Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Candidatos constituyentes dialogaron en torno a la importancia de los derechos, deberes e inclusión en la Carta Magna

ATACAMA. Quienes buscan representar a la región en la escritura de la nueva Constitución, debatieron en torno a la relevancia del Código de Aguas y la necesidad de velar por un mayor cumplimiento y fiscalización sobre la inclusión laboral. También dieron a conocer sus posturas en torno a los deberes de la ciudadanía y el Estado.
E-mail Compartir

R. Moreno / C. Rivera

En el marco de las próximas elecciones a realizarse en el territorio nacional para la creación de una Nueva Constitución, se llevó a cabo el debate "Derechos, deberes e inclusión: los desafíos de cara a una nueva Carta Magna", siendo así el tercer encuentro de este tipo efectuado por El Diario de Atacama y transmitido en vivo por medio de la plataforma Zoom, la web Soycopiapo.cl y también redes sociales de este medio. En esta instancia, los ejes principales de la discusión estuvieron centrados en cuáles son los derechos que debe estipular la Nueva Constitución, los deberes que deben ir plasmados y también cómo resolver la actual problemática en torno a la inclusión laboral, educacional y social que enfrentan miles de chilenos (ver página 3).

En esta oportunidad, los candidatos que participaron fueron Guillermo Namor de la Lista Independientes por la nueva Constitución, la candidata Constanza San Juan por la Lista Asamblea Constituyente Atacama, el candidato Miguel Fortt de la Lista Vamos por Chile, Marcela Araya de la Lista Apruebo y el candidato Jorge Flores por la Lista Apruebo Dignidad.

Formato

La actividad se dividió en tres rondas, en la primera los participantes respondieron preguntas relacionadas a cuáles serían los derechos que consideran primordiales, siendo lo más mencionado el derecho a la salud, vivienda, educación, entre otros.

Posteriormente, se efectuó una sección de preguntas al azar cuyo foco fue la inclusión. Mientras que en la última ronda se generaron preguntas en torno a los deberes de la ciudadanía en materia medio ambiental, defensa militar, entre otros. En cada ronda los candidatos tuvieron 1 minuto y 30 segundos para responder las consultas, seguidos de 30 segundos más para contestar una contrapegunta.

Debido a problemas técnicos del candidato Miguel Fortt, sólo pudo participar del debate hasta la segunda ronda de preguntas, ya que estaba fuera de la ciudad y perdió su conexión.

Emplazamientos

En relación al diálogo entre candidatos y las candidatas, hubo dos instancias en que estos pudieron emplazar o hacer una pregunta a uno de sus pares. Una de las primeras discusiones se dio en torno al Código de Aguas.

Guillermo Namor, consultó a Fortt, respecto a por qué su partido (Evópoli), se opuso en 2018 "a la reforma al Código de Aguas (...) garantizábamos el derecho humano al agua en el recurso de protección, y quitábamos el derecho de propiedad sobre el agua, algo que fue rechazado en el Congreso por parte de su partido".

Sobre el tema, Fortt indicó que "habemos muchos simpatizantes y militantes que creemos que el agua es un bien común como el aire, el medio ambiente, en materia de reinsistir en esto del agua. No pueden comparar en un Código de Aguas, en mi opinión, la macrozona norte, con la zona austral, ahí hay una dicotomía, hay que insistir por el diálogo, la tolerancia para buscar la solución adecuada para el país".

Mientras que Constanza San Juan, consultó a Namor, sobre su propuesta en torno a la defensa del agua. Frente a lo cual el candidato señaló que "estoy por asegurar algo que ratificó la Asamblea Nacional de Naciones Unidas del 2010 que este derecho humano al agua, que es establecer el acceso a agua potable y acceso al saneamiento del agua, ya fue ratificado por la Corte Suprema, a propósito del fallo contra la municipalidad de Nogales, que obligó a la municipalidad y al Estado a garantizar 100 litros per cápita por persona, creo que es lo mínimo".

El candidato Namor, consultó, sobre los derechos laborales y cómo avanzar en esta materia a Jorge Flores, quien respondió que, "la desigualdad que existe, en relación al capital de trabajo se debe trabajar primero asegurando el derecho a una huelga efectiva y a poder negociar realmente de manera efectiva. Debemos plasmar en la Constitución un gran título en torno a los derechos en el trabajo, tal como lo establece la Organización Internacional del Trabajo, en términos de respeto de los derechos fundamentales laborales, en la no discriminación, en el pago justo acorde al trabajo realizado", explicó Flores.

En tanto, Araya, consultó a la candidata San Juan su visión respecto a ampliar los espacios para las mujeres. "Creemos que es fundamental la inclusión y entenderla por la garantización de los derechos en igualdad y la igualdad de las oportunidades, en ese sentido es primordial que haya un espacio mayoritario y más abierto para las mujeres (...) la paridad ha sido un buen ejemplo que se tiene que replicar de aquí en más", respondió San Juan.

Por otra parte, este miércoles 31 de marzo se efectuará el cuarto debate constituyente, en el cual participarán los candidatos, Nolvia Toro, de Independientes por la Nueva Constitución; Enrique Poblete, de la lista Independientes por la Nueva Constitución; Silvia Rodríguez, de la lista Asamblea Constituyente Atacama; Wilma Jiménez, de la lista Vamos por Chile; y Maximiliano Hurtado, de la lista del Apruebo.