Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

590 niños y jóvenes abandonaron sus estudios en la región el 2020

DESERCIÓN ESCOLAR. Desde la Seremi de Educación indicaron que las cifras fueron menores a las proyectadas por el ministerio, pero trabajarán en la implementación de herramientas que apunten a retener a los estudiantes en el sistema. Por su parte, el presidente del Colegio de Profesores dijo que el fenómeno "no es nuevo" e implica "una lucha constante" y desde la organización Educación 2020 plantean que "le estamos fallando como país" a los desertores.
E-mail Compartir

Redacción / R. Caballero

La prolongada suspensión de clases presenciales producto de la crisis sanitaria por covid-19, generó un profundo impacto en materia educativa, y una de las graves consecuencias ha sido la deserción estudiantil de miles de niños, niñas y jóvenes que por diferentes motivos dejaron el sistema escolar.

A nivel regional, y según datos entregados por la Secretaría Regional Ministerial (Seremi) de Educación, un total de 590 niños, niñas y jóvenes en etapa escolar (de entre 5 a 21 años), abandonaron sus estudios.

Atacama en Cifras

Respecto al detalle de los 590 niños, niñas y jóvenes que desertaron en la región, un 53,3% (314) de ellos son hombres y un 46,7% (276) mujeres. En tanto, el nivel educativo con mayor índice de abandono escolar es el 1° año medio (142).

Las cifras de Atacama responden a una tendencia que se repite a nivel país, dado que hasta el año pasado en Chile existían más de 186 mil menores y jóvenes de entre 5 y 21 años que abandonaron el sistema escolar. De hecho, según la información entregada esta semana por el Ministerio de Educación, otros 39.498 niños y niñas no se matricularon en ningún establecimiento este año.

Aún así, desde la Seremi de Educación de Atacama señalaron que el escenario pudo ser aún peor, en efecto, la seremi Silva Álvarez, planteó que "el trabajo que se hizo fue muy bueno, la proyección que había era realmente alarmante, porque esto (la pandemia) es una cuestión a nivel mundial, no es que nos esté pasando en Atacama solamente, la proyección que se esperaba era como de 4.000 niños que abandonaran el sistema".

Si bien la cifra es menor a las peores proyecciones efectuadas por el ministerio el año pasado, por medidas como la Herramienta de Gestión de Contacto se permitió revincular a 6 de cada 10 niños que habían perdido el contacto con su colegio entre agosto y diciembre de 2020.

En esa línea, la autoridad regional de Educación explicó que "este año tenemos que redoblar los esfuerzos para retener a quienes por diversas razones puedan dejar el sistema escolar porque la deserción es una amenaza latente y también, debemos trabajar para reincorporar a estos 590 niños, niñas y jóvenes que hoy no están matriculados en ningún establecimiento educacional de nuestra región".

¿Cómo se explica la deserción escolar?

El presidente del Colegio de Profesores de Copiapó, Carlos Rodríguez, abordó la temática de la deserción escolar partiendo de la base que "este fenómeno no es nuevo, se da todos los años y es una lucha constante de los establecimientos por retener a las y los estudiantes".

A esta problemática se suma la pandemia que ha causado estragos en la comunidad escolar. "Hay un esfuerzo", afirmó Rodríguez, pero a su juicio "evidentemente hay condiciones que van más allá de la escuela y genera esta cifra lamentable, porque son niños que necesitan mucho apoyo, están en un gran nivel de vulnerabilidad".

Para el presidente del Magisterio, la deserción escolar implica "una gran problemática y con muchas variables, sobre todo la laboral, la socioeconómica, la misma vivienda", apuntó.

Rodríguez ahondó en sus dichos e indicó que la situación de vulnerabilidad es clave en la deserción. "Nosotros tenemos una cantidad enorme de campamentos donde no hay servicios básicos, luz, agua, alcantarillado. Entonces, el alumno que está en esas condiciones tiene otras prioridades, como la vida diaria y cómo sustentarse", dijo el dirigente gremial.