Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Gobierno y oposición ponen diversas condiciones para posponer comicios

PANDEMIA. El jueves debería ser votado en la Cámara de Diputados el proyecto que modifica la fecha de las elecciones, mientras las peticiones van desde la suspensión de campañas hasta ayudas financieras para continuar con las cuarentenas.
E-mail Compartir

Tras una jornada de intenso debate en La Moneda y las comisiones de Constitución y Gobierno de la Cámara de Diputados, el Ejecutivo anunció que hoy enviará al Congreso el proyecto que modifica el calendario electoral. El documento buscará conciliar posturas entre el oficialismo y la oposición, ya que ambos sectores pusieron condiciones al retraso de los comicios frente a la crisis sanitaria que atraviesa el país. "Estamos dejando varias materias abiertas para que el Congreso, fruto de sus propias inquietudes legítimas, muy razonables, vaya aportando a esta discusión", dijo al final del día el ministro secretario general de la Presidencia (Segpres), Juan José Ossa.

"El proyecto va a entrar por la Cámara de Diputados y esperamos que sea despachado a ley el día jueves", explicó Ossa y agregó que para su escritura "oímos a muchos actores, a los presidentes de partidos, secretarios generales, diputados alcaldes, senadores, transversalmente. En esta reforma lo que estamos proponiendo a grosso modo es que va a haber un periodo durante el cual la campaña se va a suspender y solo se va a poder mantener la publicidad física que se encuentra en lugares privados".

Los casos activos de coronavirus, es decir, los pacientes con posibilidad de contagiar, ayer superaron los 42.000, mientras que el Colegio Médico (Colmed) advirtió que esta situación podría empeorar en las próximas semanas, cuando eventualmente se realice la votación de constituyentes, gobernadores, alcaldes y concejales, razón por la que "estamos dejando varias materias abiertas para que el Congreso, fruto de sus propias inquietudes legítimas, muy razonables, vaya aportando a esta discusión", indicó el titular de la Segpres.

"Queremos cambiar lo menos posible las reglas a los candidatos que ya están en campaña, lamentablemente y empatizando con ellos, algunas van a cambiar, pero el padrón no, nosotros vamos a proponer que se entienda congelado el padrón que existía al momento en que entró a regir la reforma constitucional anterior", señaló Ossa.

"chantaje"

La presidenta del Senado, Yasna Provoste (DC), dijo que los líderes de los partidos de centroizquierda acordaron que la modificación de la fecha de las elecciones para mayo "debe estar acompañada de transformaciones importantes en la forma en que se entregan las ayudas sociales y económicas, con el propósito en que no nos cabe ninguna duda en que para todas las fuerzas progresistas de nuestro país, la situación sanitaria, social y económica de las familias es nuestra prioridad".

Horas más tarde, el ministro de Salud, Enrique Paris, afirmó frente a las comisiones de Constitución y de Gobierno de la Cámara Baja: "Reconozco que en nuestro país la ayuda social, el colchón de ayuda a la población más vulnerable, no está suficientemente preparado". Sin embargo, "yo no me refiero solo a este Gobierno", aclaró.

"En temas de salud debemos tener una visión de Estado, no de Gobierno, (...) por eso que desde el comienzo de la pandemia yo me opuse a la cuarentena total porque eso debería siempre ir preparado con ayuda económica importante, si no la cuarentena no sirve porque la gente sale igual a trabajar", expuso el secretario de Estado.

Luego el ministro vocero, Jaime Bellolio, agregó que "lamentamos que desde la oposición haya quienes digan 'nosotros no vamos a cambiar la fecha de las elecciones si no nos aprueban todo este paquete de otras medidas'. Ese chantaje es inaceptable para los chilenos".

"Lo racional sería ver la caída de la curva"

La presidenta del Colegio Médico (Colmed), Izkia Siches, participó del debate sobre aplazar las elecciones y dijo que "no les podemos asegurar que el día 15 y 16 de mayo no vayamos a tener un escenario adverso. (...) Va a ser un gran desafío para el Gobierno lograr una contención de la pandemia y, a nuestro juicio, quizás lo más racional hubiese sido primero ver la caída de la curva, objetivar que esta existiera, para ver la agenda".

Posibles fechas

15 y 16 de mayo El Presidente Sebastián Piñera propuso postergar las elecciones del 10 y 11 de abril hasta el 15 y 16 de mayo.

Servicio Electoral El Servel pidió ayer certeza del cronograma electoral, para poder organizar los comicios como corresponde.

Presidenciales Jefe de la bancada de diputados UDI, Juan Antonio Coloma, dijo que en los cambios "se incluyan las primarias".

Más de 7.000 contagios por quinto día consecutivo, mientras los fallecidos superan los 23.000

CORONAVIRUS. Integrante del Consejo asesor covid-19 criticó que siga vigente el permiso para salir de vacaciones.
E-mail Compartir

El Ministerio de Salud informó nuevamente ayer la detección de más de 7.000 casos nuevos de covid-19 en 24 horas, completando 5 días en esta situación, mientras que los pacientes con posibilidad de contagiar superaron los 42.000 en todo el país y los fallecidos, 23.000. "Que se abrieran los gimnasios fue un exceso", dijo la académica e integrante del Consejo asesor covid-19, María Teresa Valenzuela.

Entre las 21:00 horas del sábado y misma hora del domingo fueron diagnosticados 7.247 contagiados por coronavirus, cifra que se repitió por quinta jornada consecutiva y rememora el peak de la primera ola de la pandemia, en junio pasado.

El total de casos en el país llegó a 984.484, de los cuales 42.509 se encontraban ayer en la etapa activa de la enfermedad, es decir, con posibilidad de transmitir el virus.

Las unidades de cuidados intensivos (UCI) reportaron por su parte a 2.590 personas hospitalizadas por covid-19. De ellas, 2.237 permanecían conectadas a equipos de ventilación mecánica y solo quedaban 146 camas críticas disponibles.

"Hemos visto un aumento de un 11% (de casos) en los últimos 7 días y un aumento de un 33% en los últimos 14 días. Y es por eso que tenemos un porcentaje importante de la población con medidas tan duras como la cuarentena", aseguró la subsecretaria de Salud, Paula Daza.

La vicedecana de Medicina de la Universidad de Los Andes y miembro del Consejo asesor covid-19, María Teresa Valenzuela, dijo a radio Pauta que "nos sorprendimos de que se abrieran los gimnasios, por ejemplo. Fue un exceso".

La médico también criticó la continuidad del permiso de vacaciones, ya que la recomendación del consejo fue "que se evaluara periódicamente. (...) Se debería haber cortado a comienzos del mes de marzo, viendo esta situación que se está viviendo".

Solo 91.000 permisos para salir

Carabineros informó ayer que durante el fin de semana de cuarentena total para más del 90% de la población se entregaron solo 91.032 permisos de desplazamiento, mientras que antes bordeaban los cuatro millones. Comisaría Virtual registró "intermitencias" en su funcionamiento durante las primeras horas del lunes, lo que fue solucionado al mediodía. Se informó que 11 comunas se sumarán el jueves al confinamiento.