Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Pondrán a disposición más de 11 mil medicamentos a costo cero

EN COPIAPÓ. Para acceder a este beneficio municipal que apunta a pacientes con enfermedades crónicas, los usuarios deben presentar cédula de identidad, receta médica y una calificación socioeconómica en el RSH de hasta el 80%.
E-mail Compartir

En las afueras de la "Botica" ubicada a un costado de la casa consistorial, el municipio de Copiapó realizó el lanzamiento del programa "Medicamentos Costo Cero", que pondrá a disposición de la comunidad más de 11 mil fármacos.

La iniciativa que tiene por objetivo aliviar el bolsillo de las familias que han sido golpeadas por la crisis sanitaria de covid-19, considera como principales beneficiarios a los pacientes que padecen enfermedades crónicas y respiratorias.

Para acceder al beneficio municipal, los usuarios deben presentar su cédula de identidad, la receta médica y poseer una calificación socioeconómica en el Registro Social de Hogares (RSH) de hasta un 80%.

El programa

"Son remedios de alta gama", afirmó de entrada la alcaldesa (s) de Copiapó, Eva Rojas, quien explicó además que "buscamos con estos recursos que nos proporcionó el Gobierno Regional, que supera los 600 millones de pesos, que los beneficiarios y también los usuarios pudiesen tener medicamentos de buena calidad", y agregó que "vamos a poder entregarlos hasta que se acabe el stock de los 11 mil medicamentos".

Por su parte, el subdirector técnico del Departamento de Salud Municipal, Alejandro Aguirre, detalló que "se analizaron los fármacos habitualmente vendidos dentro de la comuna, los más frecuentemente utilizados, y que estuvieran en este contexto de favorecer a los pacientes de nuestra comuna, y eso implicaba fundamentalmente patologías cardiovasculares, llámese diabéticos, hipertensión y sus anexos y algunos fármacos del orden de la parte respiratoria".

De esta manera, el funcionario municipal proyectó que el programa de "Medicamentos Costo Cero" busca "satisfacer una demanda de un 60% de la población teóricamente.".

Además, Aguirre comentó que "la mayor proporción de enfermos crónicos tiende a ser sobre los 40 años y específicamente sobre los 65, que es la población más vulnerable con la que se trabajó inicialmente", Asimismo, "los pacientes respiratorios si bien tienen un rango etario un poquito más amplio, también se concentra todas las patologías crónicas en adultos mayores", sostuvo el subdirector.

Respecto del financiamiento de esta iniciativa, el jefe de abastecimiento y farmacia del Departamento de Salud Municipal, Rolando Martínez, señaló que "se financia a través del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) con un proyecto que generó aproximadamente 600 millones para la compra de medicamentos, los cuales se dividieron en 220 millones que es para farmacia comunal de Copiapó, y el resto es para los botiquines de los Cesfam, para adquirir los medicamentos del arsenal farmacológico de atención primaria, de tal manera que no falte ningún tratamiento".

En relación a la farmacia comunal, "los 230 millones son para compra de medicamento para el tratamiento de enfermedades prolongadas, crónicas, que son la hipertensión, diabetes, dislipidemia y además enfermedades respiratorias crónicas", planteó Martínez.

Y es que para el jefe de abastecimiento y farmacia del municipio, "hay que subrayar que la parte más importante, es que se compraron medicamentos de última generación, los cuales por el hecho de ser de última generación, son extremadamente caros, entonces, algunos medicamentos están sobre los 50 mil pesos, lo que va a equivaler a un alivio para todas las familias que requieren este tipo de medicamento y que mensualmente tienen costos superiores a los 100 mil pesos en los gastos de medicamento".

El listado de los medicamentos que están a disposición de la comunidad, se encuentran en la página web del municipio www.copiapo.cl y desde la misma casa consistorial, esperan repartir los fármacos entre los meses de marzo y abril, hasta agotar el stock.

Trámite presencial

Consultados por si los usuarios tenían la posibilidad de realizar el trámite de manera virtual en vista de la contingencia sanitaria, desde el municipio explicaron que este debía ser de forma presencial.

"Se hace el retiro (de los medicamentos) exclusivamente en la farmacia comunal, previo al trámite que se tiene que hacer inscripción de una receta que estipula que el medicamento es para tratamiento de uso prolongado crónico, que tenga residencia en la ciudad de Copiapó y que sea del 80% más vulnerable", dijo Martínez.

Esto, sin perjuicio que las personas con enfermedades crónicas y movilidad reducida, puedan efectuar el retiro a través de un tercero que sea de la confianza del titular, finalizó el jefe de abastecimiento.

