Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

EE.UU.: juicio de George Floyd se inicia con un video de su muerte

MISESOTA. Uno de los fiscales mostró las imágenes para enfatizar la necesidad de que el expolicía Derek Chauvin sea condenado. Ayer declaró la primera testigo.
E-mail Compartir

El juicio contra el expolicía Derek Chauvin, acusado como responsable de la muerte a George Floyd en mayo pasado, comenzó ayer con la fiscalía del estado de Minesota (EE.UU.) poniendo el foco en los videos del momento de su muerte, mientras la defensa busca esclarecer las causas del fallecimiento del afroamericano.

Al iniciarse el caso, uno de los fiscales, Jerry W. Blackwell, se dirigió a los 12 miembros del jurado y anunció que su objetivo es demostrar que Chauvin es "todo menos inocente" y que debe ser condenado por el presunto asesinato de Floyd, cuya muerte provocó protestas en todo el país. Con ese fin, mostró uno de los videos del fallecimiento de Floyd, grabado por un transeúnte.

EL ViDEO ABRE EL JUICIO

En las imágenes se veía a Floyd tendido en el suelo y esposado, mientras se quejaba de dolor, llamaba a su madre y repetía una y otra vez: "No puedo respirar" y "no puedo más".

También se apreciaba cómo Chauvin apretaba su rodilla contra el cuello de Floyd y permanecía impasible a los gritos de los transeúntes, que lo increpaban, le pedían que soltara a la víctima y que comprobara si seguía teniendo pulso.

Chauvin, sentado junto a su abogado en la sala, alzó la cabeza en varias ocasiones para mirar la grabación y volvió a bajarla para mantener la vista fija en un cuaderno amarillo en el que fue tomando notas.

El ahora expolicía está acusado de los cargos de asesinato en segundo grado, penado con hasta 40 años de cárcel; asesinato en tercer grado, con una condena máxima de 25 años; y homicidio en segundo grado, que acarrea hasta 10 años de privación de libertad.

Para uno de los abogados de la familia Floyd, Ben Crump, este juicio es un "referéndum sobre cuán lejos se ha llegado en este país por la libertad y justicia para todos".

Causa de la muerte

A pesar de que el momento exacto en el que falleció George Floyd, con Chauvin presionando su cuello con la rodilla, fue grabado con celulares, la defensa del exagente puso sobre la mesa otras posibles causas de la muerte del afroamericano durante la apertura de los argumentos orales.

El abogado de la defensa, Eric Nelson, aseguró que la muerte de Floyd fue ocasionada por la combinación de una enfermedad cardíaca subyacente, el uso de fentanilo (un narcótico) y "la adrenalina que fluía por su cuerpo" en el momento de su deceso.

En su intervención, Nelson trató de desviar la atención del jurado del video y profundizó en ciertos detalles del caso, asegurando que Floyd estaba ebrio y actuó con hostilidad hacia la policía y que Chauvin siguió los protocolos establecidos por el Departamento de Policía de Mineápolis.

Testigo dan su versión

Después de los argumentos iniciales de la defensa y la acusación, que estuvieron dominados por la pasión y el drama, el juicio comenzó a moverse más despacio con el testimonio de la primera testigo: Jena Scurry, que trabaja en el centro emergencias 911 de Mineápolis y que vio en directo el arresto de Floyd a través de una de las cámaras de seguridad.

En ese momento, mientras observaba las imágenes, Scurry se dio cuenta de que "algo estaba mal" y llegó a pensar que el video se había congelado, porque Chauvin no retiraba la rodilla del cuello de Floyd, por lo que finalmente "por instinto" decidió acudir al sargento a cargo de los agentes para alertarlo de la situación.

La tensión dentro de la sala también se respiró en las calles de Mineápolis, donde se registraron protestas en favor del fallecido George Floyd.

Ocho minutos y 46 segundos: familia se arrodilla

La familia de George Floyd, encabezada por sus hermanos, se arrodillaron frente a la corte de Mineápolis, donde comenzó el juicio. La familia y sus abogados se arrodillaron durante ocho minutos y 46 segundos, el tiempo que Chauvin apretó su rodilla contra el cuello de Floyd. "Este es un momento histórico, y todo el mundo está pendiente", dijo el hermano de Floyd, Terrence, quien reconoció que ha visto "muchísimas veces" las imágenes de la muerte de su hermano para "escuchar su voz otra vez".

