Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Recintos educacionales cuentan cómo será su modalidad de regreso a clases en Atacama

EDUCACIÓN. Establecimientos como el Colegio San Agustín, Colegio Salesiano y Liceo Politécnico Belén en Copiapó descartaron la presencialidad por lo menos en marzo y partirán con clases 100% virtuales. Mientras que la Scuola Italiana y el Colegio San Lorenzo van por la presencialidad. En estos últimos se realizó exámenes PCR a sus trabajadores. En tanto, recintos dependendientes del SLEP en la región confirmaron jornadas semipresenciales.
E-mail Compartir

La próxima semana comienza el año escolar 2021 en el territorio nacional y regional, temática que ha estado en el centro de la palestra por las implicaciones que podría traer volver a las clases presenciales - considerando que estas fueron suspendidas el año pasado por la pandemia - situación que ha generado diversas opiniones. De acuerdo a lo definido por el Gobierno a nivel central, se efectuará un inicio escolar presencial voluntario, por ello tanto el SLEP Atacama como el SLEP Huasco han trabajado en las diferentes medidas a implementar para un retorno seguro. Mientras que por otra parte, los establecimientos particulares y los subvencionados se encuentran de manera individual evaluando cómo comenzar el año escolar; algunos van por la presencialidad desde este próximo lunes, mientras que otros planteles educativos optaron por dar comienzo a marzo con una modalidad 100% virtual.

Marzo online

El Colegio San Agustín tomó la decisión de efectuar clases online durante marzo. "En consideración a los diferentes planteamientos estamos convencidos que durante el mes de marzo las clases serán online comenzando en lunes 1. Se continuará con el formato 2020 y usando la plataforma Classroom de Google. Se realizarán algunos ajustes que permitan más y mejores aprendizajes de nuestros estudiantes", dice un comunicado.

Al respecto, Claudio Peralta, de la corporación San Agustín de Atacama comentó que la decisión se tomó tras conversaciones con la comunidad escolar. "Las reuniones que tuvimos en primera instancia con los docentes, directivos, con la administración de la corporación y en un consejo escolar que reúne a todos los involucrados, todos los estamentos del colegio que también son los representantes de los docentes, los asistentes, el centro general de padres, el centro de alumnos, pudimos conversar la situación y nos dimos cuenta que les acongojaba la idea de ingresar este lunes directamente", explicó.

Vacunación

Uno de los factores a considerar de acuerdo a lo señalado por Peralta, es el proceso de vacunación de los trabajadores de la educación, ya que sólo se aplicó la primera dosis. "Creo que uno de los principales factores es la inmunización de los funcionarios a través de la vacuna. Gracias a coordinación con la autoridad recibimos la primera dosis y lógicamente la oportunidad de preparar el colegio de acuerdo a las percepciones de seguridad que tienen todos los integrantes de la comunidad escolar y esa es nuestra tarea ahora durante el mes de marzo".

Por ello, pretenden poder realizar clases presenciales en abril, sin embargo aún es una medida que va a depender de cómo se desarrolle la pandemia. "Creo que la clave más que nada está en analizar el escenario el mes de marzo y preparar de acuerdo a todas las medidas sanitarias que se exigen más las que nosotros internamente hemos analizado a través de todos los actores involucrados en el colegio; apoderados, estudiantes, funcionarios, asistentes como docentes".

Situación similar es la del Colegio Salesiano, de Copiapó. Recinto educacional que producto de los trabajos en construcción que se encuentran realizando en el establecimiento, sumado a la preocupación por parte de los apoderados, ha llevado al establecimiento a optar por desarrollar clases totalmente online durante marzo.

"Estamos en un proceso de construcciones y estamos en la última etapa de la construcción de nuestro colegio y realizar el trabajo de manera remota y nuestros alumnos estarían ya a fines de marzo probablemente asistiendo al colegio (...) preferimos comenzar así para escuchar un poco también a nuestros apoderados de manera tele temática al menos este mes de marzo", detalló Juan Pablo Moreno, director del Colegio Salesiano de Copiapó.

En tanto, consultado respecto a las inquietudes en torno al proceso presencial, el director del Colegio Salesiano mencionó que la culminación del proceso de vacunación en los trabajadores de la educación, es uno e los puntos esenciales.

"La intención tanto de los apoderados como de los trabajadores de los establecimientos educacionales es volver al sistema y a la modalidad presencial pero todavía esta ese temor que es un temor que está justificado porque, las personas están esperando, especialmente los profesionales de la educación están esperando la segunda dosis de la vacunación, que se llevó a cabo durante esta semana pero la segunda dosis se va a aplicar desde el 15 de marzo en adelante, entonces también tienen esa situación como inquietud que en el fondo ojalá dar toda "la seguridad" que se necesite y se entiende también la ansiedad que puedan tener nuestros padres y apoderados queremos en ese sentido considerarlo y considerar obviamente su opinión para poder trabajar de la mejor forma posible", destacó.

Una situación más particular es la que enfrenta el Liceo Politécnico Belén, ya que si bien en enero tenían considerado el realizar clases presenciales en marzo, los trabajos de construcción que se están generando en calle Infante, en el centro de la ciudad, dificultó este proceso, al obstruir dos de las tres salidas del establecimiento. "Nos encontramos que los accesos en el colegio se vieron reducidos por lo tanto en este momento de tres que teníamos estamos con uno solo que es por calle Portales, por donde entra la enseñanza básica y educación parvularia (...) como se nos permite por seguridad, flexibilidad y bueno también tomando en cuenta lo que dicen los apoderados, entonces por eso por lo menos el mes de marzo lo vamos a comenzar de manera online", indicó Ana Contreras, directora del Liceo Politécnico Belén.

Sobre la postura de los apoderados, Contreras explicó que las opiniones son diferentes. "Está como dividido, algunos si quieren la presencialidad, son los menos, pero hay otros que se niegan rotundamente. Estamos tomando diferentes medidas, de hecho ya tenemos bastante avanzando con toda la parte de seguridad y prevención y otros cuidados, la idea es ir poco a poco, pero mientras tanto es de manera online (...) creo que bajó mucho la ansiedad porque igual pensaban que íbamos a comenzar altiro con todo y es imposible".

Marzo presencial

En la Scuola Italiana de Copiapó ya cuentan con la experiencia de tener clases presenciales en pandemia, debido a que enfrentaron esta situación en diciembre, por lo que se encuentran preparados para comenzar las clases "híbridas" que contemplan jornadas presenciales (y de igual manera online) para la primera semana de marzo, de acuerdo a lo señalado por Waldo Portilla, rector del establecimiento.