Un alivio para el bolsillo

Julia Villalón, presidenta del club de adulto mayor Copiapó, valoró esta iniciativa y afirmó que "es muy importante, porque hay adultos mayores que reciben una jubilación muy baja, nos va a servir mucho". Por su parte, la secretaria de la unión comunal adulto mayor Copiapó, Mirta Gómez, calificó la iniciativa como "un gran avance", dado que "los adultos mayores, a través de los Cesfam y los consultorios reciben sus remedios, pero aparte de eso, tienen otras patologías que deben comprar sus remedios y a veces son de alto costo", lo cual implica un alivio para la economía de las personas mayores. De hecho, Gómez señaló que pueden gastar "hasta un 50% de la pensión en remedios".

Lanzan en la región fondo para fortalecer organizaciones sociales

RECURSOS. La jornada contó con los dirigentes que lograron aportes en 2020.
E-mail Compartir

Cerca de 60 dirigentes sociales de toda la Región de Atacama y autoridades del Gobierno Regional, participaron en el lanzamiento oficial del Fondo de Fortalecimiento de Organizaciones de Interés Público (FFOIP) 2021, del Ministerio Secretaría General de Gobierno.

Este fondo de carácter local, regional y nacional, tiene por objetivo fortalecer aquellas organizaciones de interés público, cuya finalidad es la promoción del interés general, en materia de derechos ciudadanos, asistencia social, educación, salud, medio ambiente, seguridad y/o educación vial, o cualquiera otra, de bien común.

El año 2020, se beneficiaron 25 Organizaciones, con un total de $52.255.463. Este año, los recursos disponibles (a través del FFOIP) para Atacama son $53.359.527.

Para postular, descargar las bases, conocer detalles y antecedentes del FFOIP, se debe ingresar a la página web: www.fondodefortalecimiento.gob.cl. Además, las organizaciones sociales de interés público regional se pueden contactar, para resolver dudas, a los correos electrónicos: claudia.letelier@msgg.gob.cl; jocelyn.cobs@msgg.gob.cl y doris.pozo@msgg.gob.cl.

Realizarán mejoras de pavimento en Tierra Amarilla y Copiapó

OBRAS. La línea de reconstrucción del Minvu busca reparar los daños de 2015.
E-mail Compartir

Una importante intervención vial realizará el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, a través del Serviu, en las comunas de Tierra Amarilla y Copiapó. Se trata de conservación y mejoramiento de pavimentos, recursos sectoriales dispuestos por la línea de reconstrucción, asociadas a los eventos hidrometereológicos de 2015, y que son parte de las últimas obras planificadas por medio de esta línea de financiamiento.

En la comuna de Tierra Amarilla, la reposición y mejoramiento se ejecutará en la localidad rural de Los Loros, más específicamente en Calle Ferrocarril y las transversales Custodio Latorre, Manuel Jofré, Manuela Oviedo y Evaristo Monardez.

En Copiapó, la intervención se concretará en los callejones Torreblanca, Pedro León Gallo, Vallejos, Las Barrancas entre Torreblanca y Pedro León Gallo, y en un tramo de Pedro de Valdivia, todos desde Copayapu al río.

"Hemos realizado este recorrido informando a los vecinos de estos proyectos de pavimentación, tanto en Los Loros como en el Callejón Torreblanca, comunas de Tierra Amarilla y Copiapó respectivamente, con quienes tomamos un compromiso durante el año 2020 de buscar una solución a esta problemática que viven a diario, y junto con el seremi de Vivienda y Urbanismo y director de Serviu, compartimos estas buenas noticias", expresó la gobernadora de la Provincia de Copiapó, Paulina Bassaure.

Por su parte, el seremi de Vivienda y Urbanismo, Pedro Ríos, valoró las reuniones mantenidas con los dirigentes y el director regional del Serviu, Rodrigo Maturana, señaló que "la programación de las obras tiene como inicio los meses de junio-julio, lo que para nosotros es muy importante porque estamos atendiendo requerimientos muy anhelados por los vecinos".

Luis Araya, representante del Comité de Agua Potable Rural de Los Loros, manifestó que "por años hemos luchado por el mejoramiento de las calles. Es muy bueno que las autoridades estén en terreno porque así se ve la realidad de las cosas".

Finalmente, la dirigente del callejón Torreblanca en Copiapó, Ruth Aguirre, manifestó que se les ha escuchado como vecinos, en un anhelo de "más de 30 años".