Enroque de cargos en el Gobierno australiano tras denuncias de violación en el Parlamento

POLÍTICA. El primer ministro degradó a dos pares y ascendió a dos mujeres.
E-mail Compartir

El primer ministro australiano, Scott Morrison, anunció cambios en su Gobierno, con una mayor presencia de mujeres, tras degradar de sus cargos a dos poderosos ministros que estaban en el centro de dos denuncias de violaciones en el Parlamento que convulsionaron al país.

Estos cambios "sacudirán lo que tengan que sacudir para lograr lo que todos queremos para las mujeres australianas", dijo Morrison, cuya popularidad bajó siete puntos porcentuales en dos semanas por las críticas a su posición frente a los derechos de las mujeres.

A pesar de que el hasta ahora fiscal general, Christian Porter, y la titular de Defensa, Linda Reynolds, salen del Gabinete, se mantendrán en el Ejecutivo como ministros de Industria, Ciencia y Tecnología, y de Servicios del Gobierno y del Seguro Nacional de Discapacidad, respectivamente.

La permanencia de Porter había sido fuertemente criticada después de conocerse este mes una denuncia de violación de hace más de 30 años en su contra. La acusación es de una mujer ya fallecida y es de cuando él era adolescente. Porter la niega y la policía archivó el caso por falta de pruebas.

Por su lado, Reynolds, quien será reemplazada por el extitular del Interior Peter Dutton, fue blanco de intensas críticas por el trato a la exasesora del Partido Liberal, Brittany Higgins, quien denunció el mes pasado que fue violada en una de las oficinas de la ministra en el Parlamento de Camberra en 2019 por un antiguo compañero.

Morrison también anunció que copresidirá, junto a la titular de Exteriores y de la Mujer, Marise Payne, un nuevo grupo de trabajo que abordará asuntos de mujer y estará conformado por todas las ministras y los encargados de las carteras del Tesoro y Finanzas.

En cuanto a la mayor participación de mujeres en el gobierno de Morrison, esto se traduce en la designación de Michaela Cash como fiscal general y titular de la cartera de Relaciones Industriales y Karen Andrew como titular del Interior.

Myanmar: Ejército bombardea y miles huyen a Tailandia

GOLPE DE ESTADO. Estados Unidos, en tanto, suspendió el comercio con el país.
E-mail Compartir

Más de 3.000 personas de Myanmar habían escapado hasta ayer a Tailandia tras los bombardeos del Ejército ocurridos durante el fin de semana y ayer en zonas del sudeste del país controladas por la guerrilla Karen, en lo que supone el mayor éxodo desde el golpe de Estado del pasado 1 de febrero.

El ataque de los militares en esta región coincidió con la matanza de más de 120 civiles entre el sábado y el domingo en ciudades de todo Myanmar por parte de las fuerzas de seguridad, lo que generó estupor internacional.

Sin embargo, varios activistas denunciaron que el Ejército tailandés ha obligado al menos a 2.000 refugiados de la etnia Karen a volver a la exBirmania a través del río Salween, a pesar de que las autoridades se comprometieron a acogerlos.

"Este acto desalmado e ilegal tiene que parar ya", dijo Sunai Pasuk, de la ONG Human Rights Watch. A pesar de las extrema violencia, ayer miles de birmanos volvieron a salir a las calles para protestar.

Bombardeos

El miedo a los bombardeos en la zona fronteriza controlada por la guerrilla Karen ha llevado a que unas 10.000 personas huyeran a la selva para esconderse, mientras que alrededor de 3.000 cruzaron a Tailandia.

Según la red de apoyo a la etnia Karen, dos aviones del Ejército de Myanmar lanzaron nueve bombas y dispararon desde el aire con armas automáticas en la noche del sábado, lo que provocó la muerte de al menos tres personas.

Los militares retomaron los bombardeos a la mañana siguiente en la misma región, donde tres aviones de combate atacaron tres aldeas, lo que causó la huida masiva de los lugareños hacia la selva y la frontera. Los aviones volvieron a atacar la zona durante la mañana de ayer, dejando gravemente herido a un niño.

La etnia Karen es uno de los grupos minoritarios en Myanmar que han estado luchando contra el Ejército durante décadas y cuyos representantes han dado su apoyo al movimiento de desobediencia difícil contra el golpe.

Sanciones ee.uu.

A raíz de la violencia desatada por los militares, el Gobierno de Estados Unidos anunció la suspensión inmediata de todo el comercio con Myanmar.

La suspensión estará en vigor hasta que el país asiático vuelva a ser presidido por "un Ejecutivo elegido de manera democrática".