Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

El PIMS se llevó la vida de una niña: qué es y cómo detectarlo

CONCEPCIÓN. El Síndrome Inflamatorio Multisistémico Pediátrico afecta a los menores después del covid-19. Es el segundo deceso relacionado reportado en Chile.
E-mail Compartir

Redacción

La muerte de una menor de 11 años en el Hospital Regional de Concepción (ver recuadro) tras padecer el Síndrome Inflamatorio Multisistémico Pediátrico (PIMS, por sus siglas en inglés) ha llevado a las autoridades a explicar en qué consiste este cuadro posterior a la infección con el covid-19, que afecta a niños y adolescentes, y cómo detectarlo.

Hasta hace una semana, había en el país 69.563 niños diagnosticados con coronavirus. En la mayoría de los casos, se trató de situaciones leves o asintomáticas que no requirieron hospitalización. Sin embargo, de ellos, 157 niños presentaron el PIMS, un 0,22% del total de confirmados y probables. Hasta la fecha se han reportado dos fallecimientos por esta causa en Chile.

En qué consiste

El PIMS es un padecimiento que afecta a niños que tuvieron covid-19, luego de algunas semanas de haberse contagiado. Según la subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza, "es un cuadro inflamatorio que se presenta entre dos y seis semanas después de la infección". El Ministerio de Salud afirma que "el reconocimiento temprano por parte de los pediatras y la derivación a especialistas, incluidos los cuidados críticos, es esencial".

La Sociedad Chilena de Infectología indica que el PIMS considera fiebre persistente, inflamación y disfunción multisistémica. Si el niño o adolescente se contagió con el covid-19, recomienda estar alerta a la presencia de edema (acumulación de líquido) en los labios, odinofagia (dolor al tragar) y enantema (sarpullido dentro de la boca), así como a si hay dificultad para respirar o tos.

Las afectaciones gastrointestinales son otro aspecto por considerar, incluyendo vómitos, diarrea y dolor abdominal.

Asimismo, debe observarse si hay edema en manos y pies, así como conjuntivitis sin secreción y exantema polimorfo, esto es, inflamaciones de diversa forma en la piel.

La cefalea o confusión, la linfoadenopatía (inflamación de ganglios linfáticos o glándulas) y la disfunción cardiaca, el síncope, la baja presión arterial, el shock o la miocarditis (inflamación del miocardio) son los otros síntomas que deben llamar la atención.

Tratamiento

La mayoría de los niños con PIMS son hospitalizados para una observación del cuadro. El Ministerio de Salud recomienda evaluar realizarles, entre otros, exámenes de las funciones hepática, renal y cardiaca, además de una radiografía de tórax, un ecocardiograma y un electrocardiograma.

En cuanto a los tratamientos, el Minsal indica que en general han consistido en cuidados de apoyo y cuidados dirigidos contra el proceso inflamatorio. Incluyen, entre otros, la monitorización invasiva precoz, y la intubación y ventilación mecánica temprana.

Niña fallece por PIMS en Concepción

Una niña de 11 años murió en el Hospital Clínico Regional de Concepción tras padecer el PIMS y pasar un mes internada. El deceso es el primero por el síndrome en la ciudad y el segundo en el país. El seremi de Salud del Biobío, Héctor Muñoz, confirmó que la menor "padecía el Síndrome Inflamatorio Multisistémico". La niña había sido contacto estrecho de su madre, quien antes se contagió con covid-19, dijo el director del hospital, Alejandro Torche, y agregó que tenía "bastante sintomatología", incluida una falla renal.

Siches admite "error" en "palabras empleadas" y Gobierno lo valora

COLMED. Dirigente pidió "volver al foco" y "salvar las vidas en riesgo".
E-mail Compartir

Tras recibir críticas desde todos los sectores, la presidenta del Colegio Médico, Izkia Siches, se disculpó por la forma en que se refirió al Gobierno por su manejo de la pandemia de covid-19. En un podcast, trató de "nefastas" e "infelices" a las autoridades.

"Reconozco humildemente mi error en la elección de las palabras empleadas", dijo en un texto escrito y añadió: "Ofrezco mis disculpas a todos y todas quienes se hayan sentido afectados o molestos, concentrando a nuestro país en la forma sin entrar en el fondo, que es el gran problema que enfrentamos. Hoy más que nunca es necesario enmendar el rumbo para salvar las vidas que tenemos en riesgo".

En tal sentido, planteó que "hoy es momento de volver al foco, a lo que importa. Necesitamos mejorar el manejo sanitario de la pandemia y entregar adecuadas soluciones materiales a quienes han visto afectadas sus fuentes de ingresos". Expuso que "muchas" de las medidas que han propuesto "no han sido consideradas".

