Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Experto no descarta cuarentena en Copiapó tras alza de contagios y preocupa situación de Vallenar

PANDEMIA. Director del Servicio de Salud indicó que han presentado los casos de la capital regional y la capital del Huasco al Minsal, esperando indicaciones. Epidemiólogo de la U. de Chile dijo que si el aumento de contagios es comparable a la ola anterior se debería esperar una medida de coacción sanitaria, como el aislamiento. Atacama lideró la tasa ajustada de muertes por sospecha de covid de las últimas dos semanas, pero es última en tasa de decesos confirmados.
E-mail Compartir

Rodrigo Moreno Valera

Hasta ayer Copiapó llevaba tres días seguidos superando la barrera de 50 confirmaciones diarias por covid-19, acumulando 335 casos activos. Sobre el escenario de la pandemia en la capital regional, el director del Servicio de Salud, Claudio Baeza, expresó su preocupación, manifestando que "de ser necesario sin duda se deben extremar las medidas para poder controlar la enfermedad, situación que analizaremos en los próximos días, y de ellas no se descarta establecer la medida de cuarentena".

Baeza argumentó que la factibilidad del confinamiento aludiendo a la movilidad que se vive en Copiapó, la cual "no ha disminuido los fines de semana y en la semana aumenta ostensiblemente, por lo tanto hoy día si los casos siguen subiendo en esta proporción, es decir, superan los 50 casos día, sin duda se debe tomar la medida de cuarentena".

No obstante, para el líder de la red asistencial el panorama de la capital provincial del Huasco también es inquietante, y por ese motivo "son las dos comunas (Copiapó y Vallenar) hoy día que hemos presentado al Ministerio de Salud para poder hacer una decisiva de sus indicadores y tomar las medidas necesarias para poder controlar la pandemia".

"Hemos estado analizando los casos, particularmente en materia de positividad, en materia de camas críticas, y en materia de contagios, si bien son altos y han ido en aumento, tenemos que evaluar la proyección de esto en los próximos días para tomar una resolución, yo creo y soy partidario de endurecer todas las medidas necesarias para poder controlar la pandemia, y de ser necesario establecer las medidas de cuarentena", agregó el director del Servicio de Salud.

Experto

Consultado sobre la pertinencia del aislamiento total en Copiapó, el epidemiólogo y bioestadístico de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Chile, Gabriel Cavada, coincidió con el director del Servicio de Salud, expresando que Copiapó "ameritaría decretar cuarentena, pero creo que la autoridad sanitaria en este momento está más preocupada de lo que ocurre en la Región Metropolitana, porque en el fondo,el epicentro de la epidemia está aquí (en Santiago)".

"Si se tiene ese incremento (sobre 50 nuevos casos diarios) y además si es comparable a la ola anterior, se debería esperar alguna medida de coacción sanitaria como pueden ser las cuarentenas. Pero creo que la autoridad sanitaria está reacia a dictar cuarentenas muy largas, sino que más bien tiene sus fichas puestas en el nivel de vacunación", agregó Cavada.

Las palabras del experto hacen recordar que el último confinamiento en la capital regional duró solo 9 días, y que la medida se anunció con 213 casos activos, levantándose en momentos que la ciudad tenía 219 pacientes positivos.

Al respecto, Cavada explicó que "a estas alturas de la epidemia, las cuarentenas, después de un año y un poco más no tienen la efectividad que quisieras debido al cansancio pandémico".

El cansancio pandémico o fatiga pandémica, es un concepto instaurado por la Organización Mundial de la Salud para referirse a la reacción de la ciudadanía ante las prolongadas medidas preventivas, como puede ser el estrés y otros malestares, lo que dificulta soportar el confinamiento.