Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

En la región 13 personas se han reinfectado de covid-19 y hay cuatro casos más de sospecha

SALUD. La inmunidad es una de las principales interrogantes respecto al comportamiento de la patología. El porcentaje de reinfectados es muy menor a los casos acumulados, que son más de 11 mil en Atacama.
E-mail Compartir

Redacción

Cuatro personas de la región son sospechosas de una reinfección por covid-19, según el último reporte diario que entrega el Ministerio de Salud.

Aunque todavía se están estudiando los casos, se han detectado pacientes que han vuelto a padecer la patología, debido a que es un tipo de coronavirus completamente nuevo y la inmunidad se ha transformado en una de las mayores incógnitas.

Según lo que han podido analizar en Atacama más de 10 pacientes han vuelto a sentir síntomas de la enfermedad y su PCR salió positivo, como si fuera una repetición de lo que vivieron unos meses antes.

"La definición de reinfección se ha ido documentando cómo es evidencia nueva de esta patología, clínica y científica que se ha ido adecuando a nuestra realidad nacional", señaló Claudio Baeza, director del Servicio de Salud.

Para determinar si existe reinfección, explicó la autoridad que "se considera que una persona es reinfectada si se contagia nuevamente, tres meses posterior al primer episodio con diagnóstico PCR positivo".

Para que exista una confirmación, debe ser el médico tratante quien determine que esto ocurre. "En la región tenemos trece casos confirmados, cada caso de estas características es confirmado por el médico tratante y en el reporte de hoy (miércoles) tenemos cuatro casos en sospecha que están siendo analizados por los equipos de los establecimientos", señaló.

Cada uno de los pacientes es evaluado, y entre las características que se pueden analizar es que "ninguno de estos pacientes que han sufrido reinfección ha sufrido la infección de manera grave", además podrán vacunarse, ya que no hay contraindicaciones para ellos.

Casos

Ayer la Autoridad Sanitaria informó que se reportaron 70 nuevos casos positivos de coronavirus en la Región de Atacama.

Respecto de las comunas, 40 de los casos corresponden a Copiapó, 12 a Vallenar, 12 a Caldera, 3 a Chañaral, 2 a Tierra Amarilla y finalmente 1 a Huasco.

El Laboratorio de la Universidad de Atacama procesó los exámenes para su posterior confirmación. La Autoridad Sanitaria continúa con el seguimiento y vigilancia de los 70 nuevos casos en la región.

Con esta confirmación, la región de Atacama actualmente registra 11.865 casos positivos acumulados de coronavirus.

70 casos nuevos de coronavirus se registraron ayer en la región, 40 de ellos de Copiapó. Todos están bajo seguimiento.

Investigan varias teorías respecto al crimen de joven en El Pretil

POLICIAL. La causa de muerte es por traumatismo cráneo encefálico por impacto de proyectil.
E-mail Compartir

La Brigada de Homicidios de la PDI en conjunto con la Fiscalía están realizando diligencias para aclarar el asesinato ocurrido en horas de la noche del jueves en la capital regional.

Según los primeros antecedentes, hubo un choque de un colectivo y el chofer fue ayudado por la víctima. Posteriormente llegó otro grupo y hubo una discusión, un malentendido y extrajeron un arma de fuego y le dispararon en su cabeza.

Esa narración está siendo investigada por los funcionarios de la PDI y por ello hay testigos que han declarado y diligencias que están avanzando para dar con la identidad de los participantes. Además hay otras teorías que se indagan. También hay rumores respecto a apodos de quienes podrían haber sido testigos de lo que sucedió, pero no hay detenidos.El joven que murió tenía tan solo 22 años y sería de la población Torreblanca de la capital regional.

Según informó la PDI, a la inspección externa del cuerpo efectuada ayer, los detectives constataron que mantenía una única lesión en la región témporo-occipital izquierda, siendo su causa probable de muerte un traumatismo craneoencefálico abierto por proyectil balístico único, sin embargo será corroborada por la autopsia que realizará el Servicio Médico Legal de Atacama.

22 años tenía el joven que murió tras recibir un disparo en su cabeza.

Test de saliva: más de 12 mil exámenes al mes se realizan en Atacama

E-mail Compartir

Con el objetivo de continuar fortaleciendo el trabajo de prevención y centrado en su búsqueda activa de casos, el Servicio de Salud, Seremi de Salud, Hospitales y Atención Primaria han desarrollado una serie de test de saliva covid-19. Durante enero y en lo que va de febrero, son más de 12 mil exámenes mensuales que se han realizado a la fecha a través de operativos en lugares de alta afluencia de público, Instituciones y Centros de Salud de la región. Al respecto el director del Servicio de Salud, Claudio Baeza enfatizó: "Como Red Asistencial nos hemos ido desplegando con diversos operativos en sectores recurrentes para las familias como supermercados, playas, plazas, entre otros más. Estamos muy contentos con los resultados obtenidos en los Centros de Salud Familiar. Quisiera reconocer la entrega y dedicación de nuestros equipos de la Red Asistencial y Seremi de Salud quienes hacen posible la realización de cada examen y así seguir enfrentando esta pandemia".

Estrategia de saliva con la misma efectividad que los hisopados nasofaríngeos y orofaríngeos que tiene por objetivo potenciar la pesquisa activa y detección de casos positivos de covid-19 con personas asintomáticas.