Desde el Gobierno, el ministro Segpres, Juan José Ossa, comentó que "siempre es una muy buena cosa que alguien, cuando considera que se equivocó, como a nuestro juicio nos parece que sucedió, pida las disculpas".

Sinovac afirma que su vacuna es segura para menores desde tres años

COVID-19. Vacunados con las dos dosis ya superan los 3 millones en Chile.
E-mail Compartir

La farmacéutica Sinovac dijo que su vacuna contra el covid-19, Coronavac, es segura para niños de 3 a 17 años, según datos preliminares. La firma envió los datos a la agencia reguladora china del medicamento.

Se han distribuido más de 70 millones de dosis de la vacuna de Sinovac en China y otros países, incluido Chile. China ha autorizado su uso en adultos, pero aún no se ha empleado en niños, porque su sistema inmune podría responder de manera diferente a la vacuna.

Los ensayos de fase inicial e intermedia con más de 550 sujetos mostraron que la vacuna provocaría una respuesta inmune, reportó Gang Zeng, director médico de Sinovac. Dos de los niños -uno de 3 años y otro de 6- tuvieron fiebre alta en respuesta a la vacuna. El resto registró síntomas moderados, expuso Zeng.

"Mostrar que la vacuna es segura y produciría una respuesta inmune potencialmente útil contra el SARS-CoV-2 es algo a celebrar mucho", dijo Eng Eong Ooi, profesor de la Facultad de Medicina de Duke NUS en Singapur, que codirige el desarrollo de otra vacuna contra el covid-19, Sin embargo, indicó que los datos publicados por la compañía no bastaban para dar una respuesta concluyente a los hallazgos.

Cabe recordar que la vacuna de Pfizer está autorizada para su uso a partir de los 16 años y se está analizando para el tramo 12-16 años. Moderna está estudiando su vacuna en niños desde 12 años y anunció un nuevo ensayo para niños menores de 12 años. Sinopharm, una compañía estatal china que tiene otras dos vacunas contra el covid-19, también está investigando la efectividad de sus fármacos en niños.

Avance en chile

En Chile, hasta las 12 horas de ayer, se llegó a 5.793.861 personas que han recibido la primera dosis de la vacuna contra el coronavirus. Con la segunda dosis se había vacunado, hasta esa hora, a 3.023.866, informó el Ministerio de Salud.

Tras cuestionamientos, ministro Ossa dice que enmendarán circular de teletrabajo

COVID-19. Oposición rechazó texto sobre trabajo a distancia de contagiados.
E-mail Compartir

El Gobierno defendió la legalidad de una circular que indica que los trabajadores con covid-19 o considerados casos probables y sospechosos, pueden seguir trabajando a distancia si hay acuerdo con el empleador y sin necesidad de recurrir a la licencia médica. Ello, luego de que el texto recibió críticas de la oposición, tras lo cual La Moneda afirmó que será enmendado.

La Subsecretaría de Salud Pública emitió una circular que afirma que la opción del teletrabajo para quienes están en dicha condición de salud, rige "siempre y cuando la condición de salud lo permita".

Los diputados del Frente Amplio y de la DC anunciaron que irán a la Contraloría. Gael Yeomans (Convergencia Social), sostuvo: "Ahora plantean que los trabajadores 'negocien' sus licencias médicas por covid con sus empleadores. Es inaceptable. Acudiremos a la Contraloría". Pero el ministro Segpres, Juan José Ossa, dijo: "Yo creo que el Frente Amplio se apresuró, porque la subsecretaria (Paula) Daza nos ha señalado que va a enmendar ese oficio". No obstante, Yeomans expuso: "No se puede enmendar un acto ilegal. Reconózcanlo y anulen la circular. Igual iremos a la Contraloría".

El Ministerio de Salud declaró que el texto emitido "no vulnera el derecho legal a subsidio de incapacidad laboral de los trabajadores". Y agregó: "Una persona, al ser considerada un caso confirmado con covid-19, caso probable, sospechoso o contacto estrecho, tiene por ley el derecho de hacer uso de una licencia médica durante su periodo de aislamiento obligatorio. Pese a lo anterior, los trabajadores que no presentan síntomas, podrán no hacer uso del derecho a licencia médica, teniendo la opción de continuar sus funciones en forma remota, durante su aislamiento obligatorio, siempre que la naturaleza de estas lo permitan y siempre siendo el trabajador el que toma la decisión".