Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Detienen a tres sujetos por extracción ilegal de Huiro Negro

CALDERA. Se trata de 1.220 kilos de esta alga. Dos sujetos quedaron detenidos por transporte ilegal y uno por almacenamiento. Esta labor fue llevada a cabo gracias a diversas denuncias presentadas por vecinos a PDI.
E-mail Compartir

Redacción

Durante el fin de semana en un operativo en conjunto realizado por personal de Sernapesca Atacama, la Policía de Investigaciones (PDI) y la Autoridad Marítima de la región detuvieron a tres individuos por transportar de forma ilegal 1.220 kilos de huiro negro en el sector de Punta Frodden, en la comuna de Caldera. Este recurso se encuentra en veda durante enero y febrero, por tanto se cursaron citaciones por transporte y almacenamiento en una planta de transformación.

Al respecto, desde la Sernapesca Atacama manifestaron que vecinos y recolectores locales agradecieron la labor. La PDI indicó que realizaron el operativo tras diversas denuncias interpuestas por vecinos por la extracción ilegal de esta alga en el sector.

Operativo

En conjunto, esta labor fue coordinada por el Fiscal Regional Alexis Rogat Lucero, el jefe de la Brigada Investigadora de Delitos Contra el Medio Ambiente y Patrimonio Cultural (BIDEMA), subprefecto Álex Laubscher Cárcamo, el fiscal de Focos Investigativos de Atacama, Renán Gallardo Ángel, el director (s) de Sernapesca Claudio Ramirez De la Torre y personal de la Armada de Caldera. Este procedimiento policial en la comuna puerto se llevó a cabo debido a denuncias recibidas en relación a la extracción ilegal de huiro negro, delito por el cual se mantiene un foco investigativo entre la Fiscalía y la PDI Atacama.

De este modo, detectives de BIDEMA detuvieron a tres personas, todos mayores de edad y de nacionalidad chilena, por el delito de infracción al artículo 135 de la Ley de Pesca.

El fiscal de Focos Investigativos de la Fiscalía de Atacama, Renán Gallardo, señaló que "este procedimiento se gestó en el Punta Frodden donde se recibieron denuncias respecto de una planta de almacenamiento de huiro que estaba recibiendo recurso hidrobiológico de carácter vedado. Se conseguía a través de un proceso que se denomina barreteo. No se recolectaba varado, sino que se buceaba al lugar se barreteaba, se rompía el alga desde la roca, lo que producía un gran impacto en el ecosistema marino", sostuvo.

Así,durante la operación, la PDI junto a los demás funcionarios "ubicaron en primer lugar a un vehículo que mantenía 500 kilos de huiro negro barreteado, tomando detenidas a dos personas por el delito de transporte de este recurso vedado. Luego y en virtud a la investigación que se llevó a cabo, en la misma planta se dio con el imputado que almacenaba otros 500 kilos, que corresponde justamente al titular de la representación legal de esta planta denominada Cooperativa Pesquera del Mar".

En cuanto a los sujetos, el fiscal Renán indicó que "pasarán a control de detención tres personas, dos de ellas por los delitos de transporte y un delito de almacenamiento de recurso hidrobiológico vedado de la Ley de Pesca", dijo.

Sernapesca

Por su parte, mediante un comunicado, el director regional (S) de Sernapesca Atacama, Claudio Ramírez, expresó que en este sector se ha visto un aumento considerable de este ilícito. Además, señaló que está prohibida la extracción, almacenamiento y comercialización del huiro negro, puesto que esto atenta contra la sustentabilidad de este recurso, pero también impacta negativamente en otras especies que utilizan las praderas de algas como refugio, punto de alimentación o espacio reproductivo.

Así también, expresó que vecinos y recolectores agradecieron la labor realizada.

"No se recolectaba huiro varado, sino que se buceaba al lugar, se barreteaba, se rompía el alga".

Renán Gallardo, Fiscal de, Focos Investigativos

Huiro negro en veda

El huiro negro está en veda extractiva en la Región de Atacama, en los meses de; enero, febrero, abril, mayo, junio, julio, agosto, octubre y noviembre del 2021.

¿Qué significa la veda?: la veda prohíbe la remoción directa y el segado, así como la comercialización, transporte, procesamiento, apozamiento, elaboración, transformación y almacenamiento de las mismas especies y de los productos derivados de ella.

Excepción: algas varadas naturalmente en playa de mar; remoción directa desde Áreas de manejo y explotación de recursos bentónicos, la remoción directa en sector denominado Bahía Chasco, provenientes de las Reservas Marinas, entre otros. (Fuente: Sernapesca)

60 calderinos y dos dj históricos, entre otros, participarán de esta iniciativa cultural.

1.220 Kilos de huiro negro fueron incautados por el opertativo en Punta Frodden, Caldera.

2 sujetos fueron detenidos por transportación de este recurso en veda.

1 sujeto quedó detenido por el almacenamiento de 500 kilos, de la planta Cooperativa Pesquera del Mar.

"Dixcine: 40 años en la memoria colectiva de Caldera" reunirá historias de calderinos

DOCUMENTAL. Ccontará con los testimonios de habitantes, dj históricos y ex alumnos del liceo B-6.
E-mail Compartir

El proyecto cultural del Colectivo Cultural Víctor Jara llevará a cabo la creación del documental audiovisual "Dixcine: 40 años en la memoria colectiva de Caldera". Este proyecto es financiado por el Fondo de Cultura 6% FNDR del Gobierno Regional Atacama y aprobado por el Consejo Regional.

De este modo será ejecutado por la organización Víctor Jara, encabezado por la presidenta, Ximena Rojas Pastene.

En esta iniciativa participarán más de 60 calderinos, dos dj históricos, quienes darán sus testimonios. Así como los relatos de ex alumnos del liceo B-6 de Caldera.

Dixcine

Actualmente este documental audiovisual se encuentra en la etapa de producción. En la voz de sus protagonistas, recorre la historia de la desaparecida discoteque, cine y pista de patinaje de Caldera, contando con la participación de más de 60 calderinos y el testimonio de sus dj históricos, como Percy Vargas y Fredy "Coin" Castillo.

En este proyecto, además, participan los ex alumnos del Liceo B-6, también desaparecido establecimiento educacional, cuyos estudiantes acudían en la década de los años ochenta a Dixcine al igual que quienes veraneaban en el vecino puerto.

Así, ya es posible ver el tráiler de Dixcine: la película, disponible en facebook. Este año se estrenará gracias al proyecto "Dixcine: 40 años en la memoria colectiva de Caldera" apoyado por el GORE y CORE Atacama.

La producción ha avanzado con la investigación histórica que además cuentan con la gran colaboración de los calderinos y la filmación de los testimonios de los protagonistas, con añoranzas, recuerdos, emoción y alegría de quienes se han reencontrado recordando su historia personal que es parte de la historia de Caldera.

Teatro chile

Asimismo, el documental mostrará desde el Teatro Chile, construido por la Sociedad Musical Italiana, que posteriormente se transformó en Teatro Condell y en 1981 se denominó Dixcine. Cabe destacar que fue cine, discoteque y pista de patinaje, hasta el incendio de septiembre de 1989, el cual fue combatido por bomberos de Caldera y Copiapó.