del Liceo. Y en esa alianza hemos ido avanzando".

El Liceo Bicentenario Manuel Magalhaes Medling es uno de los cinco establecimientos educacionales públicos de Diego de Almagro, los cuales están a cargo del Servicio Local de Educación Pública (SLEP) Atacama, entidad que es el nuevo sostenedor de la educación pública de dicho territorio, desde el 1 de enero del 2021.