Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

( viene de la página anterior )

E-mail Compartir

"Voy a leer el informe de Contraloría para saber a qué atenerme (antes de pronunciarme), aún no conozco el fondo de la olla"

Mario Bordoli, Concejal

ser sancionado por ejemplo si es reelecto en el próximo periodo, no tenemos espacio para que él (Marcos López) pueda ser sancionado en su actual periodo", agregó Carvajal.

No obstante, el edil adelantó que "voy a plantear que de aquí en adelante, el examen de legalidad por parte de la Municipalidad tiene que contemplar los aportes de campaña de los concejales y del alcalde. Efectivamente este control de legalidad no se estaba efectuando en la Municipalidad y creo que en ninguna Municipalidad se efectúa, ahí está el criterio nuevo que impone Contraloría".

A su vez, la concejala Carola Díaz (PR) fue tajante respecto a las sanciones. "Una vez que me llegue de forma formal todo el informe de Contraloría, lo voy a estudiar y obviamente voy a ser la primera en estar votando para el cese de funciones de nuestro alcalde Marcos López".

"Desde que ingresé al Concejo Municipal el mes de diciembre, cuando te entregan un presupuesto para ser votado, tiene que ser con cinco días de anticipación, la ley lo dice, principalmente esos presupuestos que nos entregan, de aumentos, trato directo, a veces lo hacen llegar en el mismo concejo y para mí no da tiempo de estudiar, de investigar, para hacer nuestro rol que es la fiscalización. A veces en el mismo minuto hay que estar aprobando, rechazando o absteniéndose de estos presupuestos, lo encuentro demasiado grave, mi línea de trabajo siempre ha sido la transparencia y la probidad", argumentó Díaz.

La concejala Rosa Ahumada (PC) prefirió no adelantar su decisión sobre el tema, ya que antes debe "analizar primero (el informe) desde los números, analizar qué significa para la municipalidad el hecho de que el alcalde no se haya abstenido en esa votación, si es pérdida de patrimonio, si ha sido reiterado (...) de ahí sacar nuestro análisis como concejales. El Concejo en su conjunto debe hacer un análisis y en su conjunto tomar la decisión (de sancionar o no al alcalde), esto no pasa por la decisión de un concejal".

Postura similar tuvo Wilson Chinga (PC), declarando que "se vota siempre y cuando haya una solicitud de alguno de los concejales que pida pronunciamiento respecto al tema, en otros casos ha ocurrido lo mismo (...) las observaciones que hace Contraloría generalmente no son de alta gravedad, se solicita un pronunciamiento jurídico de la administración municipal y dependiendo de eso se solicita el tipo de sanción".

Y Mario Bordoli (RN), comentó que "voy a leer el informe de Contraloría para saber a que atenerme (antes de pronunciarme), aún no conozco el fondo de la olla".

Delgado y milla

Hasta el cierre de esta edición, este medio intentó comunicarse con los concejales Edward Delgado (Partido Progresista) y Magaly Milla (IND-Chile Vamos), con quienes no pudo hablar sobre su posición en torno a las observaciones de Contraloría.

"Sigo en revisión del documento, estoy buscando asesoría, es un documento (el informe) con muchas cosas a revisar, da para destacar varios aspectos"

Paloma Fernández, Concejala

"De aquí en adelante, el examen de legalidad por parte de la Municipalidad tiene que contemplar los aportes de campaña de los concejales y del alcalde"

Miguel Carvajal, Concejal

"Una vez que me llegue de forma formal todo el informe de Contraloría, lo voy a estudiar y obviamente voy a ser la primera en estar votando para el cese de funciones de nuestro alcalde"

Carola Díaz, Concejala

"El Concejo en su conjunto debe hacer un análisis y en su conjunto tomar la decisión (de sancionar o no al alcalde), esto no pasa por la decisión de un concejal"

Rosa Ahumada, Concejala

"Se vota siempre y cuando haya una solicitud de alguno de los concejales que pida pronunciamiento respecto al tema, en otros casos ha ocurrido lo mismo"

Wilson Chinga, Concejal

CORE aprobó crear las comisiones de Deportes y del Adulto Mayor en Atacama

VOTACIÓN. Todos los consejeros se mostraron a favor, Patricio Alfaro y Roberto Alegría serán los respectivos presidentes.
E-mail Compartir

En forma unánime, los 14 miembros del Consejo Regional (CORE), se mostraron a favor de crear las comisiones de Deportes y del Adulto Mayor, en Atacama. Así como de establecer que Patricio Alfaro y Roberto Alegría serán sus respectivos presidentes.

