Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

A un año del primer caso de covid, hay funcionarios de la salud que aún no pueden ver a sus familias

CRISIS SANITARIA. En marzo de 2020 la región registraba su primer contagio y es por ello, que funcionarios de la llamada "primera línea" y el director del SSA dieron a conocer sus impresiones respecto a cómo ha sido convivir con este virus que hasta la fecha registra 160 fallecidos confirmados por la enfermedad, según el DEIS. Penas y desafíos son parte de las historias de los profesionales.
E-mail Compartir

Redacción/Constanza Rivera

El 14 de marzo el año pasado el ex seremi de Salud, Bastián Hermosilla, daba a conocer el primer caso de coronavirus detectado en la Región de Atacama, un hombre de 50 años que tras un viaje al extranjero presentó la enfermedad. Posteriormente, se comenzaron a dar a conocer diferentes contagios en las nueve comunas de la región. El aumento de casos covid trajo consigo una serie de consecuencias, como cuarentenas, aumento de pacientes críticos y ocupación de camas. Además de la sobrecarga laboral que debieron enfrentar los trabajadores de la salud, quienes han sido considerados "la primera línea" de defensa contra el covid-19. A un año del primer caso en la zona, trabajadores de la salud de la región comentaron lo complejo que ha sido este año, tanto personal como laboralmente (ver página 3).

Más antecedentes

En relación a los fallecimientos por covid-19, la región registró su primer fallecido el 8 de junio del año pasado. Un hombre de 59 años que provenía desde Concepción y que se encontraba por motivos laborales en la zona, específicamente en la comuna de Diego de Almagro.

Mientras que el primer paciente trasladado desde otras regiones a Atacama, llegó el 16 de junio, proveniente desde la ciudad de Santiago. A fines del mismo mes, la región registraba más de 800 casos activos.

2021

En cuanto a los decesos por covid-19, de acuerdo al último informe del Departamento de Estadísticas e Información de Salud (DEIS) del Ministerio de Salud, hay 160 muertes confirmadas entre 2020 y 2021. Este año también ha estado marcado por el proceso de vacunación y búsqueda activa de contagiados. Mientras que en cuanto a los casos activos, hasta ayer la región registraba un total de 503 casos activos.

Para Ximena Flores, jefa del Departamento de Estadística y encargada de estrategia de búsqueda activa, del Servicio de Salud de Atacama (SSA), un punto crucial en la pandemia ha sido la colaboración de la ciudadanía para la detección de casos.

"Hemos tenido una excelente recepción de todas las comunas, de todos los sectores, tanto laborales, JJVV y público en general que se ha adherido a esta campaña y ha tomado sus exámenes. Hemos alcanzado sobre 55 mil exámenes tomados en esta estrategia y la verdad es que hemos podido detectar una gran cantidad de pacientes positivos, que sino hubiésemos implementado esta estrategia, hoy estarían sin un diagnostico y por tanto multiplicando mucho mas el virus del covid-19, así que insto a seguir cuidándose a seguir testéandose en forma preventiva, porque la salud la cuidamos entre todos", mencionó Flores.

Por su parte, el doctor Fernando Ibáñez, subdirector médico SSA, señaló que la pandemia "nos ha enseñado primero que trabajar en equipo es una herramienta muy importante. Nos ha enseñado a poder superar nuestro límites, poder enfrentar esto en forma conjunta ha llevado a que el SSA Atacama ha logrado hasta la fecha llevar exitosamente esta pandemia, con una mortalidad mucho más baja que otros SS y que el promedio a nivel nacional. Nos ha presentado desafíos que hemos logrado superar en conjunto".