Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

( viene de la página anterior )

E-mail Compartir

"Se ve mucha más gente, pienso que esto va a seguir hasta la próxima semana porque después empiezan las clases a contar del 1 de marzo"

Fernando Riquelme, Presidente Cámara de Comercio, Caldera

Mansa y se ve mucha más gente, pienso que esto va a seguir hasta la próxima semana porque después empiezan las clases a contar del día 1 de marzo y algunos antes, esto se va a mantener estos días solamente", proyectó el líder gremial.

Basureros clandestinos

Junto al aumento de ingresos, la llegada de turistas viene acompañada de la acumulación de basura, situación que hace unos días se está viralizando en redes sociales, donde se tilda de "basureros clandestinos" a la acumulación de residuos en distintos sectores del borde costero.

Sobre esa situación y el manejo en general de la basura debido al aumento de visitantes, la directora de la Dirección de Medio Ambiente, Aseo y Ornado (Dimao) en Caldera, Cecilia Vargas, argumentó que "de acuerdo a lo compartido en redes sociales, da la impresión que era Caleta Maldonado, estamos hablando de casi 100 kilómetros al lado sur de la comuna, donde llegamos 3 o 4 veces a la semana a la localidad. Al parecer es insuficiente por la cantidad de visitantes que llegan a ese borde costero, se han masificado las visitas en todo el borde costero, no se ha concentrado en un solo lugar, entendido también por el tema covid, el público ha buscado otros lugares para ir a visitar y estar más alejados, por lo tanto se ha hecho mucho más masivo el tema de los residuos en esos sectores".

Además que "hoy día (ayer) se hizo el retiro en ese sector, también en Barranquilla y Puerto Viejo que son los lugares más alejados de la comuna, siempre estamos haciendo el llamado primero al autocuidado, segundo a ser responsables con nuestro medio ambiente, con nuestras playas y nuestro borde costero que es de todos y tenemos que cuidarlo, tenemos disposición y un retiro frecuente de basura pero la idea es no tirarla en cualquier lado, buscar los depósitos, en la localidad el camión pasa ciertos días a la semana, hay que sacar la basura los días que corresponde al camión".

Por otra parte, en cuanto al aumento de residuos por la mayor cantidad de visitantes, Vargas enfatizó que "estábamos preparados para poder enfrentar esta visita masiva que íbamos a tener este fin de semana en la comuna, se dispuso de vehículos a la localidad de Barranquilla, Puerto Viejo, sector norte de la comuna y en toda la parte urbana se puede decir que está toda (la basura) extraída y no nos vimos mayormente afectados".

"Sacamos más basura que lo habitual de las semanas anteriores porque habíamos estado en cuarentena los fines de semana y la afluencia de gente fue mínima, pero hoy día ya se vio mucho más cantidad. Mañana (hoy) y el día lunes también vamos a tener mucho más cantidad producto del fin de semana y la exposición que va a quedar", concluyó la directora de la Dimao.

6 personas por mesa es el máximo de aforo permitido en los restoranes, en Caldera.

80% más de visitantes se han visto en las playas de Caldera desde el viernes.

Pesar en el boxeo copiapino por deceso de Víctor Seura

ENTRENADOR. "Se nos fue un grande de la generación", lamentó el presidente de la asociación.
E-mail Compartir

Con una profunda tristeza despidieron ayer en el salón de la funeraria Candelaria a Víctor Enrique Seura Ramírez (64), destacado entrenador de boxeo, que dejó como parte de su legado la primera obtención el primer Campeonato Nacional de Boxeo, ganado por un equipo copiapino (2017). Hazaña histórica para el deporte en la capital regional.

Por eso, el presidente de la Asociación de Boxeo de Copiapó, Wilson Gómez, lamentó la noticia enfatizando que "se nos fue un grande de la generación dorada del boxeo en Copiapó".

Mea culpa

Gómez continuó sus declaraciones expresando su mea culpa con Seura, ya que "incluso cuando preparó a la selección que fue campeona, anduvo errante de gimnasio en gimnasio, porque las autoridades jamás nos han dado el lugar que corresponde al boxeo copiapino. Siempre le decíamos a los chicos, 'no le pidamos cosas a las autoridades, primero demostremos que vamos a ser campeones', pero fue garrafal error mío, porque llegamos con todos los títulos, con el título nacional y ni siquiera han sido capaces al día de hoy de darnos un lugar de entrenamiento o de ofrecerlo".

Por su parte, Eduardo "Nazareno" Zuleta, recordó a su mentor destacando que "él es una persona muy humilde. En la parte boxeril me ayudó bastante, en la parte técnica, me entregó la fortaleza como deportista, me ayudó bastante en eso pero sobre todo la humildad (...) Mi abuelo era peleador callejero y con el profe Víctor eran súper amigos, eso aumentó el lazo con el profe. Él sabía que mi abuelo era bueno para los combos y al verme a mí en este deporte dijo 'ahí están las raíces' (por mi abuelo), 'tienes la cara de tu abuelo' me decía siempre, eso me unió bastante a él".