Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Cursan 20 sumarios en centro calderino y destacan funcionamiento de terminal

FIN DE SEMANA SANTO. Personas que no contaban con permiso fueron fiscalizadas. Copiapinos fueron en la semana a comprar productos marinos.
E-mail Compartir

Pedro Martínez

En completa tranquilidad se llevó a cabo el fin de Semana Santo en el puerto de Caldera. Esto debido a que el público comenzó a comprar productos del mar durante la semana para no realizar tantas aglomeraciones en el terminal pesquero de la comuna, donde sus los locatarios entregaron a la venta productos como: congrio, reineta, albacora, ostiones, lapas y piures, con precios que variaron en relación al año 2020. En la entrada del terminal pesquero, se tomaron las medidas sanitarias pertinentes debido a la pandemia que estamos viviendo, además de solicitar a los usuarios el permiso de movilidad correspondiente.

Muchos usuarios que llegaron de la ciudad de Copiapó, lo hicieron el día jueves.

Uno de ellos es Juan Ahumada, quien expresó que "nos arrancamos con mi cuñado a comprar pescado y marisco, ya que Caldera está en fase 2 y no nos darán los permisos para desplazarnos, así que aprovechamos el día de hoy para hacer nuestras compras y tener productos frescos para pasar el fin de semana en Copiapo. Pudimos apreciar que hay buen control en la entrada del terminal, con la toma de temperatura e higiene de manos", dijo.

El Municipio de Caldera a través del departamento de Fiscalización, logró realizar 400 controles y con ello se cursaron 20 sumarios sanitarios a personas que en pleno centro no contaban con su permiso de movilidad.

Los funcionarios de este departamento han estado durante toda la pandemia realizando controles tanto a personas como también en locales comerciales.

Gigi Ramírez, encargada de departamento de fiscalización nunicipal, señaló que "nosotros como funcionarios hemos estado fiscalizando desde un comienzo de la pandemia y hay fechas que aumentamos la fiscalización, como fue el caso de este fin de semana Santo, donde estuvimos en pleno centro de la comuna solicitando permiso de movilidad a los transeúntes y conductores de vehículos, fue así que tuvimos varios casos de incumpliendo a las normas sanitarias establecidas, cursando los sumarios respectivos y además realizamos una educación sanitaria a nuestros usuarios, como el uso correcto de la mascarilla y el distanciamiento social".

Por su parte, la Armada realizó fiscalización y control en distintas playas de la comuna, donde no se visualizaron grandes cantidades de personas.

En cuanto a los controles en las diferentes entradas a la ciudad puerto, Carabineros y el Ejército estuvieron a cargo con apoyo del Municipio de Caldera. En este control el día sábado fue detenido un conductor, ya que, al momento de ser fiscalizado no portaba con su permiso de movilidad.

"Hay fechas que aumentamos la fiscalización, como fue el caso de este fin de semana santo, donde estuvimos en pleno centro"

Gigi Ramírez, Encargada de departamento de fiscalización municipal

Llaman a empresas exportadoras a inscribirse en e-Encuentro

E-mail Compartir

Hasta el 15 de abril tendrán plazo las empresas exportadoras y con potencial exportador de Atacama para inscribirse en el e-Encuentro de Negocios Chile - Colombia.

Dicho evento se realizará en formato virtual entre los días 20 y 23 de abril, incluyendo los sectores de Alimentos como frutas frescas, frutos secos y deshidratados; Productos del mar (frescos y enlatados); Servicios; turismo e Industrias.

La directora de ProChile Atacama, Claudia Pradenas, detalló que habrá ruedas de Negocios, seminarios, conversatorios, pitch comerciales, entre otros. En la Rueda de Negocios, participarán más de 150 compradores colombianos, y tendrán dos días y medio para sostener reuniones bilaterales.

Llaman a extremar medidas de cuidado en la minería

COVID. Subsecretario Edgar Blanco entregó mensaje de cara al inicio de acciones más restrictivas a nivel nacional.
E-mail Compartir

El subsecretario de Minería, Edgar Blanco, se reunió con más de 70 integrantes de empresas de la mediana y gran minería, miembros de Sonami y el Consejo Minero como Codelco, Angloamerican, entre otros, esto en el marco de las coordinaciones por las medidas más restrictivas que comenzarán hoy .

En la instancia, el subsecretario indicó que las próximas dos semanas son cruciales para el control de la pandemia en nuestro país. "Es un momento complejo, pero debemos hacernos responsables de los permisos que estamos otorgando. Estos permisos deben ser estrictamente necesarios, solo se permitirán para personas que cumplen las funciones imprescindibles para poder mantener el funcionamiento de las mineras", agregó Edgar Blanco.

Así como se establecieron nuevas limitaciones dentro de las actividades esenciales, también en las compañías mineras se acotarán al máximo. Se limitará el personal que se considera esencial dentro de la actividad que de acuerdo al instructivo del Plan Paso a Paso: "Son aquellos trabajadores y/o prestadores de servicios de una empresa o institución pública o privada, cuyo giro ha sido declarado esencial, que desempeñen funciones que no pueden ser realizadas telemáticamente y que son imprescindibles para la actividad propia del giro, tales como labores operativas, logísticas y productivas, mantención de sistemas, seguridad, limpieza y sanitización. Se dejan expresamente fuera de esta definición las labores administrativas, contables, financieras y de asesorías y consultorías".

Para que los empleados puedan realizar sus labores efectivamente podrán operar con Permiso Único Colectivo, pero éste no será para todos los trabajadores de las empresas mineras, sino que podrá otorgarse exclusivamente a los trabajadores considerados esenciales. En este punto, el subsecretario Blanco reiteró la importancia de respetar a cabalidad el instructivo para permisos de desplazamiento.

"El llamado a todas las empresas es a extremar las medidas de precaución, a optimizar los procesos y funcionamientos de faenas al máximo porque no hay que olvidar que la minería es el carro que no solo reactiva la economía chilena, sino que también el facilitador de empleos de calidad para nuestros chilenas y chilenos. Tenemos una gran responsabilidad de cuidar a nuestros trabajadores y seguir los lineamientos para poder dar pelea a esta pandemia", afirmó el subsecretario de Minería.