Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Proyectan nuevo "boom" tras histórica alza del precio del cobre

ATACAMA. El metal rojo se cotizó por sobre los US$ 4 la libra, lo que no ocurría desde septiembre de 2011. Para el seremi de Minería se podría tener un fenómeno parecido, mientras que gremios coinciden que este y otros factores auguran un buen futuro.
E-mail Compartir

Pía Torres

Durante este lunes se dio a conocer una nueva alza en el precio del cobre, cotización que cerró con un avance de 2.96% a US$4,113 la libra, llegando a ser el valor más alto que se ha obtenido desde septiembre de 2011. Autoridades, distintos gremios y economistas analizaron la situación.

Autoridades

El seremi de Minería, Cristian Alvayai, sostuvo que la Región de Atacama podría volver a tener un "boom minero" debido a esta nueva cotización del metal rojo.

"En efecto, el actual precio del cobre es un excelente estímulo para impulsar nuevas iniciativas, incluso son buenas perspectivas para empresas que están desarrollando exploraciones o en proceso de construcción (…) Este precio que observa el cobre, por encima de los US$ 4 la libra, es clave para el país y la región, sobre todo en el caso de la mediana minería por tratarse de empresas con actividades intensivas de mano de obra, la cual alcanza hasta un 98% de trabajadores locales".

Así también indicó que "generan encadenamientos productivos en la zona y eso es fundamental para los proveedores locales donde existen contratos y subcontratos con empresas con representación en la región que llegan sobre el 80%, para cubrir las necesidades de este sector minero".

Gremios

Desde la Corporación para el Desarrollo de la Región de Atacama (Corproa), el presidente del Consejo Directivo, Daniel Llorente, mencionó en qué beneficiaria esta nueva alza en el desarrollo económico de la región. "Al tener mejor precio las compañías muchas veces deciden ir en inversiones postergadas, se establece un dinamismo mucho más potente además mejoran nuestros indicadores en términos de exportaciones, es decir, sin duda alguna que el alza del precio del cobre trae beneficios de todo tipo especialmente en la Región de Atacama".

Respecto a si podría venir un nuevo "boom minero" en la zona, dijo que "los especialistas coinciden en que el precio del cobre se va a mantener, algunos hablan de al menos dos años, otros son más optimistas y se basan en eso debido a que el precio está siendo justificado por un lado, por una baja de stock en el cobre, y China está explicando también un gran dinamismo industrial que está consumiendo bastante cobre, por otro lado la electromovilidad es otro indicador importante de que la demanda de cobre no va a disminuir".

Agregó que hay "muchas marcas que están anunciando el fin de los motores de combustión y muchos modelos están saliendo al mercado, entonces como actúa el mercado de rápido lo más probable es que esto de desenvuelva no en los próximos 10 años, sino que en los próximos cuatro o cinco años. Eso implica un mayor consumo de cobre por lo que no se visualiza un precio más modesto, sino que al contrario se está visualizando que hay un plazo razonable y quizás bastante largo donde vamos a tener nuestro cobre en precios que superan los US 3.90 e incluso cuatro y hay optimistas que hablan de US5".

Así también desde la Asociación de Proveedores Industriales de la Minería (Aprimin) el director ejecutivo, Sergio Hernández, menciono que "el aumento sostenido del cobre de los últimos meses es coherente con los fundamentos del mercado: la oferta no alcanzará a cubrir la demanda, lo que, no obstante, las naturales volatilidades que son parte de este mercado, estimamos de larga duración. Tanto la electromovilidad en la fabricación masiva de vehículos eléctricos que usan casi 4 veces más cobre que los tradicionales, como las estaciones de abastecimiento eléctrico que se están construyendo (…) nos auguran un largo periodo de buenos precios". Señaló que esto es una buena noticia para las arcas fiscales. Además infirió en que esperan que estos beneficios sean compartidos por las compañías mineras con las empresas proveedoras.

En cuanto a empresas locales, desde Minera Candelaria explicaron que "es sabido que los precios del cobre se caracterizan por su volatilidad. Por lo tanto, a pesar del reciente aumento de los precios del cobre, continuamos operando de acuerdo con la perspectiva operativa anunciada por la empresa".

Economista

Desde el medio de comunicación La Tercera, se dio a conocer una entrevista hacia el economista chileno radicado en Nueva York, José Luis Daza, quien proyecta un "boom económico enorme". Esto incidido por la expansión fiscal y monetaria en EE.UU impulsada por el Presidente Joe Biden, como también otros factores, los cuales permitirían que el precio del metal rojo llegue a niveles históricos.

Además, señaló que "no me sorprendería si en los próximos 12 meses el cobre supera los US$5 y eventualmente US$6".

Vacunación

El ritmo de la vacunación en el país ha sido visto como un aliciente para la economía.

Respecto a si eso podrá ser factor en un alza en la producción del cobre dado que durante la pandemia se redujo la dotación de las faenas, el seremi Cristian Alyavai, comentó que "las empresas mineras están llevando a cabo el cumplimiento del calendario de vacunación, en especial las empresas con personal con más de 60 años han acudido a los centros de vacunación y estamos haciendo seguimiento a cada una de las ellas en este periodo".

"

Atacama tiene la positividad semanal más baja del país

PANDEMIA. Ayer registró 36 casos nuevos de coronavirus.
E-mail Compartir

Atacama tuvo 36 casos nuevos de coronavirus, de acuerdo al reporte de este lunes dado por el Gobierno. Copiapó concentró las cifras con 13, seguida de Caldera con 8, Vallenar con 7, Tierra Amarilla con 3, Alto del Carmen con 3, Chañaral 1 y Diego de Almagro 1.

Se trata de una baja respecto a los últimos días, dado que el domingo se detectaron 88 contagios, mientras que el sábado fueron 90.

Atacama cuenta así con 407 casos activos, aunque la positividad semanal es la mejor a nivel país. Los 36 casos de ayer se detectaron tras 1.132 exámenes, lo que da una positividad diaria de un 5%, misma cifra para la positividad semanal.

A contar de ayer Vallenar comenzó la Fase 3 de Preparación, que significa que las personas pueden desplazarse libremente por el territorio de la comuna sin necesidad de un permiso habilitado por la autoridad policial. En este sentido, el intendente Patricio Urquieta dijo que "en consecuencia, nos deja la tarea de poder resguardar la condición sanitaria que le corresponde a toda la comunidad, naturalmente con los esfuerzos de todos".

Por su parte, el Jefe de Defensa en Atacama General Sergio Gutiérrez informó que "durante las actividades del fin de semana recién pasado, a la jefatura de Defensa le correspondió el control a través de las fuerzas militares de Carabineros y la Policía de Investigaciones a aproximadamente 8 mil 500 personas, siendo 40 las personas detenidas por infringir el toque de queda".