Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

"Bono vocal de mesa" incentiva a copiapinos para no excusarse

ELECCIONES. Junto con la promulgación de la ley que permite hacer las votaciones en dos días, se anunció que se pagará $60 mil a quienes se desempeñen como vocales el 10 y 11 de abril. Ya pueden recibir la primera dosis de Pfizer y desde los puntos de vacunación llamaron a que las personas vayan a inocularse.
E-mail Compartir

Rodrigo Moreno Valera

Con la promulgación de la ley que permite hacer las votaciones de gobernadores regionales, delegados constituyentes, alcaldes y concejales en dos días (10 y 11 de abril), se anunció que las personas designadas como vocales de mesa para estas elecciones recibirán el pago de $60 mil, aviso que a más de alguno le ha hecho replantearse la opción de excusarse o cumplir con su deber cívico.

Igualmente, las personas que acepten el llamado a participar en el proceso eleccionario tienen hasta el viernes para acceder a la primera dosis de la vacuna Pfizer. Sin embargo, en algunos puntos de vacunación indicaron que la afluencia de este segmento objetivo ha sido baja estos primeros días.

Llamado a vacunarse

Así lo expresó la encargada del programa de inmunización en el Cesfam Rosario, Valeria Castro, mencionando que "nos llama la atención que ha sido súper baja la demanda, esta semana el grupo de vocales de mesa no se ha presentado, el lunes vino solamente un vocal y hoy (ayer) dos. Hacemos el llamado a que vengan a vacunarse, toda la semana se siguen vacunando los rezagados, Todo personal que va a cumplir con su rol de vocal de mesa, apoderados, y cualquier función que cumplan en la votación, están autorizados para su vacunación".

Mientras que en el Polideportivo Karen Gallardo la asistencia de vocales fue un poco más alta, así lo expresó Constanza Estay, encargada de vacunación del Cesfam Santa Elvira.

Al respecto, Estay comentó que "aproximadamente de los que he estado inscribiendo entre 35 y 40 personas entre ayer (lunes) y hoy (ayer), el Polideportivo Karen Gallardo abarca todo lo que es la población de dos Cesfam, Santa Elvira y Manuel Rodríguez, estamos hablando desde Avenida Henríquez hasta los callejones y desde antes de El Palomar hasta Los Carrera, es una población bastante amplia".

Vocales

En la Escuela Técnico Profesional (ETP), la tarde de ayer acudió una vocal de mesa, Jennifer Araya. Sobre los motivos para vacunarse y el aumento en el pago por ser vocal de mesa, Jennifer contó que "netamente lo hice por preocupación personal, esta es la segunda vez que salgo elegida vocal y me parece muy bien que hayan aumentado el pago para ir".

Verónica Cárdenas también fue designada vocal de mesa, y contó su postura respecto a dicho rol manifestando que "cuando revisé en la página del Servel me sorprendí, nunca había sido elegida vocal de mesa. Antes sin dudarlo hubiera hecho todas las gestiones para no serlo, pero ahora, considerando que pagarán $60 mil, iré sin chistar".

"Es dinero que podré utilizar para comprar los útiles escolares que me faltaron para mi hijo, aparte que por mi trabajo ya tengo las dos dosis de la vacuna Pfizer, me siento más segura de asistir esos días", agregó la madre.

Así como Verónica, hay otras personas que al enterarse del pago por ser vocales de mesa se están planteando llegar a primera hora a sus locales de votación para cumplir esa labor.

Una de esas personas es la estudiante universitaria Pía Araya. "Encuentro una lata ser vocal de mesa, pero cuando me enteré del dinero que pagarán me interesó. Me toca votar en la Escuela Abraham Sepúlveda y estoy pensando seriamente en llegar de las primeras ese día para que me dejen como vocal. Necesito esa plata para comprarme unas cosas de la universidad".

