Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Liceos monogéneros se abren a discusión por sistema mixto

EDUCACIÓN. Los establecimientos ubicados en Copiapó, que actualmente reciben a un sólo género aseguran que no se cierran a la posibilidad de admitir a alumnos del género contrario al que admiten.
E-mail Compartir

Pamela Castillo Vergara

Luego del anuncio que realizó la municipalidad de Santiago, respecto a un proceso de recibir a alumnas, los colegios que aún son monogéneros de Copiapó, afirmaron que ha existido la inquietud de parte de los apoderados respecto al tema y que no están cerrados a la posibilidad de cambiar a un sistema mixto.

Uno de los establecimientos, es el Liceo Politécnico Belén, que recibe sólo a mujeres, quienes provienen de la capital regional y de sus alrededores.

Opciones

Edgardo Araya, representante legal del Liceo Belén, al ser consultado respecto a la posibilidad de que el establecimiento siga los pasos del Instituto Nacional en un futuro, sostuvo que "la congregación ya nos había pedido que en algún momento tengamos un diálogo también con la comunidad, porque estas decisiones que son relevantes y nosotros debemos escuchar a todas las partes que integran nuestra comunidad".

Añadiendo que "en ese diálogo que tenemos que trabajar, seguramente a corto plazo, es donde vamos a decidir".

Araya también explicó que es importante tomar en cuenta la historia del liceo, sosteniendo que el sello que los caracteriza es dar mejor oportunidades a la mujer. "Si va a seguir siendo así o podemos establecer una modalidad mixta, la conversación muy pronto va a estar abierta, porque así la congregación nos ha pedido, que podamos llevar la causa", dijo.

Argumentando que esta conversación será parte de los procesos internos que tendrán como comunidad educativa.

Sin embargo, recalcó que este establecimiento fue creado principalmente para dar espacio educativo a mujeres de escasos recursos. "Si tú ves 66 años atrás, el contexto era otro. Las oportunidades que tenían las mujeres para poder tener un espacio educativo era muy distinto, incluso ese espacio educativo de mujeres de escasos recursos tenía, como principio, que tuvieran algunas habilidades, algunas técnicas que les pudieran enfrentar digamos, un desarrollo humano y espiritual".

Concluyendo que el liceo, a través del tiempo, ha tenido distintos periodos y transformaciones debido a las necesidades de las alumnas.

Liceo Sagrado Corazón

El otro liceo de niñas que también se encuentra en Copiapó, es el Sagrado Corazón, donde la dirección del establecimiento educacional, también plantearon que la opción de pasar a un sistema de enseñanza mixta, es una alternativa que no descartan.

Respecto a ello, Pedro Flores, director del recinto explicó que actualmente se encuentran "en una nueva etapa y la opción de migrar a un sistema de enseñanza mixta es una alternativa que no está descartada".

"El directorio y la congregación están analizando los cambios de la sociedad y cómo entregar un mejor servicio educacional a nuestra comunidad escolar y también a la comunidad copiapina", aseguró.

Añadiendo que la congregación cuenta con colegios mixtos en otros lugares y con excelentes resultados.

Salesianos Copiapó

El colegio Salesianos de Copiapó está únicamente destinado para estudiantes hombres, aunque desde la rectoría explican que en algún momento también tuvo una educación mixta.

Sobre la posibilidad de pasar a un sistema mixto, Michael Orellana, rector de dicho establecimiento, sostuvo que "al menos nuestro colegio sigue siendo por ahora de varones. Nosotros desde el momento en que sale la ley de inclusión se ha estado analizando la condición de colegio como mono género y viendo la posibilidad de ampliarse".

Sin embargo explicó que "se ha hecho un poco compleja la dinámica, en términos de infraestructura, de poder alinearse con la ley de inclusión en el sentido de disponer de un proyecto educativo que sea para ambos sexos tanto para hombres como para mujeres, por ahora seguimos siendo monogénero".

La razón principal de esto, indicó, es que esto implicaría "una inversión en infraestructura, por ejemplo contamos con baños para varones, y al ser mixto requiere el cumplimiento de ciertas normativas, como obviamente baños separados y un montón de condiciones que están establecidas por el Ministerio de Educación".

Orellana también aseveró que actualmente tienen dos inquietudes en la comunidad educativa. "Una de ellas es justamente de que nos podamos ampliar a ser un colegio mixto", dijo. Explicando que normalmente les preguntan porque los apoderados quieren inscribir a sus hijos varones y mujeres en el mismo establecimiento. "Nuestros apoderados que tienen mujeres y varones, tienen a sus hijos con nosotros y a sus hijas con Sagrado Corazón o con Belén. Ahí estamos trabajando en conjunto", manifestó.

Agregando que también les preguntan si habrán más cursos en la enseñanza básica.

Además aseguró que "a nivel interno desde la congregación no hay una imposición o política que nos diga que nos debemos mantener como mono género o que tenemos que ampliarnos a un colegio mixto".

Aunque explicó que antes de tomar cualquier decisión deben enviar todos los antecedentes a nivel central.

"Obviamente cuando se toma la decisión, se hacen los estudios correspondientes, de demanda, de cobertura, etcétera. Nosotros internamente lo presentamos a nuestro departamento de educación y de inspectoría que está ubicado en Santiago", concluyó.

Colegios monogéneros:

Actualmente los colegios de un sólo género se encuentran concentrados en la capital regional.

Son dos que están enfocados en la educación para mujeres y uno para varones.

Los tres indican que no tienen ninguna imposición de seguir así o para cambiarse a mixto. Aseguran que a través del diálogo pueden realizar cambios.

Confirman caso positivo de covid-19 en colegio Sagrado Corazón

SALUD. Fue la misma dirección que alertó sobre el contagio de un funcionario, además informaron que cerraron el establecimiento.
E-mail Compartir

La dirección del colegio Sagrado Corazón de Copiapó, confirmó que un funcionario de su establecimiento dio positivo por covid-19, luego de que esta persona fuera contacto estrecho de un contagio intrafamiliar.

"Nuestro colaborador oportunamente indicó que un miembro de su familia directa fue confirmado con Covid-19. Habiéndose conocido la sospecha de contagio, de inmediato se aplicó el protocolo, siendo enviado a su hogar, comenzando una cuarentena preventiva y realizándose el examen PCR, el que finalmente dio positivo", dijeron.

Además añadieron que estos días sólo se encuentran realizando clases virtuales, por lo que el riesgo de contagio con alumnos es nulo, aunque frente a esta situación, explicaron que "para nuestros colaboradores que tuvieron contacto, o contacto estrecho con el afectado, se aplicó el protocolo correspondiente según lo indicado por el Servicio de Salud de Atacama, autoridad que ha supervisado y aprobado la actuación de las autoridades del liceo y la correcta aplicación de los protocolos establecidos".

Finalmente informaron que debido a este hecho, la comunidad docente y directiva decidió cerrar el establecimiento, con el objetivo de llevar a cabo una sanitización profunda de todas sus dependencias y no atenderá de manera presencial hasta nuevo aviso.