Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Trabajadores de AFP Cuprum se sumaron a huelga nacional

LABORAL. Algunos puntos del petitorio son: reajuste de un 4%, incentivos para el retiro y que la presentación de licencias médicas no sea impedimento para la carrera funcionaria.
E-mail Compartir

Con una batucada en las afueras de la Administradora de Fondos de Pensiones Cuprum, parte de sus trabajadores sindicalizados informaban del inicio de la primera huelga legal de la empresa en 35 años a nivel nacional.

Angélica Argaza, quien es consultora de beneficios en la oficina de Copiapó sostuvo que "la negociación pide mejoras en los beneficios, en el tema de rentas, comisiones, básicamente eso".

Agregando que "nos escuchen, igual estamos aprendiendo y los trabajadores necesitan ser escuchados por sus empleadores".

Argaza, sostuvo que actualmente, algunos de los trabajadores del sindicato están con licencia médica, pero "necesitan apoyo".

Nacional

La movilización, es de carácter nacional, por lo que Ofelia Morales, tesorera nacional del Sindicato N°1 de trabajadores de Afp Cuprum estuvo durante la mañana de ayer en las afueras de la administradora en calle Carrera.

"En mis 26 años de servicio, nunca habíamos tenido la necesidad de crear un sindicato", comentó.

Morales apuntó al cambio de administración, como uno de los factores que ha dificultado las conversaciones. "Se ha hecho muy distinto, no es ni siquiera el clima laboral que teníamos antes y además, las comisiones han disminuido bastante".

Carrera profesional

Sobre las indicaciones que están solicitando para la negociación, la tesorera dijo que alguno de los puntos del petitorio, tienen que ver sobre la "carrera profesional".

"Las personas comienzan con una carrera de ventas por ejemplo, ganando $75 mil pesos como sueldo base, mucho menor al sueldo normal, a las chiquillas le hicieron un cambio de contrato donde también las han perjudicado y le han aumentado de la carga de trabajo", agregó.

Además, habló sobre otro de los puntos que son de relevancia en la movilización tanto a nivel regional, como nacional, las licencias médicas y cómo estas influyen en su posibilidad de ascender profesionalmente.

"Nosotros en venta, tenemos una carrera funcionaría, y si tú estas con licencia, pierdes eso, no puedes ascender, entonces ¿cómo es posible que te van dejar sin ascenso por estar enfermo?"

Quien recalcó que "entonces esas son las condiciones que queremos mejorar, que para un ascenso no te consideren una licencia médica".

Mientras que otro de los puntos que dicen "son importantes" tiene relación con el reajuste de sueldo.

"Nosotros solicitamos un 4%, 2% un año y el otro 2% el año siguiente, tampoco es algo tan extraordinario", aclaró.

Negociación

Finalmente, la tesorera del sindicato, comentó que dado que fundaron el gremio en 2019, esta es su primera negociación. "Antes teníamos grupos negociadores que iban a Santiago y negociaban, pero eran grupos que la empresa proponía y nosotros firmábamos".

Asimismo, Morales sostuvo que formó parte del último grupo negociador el año 2016.

"Ellos, hicieron un copia y pega del contrato anterior, no han modificado nada, entonces la calidad de vida, y las comisiones que se están ganando ahora son muy distintas a las del 2016 y aún así, no han modificado nada", sentenció.

Sindicato

En la actualidad, son cerca de 400 los socios que se encuentran activos a nivel nacional. Mientras que en la región, son once los trabajadores los afiliados al sindicato.

Finalmente, la presidenta nacional del sindicato, Mirna Zuleta, enfatizó, "nuestro empleador, con la cantidad billonaria de utilidades, no quiso, ni tuvo la intención de negociar con nosotros, las utilidades retiradas por el Grupo Principal, fueron billonarias, nuestro petitorio, alcanza un 0,07% de eso, entonces ¿qué les cuesta poder negociar con este sindicato?".

Consultada la AFP Cuprum por este tema, no se refirió hasta el cierre de esta edición.

4% de reajuste salarial solicitan, el que indicaron "puede ser pagado 2% este año y un 2% el próximo".

2019 fue el año en que se fundó el Sindicato N°1 de trabajadores de Cuprum a nivel nacional.

Trabajadores de supermercados Unimarc acusaron el despido de cerca de 100 funcionarios en la región

DESPIDOS. En tanto, desde la empresa sostuvieron que las salidas se deben ,"a un proceso de reestructuración y optimización de dotación para locales".
E-mail Compartir

Trabajadores del supermercado Unimarc en Copiapó, comentaron que el pasado 23 de febrero hubo despidos a nivel nacional, y que acá en la región son cerca de 100 personas las afectadas, situación que los tiene "sobrecargados".

En conversación con este medio, funcionarios de la cadena de supermercados, manifestaron su preocupación, indicando que desde iniciada la pandemia y a raíz del estallido social, ya había un "déficit de personal".

"Resulta que ahora, con los despidos que hubo, dejaron secciones sin personal, entonces, si ya se venía con sobrecarga de trabajo por falta de personal, hoy es peor, hay quienes se hacen cargo de tres secciones y no han hecho contrataciones nuevas", puntualizaron.

Además, recalcaron que algunos trabajadores están agotados, "algunos están tirando licencia o simplemente están renunciando". Esto, a raíz de las últimas desvinculaciones. "El día 23, hubo un despido masivo a nivel nacional, acá en la zona son cerca de 100 personas".

Unimarc

En relación a esta salida de trabajadores, desde el área comunicacional de Unimarc, puntualizaron: "podemos señalar que esta decisión se debe a un proceso de reestructuración y optimización de dotación para locales, el cual involucró que se suprimieran y/o redujeran ciertas posiciones, en búsqueda de una mayor eficiencia operacional".

Agregando, que en consideración con el escenario excepcional de pandemia, "hemos ofrecido beneficios adicionales: un 15% adicional de indemnización, capacitación para transición laboral, y permanencia de seguro de salud hasta 31 de marzo 2021 para el trabajador y sus cargas".