Servel

En tanto, la directora regional del Servel, María Isabel Barón, explicó cómo se harán los pagos del "bono vocal de mesa", aclarando que "si la persona cumple efectivamente sus funciones y va los dos días se le paga el valor de los $60 mil, eso implica que los vocales que han sido designados por primera vez, tengan que ir el día viernes a la constitución de la mesa receptora de sufragios".

Además que "si la persona no va los dos días y va un sólo día no se le paga el valor de los $60 mil (...) si cumplen parcialmente solamente se paga el proporcional trabajo que realizaste de acuerdo al monto establecido de acuerdo a la ley 18.700 (dos tercios de UF, es decir poco más $19 mil)".

Mientras que si una persona es asignada como vocal de mesa el mismo día de la votación, "a ese vocal se le va a pagar por un día ($30 mil)", indicó Barón.

En cuanto a la modalidad de pago, la directora regional del Servel dijo que "los pagos se hacen a través de Tesorería, la persona indica su cuenta para que se proceda a efectuar el pago (...) El Servicio Electoral informa en qué fechas van a estar disponibles los pagos".

Servicio de salud

De acuerdo a los plazos de tiempo entre la semana de vacunación y la fecha de las elecciones, los vocales que se hayan inoculado tendrán solo su primera dosis el día de la votación. Consultado respecto a la inmunidad que generará esta vacunación incompleta, el director del Servicio de Salud, Claudio Baeza, explicó que "la vacuna Pfizer tiene un 52% de efectividad después de la primera dosis, la segunda dosis que se administra actúa como refuerzo para completar el desarrollo del sistema inmune en contra de esta enfermedad, ya al recibir la primera dosis se encuentra una protección necesaria para que la persona no desarrolle la enfermedad de manera grave".

"Encuentro una lata ser vocal, pero cuando me enteré del dinero que pagarán me interesó"

Pía Araya, Estudiante Universitaria

Daniel Jadue entregó su apoyo a candidatos del Apruebo Dignidad

ACTIVIDAD. El alcalde de Recoleta y candidato presidencial estuvo en Copiapó patrocinando a su sector, y habló de su propuesta en caso de llegar a La Moneda.
E-mail Compartir

El alcalde de Recoleta y candidato presidencial (PC), Daniel Jadue, estuvo ayer en la Plaza de Armas de Copiapó, entregando su apoyo a los candidatos regionales de la lista Apruebo Dignidad, en la previa a las elecciones del 10 y 11 de abril.

En ese sentido, el alcalde de Recoleta mencionó que "en el caso de los alcaldes estamos apoyando a Melissa Varas de Chañaral, María Torrejón de Diego de Almagro, Cristóbal Zúñiga de Tierra Amarilla y Marcos López de Copiapó, junto con la lista M de concejales".

"En el caso de candidaturas a gobernador regional apoyando a Javier Castillo, es el único que nos asegura que la distribución de los recursos naturales sea con equidad entre las distintas provincias y comunas. Como constituyente a Ericka Portilla, que nos asegura que las demandas de la ciudadanía queden plasmadas en la nueva Constitución en términos de derechos sociales pero también en construir un estado plurinacional intercultural, feminista y paritario", dijo.

Igualmente, Jadue aprovechó la instancia para expresar su plan de trabajo, en caso de llegar a La Moneda. Al respecto, el candidato presidencial argumentó que "hoy día el Estado gasta e invierte el 80% de los recursos que se gastan desde el Estado en el país, las regiones el 8% y las municipalidades el 12%. Soy partidario de una descentralización total y completa, llevando esos presupuestos a cerca de un tercio para cada nivel, de manera de generar un per cápita comunal, un per cápita regional y un per cápita para el gobierno nacional que genere equidad territorial".

"No puede ser que sigamos en este país con esto que termina siendo casi vergonzoso y obsceno que Las Condes tenga $1 millón 250 mil pesos por habitante al año y comunas como Recoleta, Cerro Navia, Copiapó, algunas tengan menos de $400 mil, otras tienen menos de $200 mil y comunas que llegan a $145 mil", agregó Jadue.