De acuerdo a esto, el CORE tiene 15 Comisiones de trabajo, como son: inversiones, desarrollo social, provinciales Huasco, Copiapó y Chañaral, fomento productivo y minería, educación y cultura, internacional, medio ambiente, ciencia y tecnología, régimen interno, ordenamiento territorial, fiscalización, deportes y adulto mayor, quienes tienen como función: analizar, debatir y proponer respecto a aprobar recursos destinados a planes y programas, así como a iniciativas que buscan ser desarrollar en el territorio de la región.

Respecto a la nueva comisión de Deportes, su presidente, Patricio Alfaro, comentó que "es muy relevante que este Consejo Regional pueda visualizar que el tema del deporte es parte fundamental en nuestra sociedad, especialmente, cuando hablamos de vida sana (...) la Comisión tendrá dentro de sus funciones poder generar gestión y promoción de políticas públicas que permitan un mejor desarrollo de las disciplinas junto con incorporar al deporte adaptado y el inclusivo en las distintas iniciativas que cuenten con aprobación de nuevos recursos".

Mientras que el presidente de la comisión del Adulto Mayor, Roberto Alegría, señaló que "el propósito fundamental será poder trabajar mancomunadamente con los nueve municipios de la región y con el Senama con la finalidad de poder apoyar y resolver las dificultades que presentan nuestros adultos mayores de Atacama. Queremos gestionar las acciones necesarias para que la sociedad le dé la valoración que ellos y ellas se merecen".

"Según el Censo de 2017, existen 41.301 adultos mayores en Atacama, de los cuales, el 59% corresponde a la provincia de Copiapó, el 32% a la provincia de Huasco y, el 9% restante a la provincia de Chañaral. Además, un 34,1% de adultos mayores son jefes de hogar",agregó Alegría.

Inicia la vacunación de profesores y llegan más de 3.000 nuevas dosis

A LA REGIÓN. Los docentes menores de 60 años empezaron a inocularse, como parte de las condiciones para la vuelta a clases del año escolar 2021.
E-mail Compartir

Ayer se dio el vamos a la vacunación de profesores menores de 60 años en Atacama, iniciativa que permitirá al gobierno "abordar el grupo objetivo que corresponde a los trabajadores de la educación, de tal manera que todos podamos hacer un esfuerzo para contar con las condiciones para volver a clases", detalló el intendente regional, Patricio Urquieta.

Proceso sobre el cual, el seremi de Salud, Bastian Hermosilla enfatizó que se está realizando "con planificaciones muy coordinadas para poder privilegiar que sea un proceso ordenado, coordinado, que no se genere aglomeraciones, y obviamente también siempre tener disponibles puntos de vacunación par que los adultos mayores se sigan acercando a vacunarse lo antes posible".

Además, las autoridades informaron que el proceso de vacunación sigue avanzando, según el calendario con grupos priorizados por el Gobierno de acuerdo a su grado de vulnerabilidad, y alcanza las 40.528 personas inmunizadas, de las cuales 3.398 han recibido la aplicación de la segunda dosis, es decir, se encuentran con esquema completo.

Más vacunas

En tanto, el intendente Urquieta informó que llegó un nuevo cargamento de vacunas con 3.950 dosis, que van a permitir acumularse con las demás que están dispuestas para seguir desarrollando con éxito este proceso de vacunación en Atacama.

Por su parte, el jefe de Defensa, general Sergio Gutiérrez informó que "el fin de semana recién pasado, a la jefatura de Defensa le correspondió el control a través de las fuerzas militares de Carabineros y la PDI a cerca de 8 mil 500 personas, siendo 40 las personas detenidas por infringir el toque de queda. De todas maneras, se destaca al personal de Atacama por cumplir en buena forma y poder obtener sus permisos y además desplazarse en los horarios permitidos".