Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Unos 10 mil adultos mayores aún no se vacunan en la región

SINOVAC. Hasta el momento, cerca del 40% de este grupo etario no ha recibido la primera dosis. Desde el Servicio de Salud indicaron que podrían ampliar las fechas de calendario para inmunizar a la mayor cantidad posible.
E-mail Compartir

Valeria Rubio Rojas

En el contexto del proceso de vacunación que se está llevando a nivel nacional y específicamente en la Región de Atacama, desde el Servicio de Salud local manifestaron que esperan llegar, al menos, al 90% de cobertura de vacunación de adultos mayores, tarea que se debería concretar durante los próximos días con la entrega de la dosis para los rezagados mayores de 65 y para los mayores de 60 a 64, aunque el director de esa entidad, Claudio Baeza, expresó que de no lograrlo podrían extender el calendario de ese grupo para inmunizar a la mayor cantidad posible. La autoridad sostuvo que el ritmo de vacunación en Atacama disminuyó, por ello, esperan retormar la motivación y velocidad de los primeros días.

Adultos mayores

El 80% de los casos fallecidos corresponden a adultos mayores. Además, el 50% de los hospitalizados por el coronavirus son este grupo prioritario. Así lo indicó Claudio Baeza, quien además agregó respecto a las cifras de vacunados en este grupo que "hoy nos falta aproximadamente un 40% de los adultos mayores que deben vacunarse. Es importante la cifra, estamos hablando de aproximadamente más de 10 mil adultos mayores".

De este modo, puntualizó que "vamos a extender el tiempo que sea necesario la vacunación para los adultos mayores, para lograr llegar a lo menos al 90% de cobertura en este grupo de adultos mayores". Baeza valoró que casi el 60% de los adultos mayores estén vacunados, lo que "nos configura un escenario más esperanzador para el mes de marzo en la Región de Atacama".

Asimismo enfatizó que "estamos trabajando en la vacunación en domicilio particularmente los pacientes postrados, los que tienen movilidad reducida y los que viven en zonas alejadas para así poder llegar a este grupo de adultos mayores". Destacó que están intensificando las campañas de motivación para este grupo "para que la gente mayor de 60 años pueda asistir a los puntos de vacunación y tener un catastro ya de adultos mayores que son parte de grupos de control de crónicos en los centros de salud y que no han asistido a la vacunación para poder realizar su vacunación en domicilio".

Llamado a vacunarse

Baeza además hizo el llamado a todo los adultos mayores a que asistan a los puntos de vacunación. "La enfermedad en ellos es muy grave, entonces queremos hacer el llamado primero que todo a la responsabilidad sobre todo a las familias, que motiven, insten y lleven a los adultos mayores a los puntos de vacunación".

Así también, detalló que "ellos son el centro de la campaña de vacunación, para protegerlos a ellos y a sus familias, fueron los que más mas sufrieron las medidas de aislamiento el año pasado, los que sufrieron las consecuencias de la enfermedad, por lo tanto este grupo sin duda, es el grupo objetivo que tenemos".

Sostuvo que "queremos protegerlos y evitar que en invierno puedan desarrollar una enfermedad grave y terminen hospitalizados o falleciendo". Es importante un trabajo en conjunto, añadió Baeza. "Aquí no solo hay una responsabilidad de los adultos mayores, sino que también de las familias, hemos puesto todo para que ellos puedan acercarse a los puntos de vacunación".

Sin embargo, se hizo visible una disminución en el ritmo de vacunación de este grupo en Atacama. "Queremos retomar esa velocidad de vacunación que teníamos al principio, que fue gracias a la enorme motivación que tuvieron muchos adultos mayores, y queremos que este porcentaje que resta pueda asistir esta semana".

Atacama tiene una baja respecto al promedio de 67% de vacunación a nivel país, por tanto las autoridades llamaron a que los rezagados se inoculen entre este lunes y viernes.

Vacunación crónicos

"Vamos a partir muy pronto con los crónicos entre 18 a 59 años que es el segundo grupo objetivo que queremos abordar", dijo Baeza.

Cabe destacar que ya inició el proceso de vacunación de crónicos para mayores de 60 años, quienes, expresó Baeza, "están siendo inmunizados en conjunto con el grupo de mayores de 60 años sanos y otros grupos, como el personal de educación, previo al inicio del año escolar. "Queremos hacer el llamado a que la gente acuda a los puntos de vacunación de manera responsable para poder cuidar de su salud", expresó el director.

Recomendaciones

"Todavía estamos en pandemia por lo tanto tenemos que seguir cuidándonos, es decir el uso de mascarilla, evitar aglomeraciones, evitar las juntas familiares que es donde se producen principalmente los casos, son situaciones que debemos controlar", recomendó.

En ese sentido, deben continuar las medidas de distanciamiento, y "las medidas de aislamiento en esta pandemia y por sobre todas las cosas, frente a la aparición de cualquier síntoma asociado al coronavirus, acérquese a cualquier servicio de urgencia, nuestra región tiene la posibilidad de hacer un test o muestra preventiva en cualquier centro de salud". Cabe consignar, que en la región se puede acudir a cualquier centro de salud. "Así saber si lleva la enfermedad o no, sobre todo las personas que están retornando de sus vacaciones desde otras regiones".

Calendario de vacunación

De acuerdo al Calendario Nacional, desde lunes 22 al viernes 26 de febrero corresponde el turno de vacunación con Sinovac al personal de educación.

Además, podrán acudir adultos mayores rezagados con o sin comorbilidad mayores de 65 años.

Esta campaña para personal de educación se extenderá durante marzo, desde el 1 al 5.

Covid-19: Chañaral, Tierra Amarilla y Alto del Carmen reportan brotes familiares

PANDEMIA. Desde el Servicio de Salud indicaron que están monitoreado los casos y destacó que el 60% de contagios detectados en la región son por búsqueda activa.
E-mail Compartir

En el marco del reporte diario que realizan las autoridades sanitarias sobre la situación de la pandemia en la Región de Atacama, ayer se vio un aumento de nuevos casos en las comunas de Chañaral (13), Tierra Amarilla (11) y Alto del Carmen (10). En ese sentido, desde el Servicio de Salud indicaron que estos forman parte de brotes familiares donde algunos casos fueron pesquisados por búsqueda activa y otros por consulta de emergencia, particularmente el caso de Alto del Carmen.

Servicio de salud

El director del Servicio de Salud Atacama Claudio Baeza, expresó "hemos visto en general en los últimos 14 días una reducción de casos en la Región de Atacama, pero se ha observado durante los últimos casos particularmente en la comuna de Alto del Carmen, Chañaral y Tierra Amarilla, en general son casos que ya están bajo seguimiento por parte de la autoridad sanitaria que corresponden principalmente a brotes de familiares". Además, Baeza manifestó que estos días, "más del 60% de los casos que se están pesquisando son por búsqueda activa, es decir, casos detectados antes de la atención médica y que se realizan tanto en los centros de salud como en los puntos organizados para la búsqueda activa".

De este modo, enfatizó que así se han podido detectar a las personas asintomáticas. "Lo cual es importante como región porque nos permite controlar cualquier brote o cualquier caso que se pueda producir en las distintas comunas".

En esa misma línea, indicó que si "esto lo vamos asociando en esta alza de casos en los últimos días, obviamente nos preocupa, pero sabemos también que se ha hecho un enorme trabajo por los equipos de atención primaria, y que se suma además a la vacunación". Destacó también que la gente se acerca voluntariamente a hacerse una muestra. "Eso habla muy bien de la prevención que están haciendo la gente y la responsabilidad que están asumiendo".