Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos
  • Contraportada

Copiapó: carreras de salud serían las más demandadas para estudiar este 2021

COPIAPÓ. Técnico en Enfermería se sitúa como una de las preferidas en el marco de los procesos de admisión. Por otra parte, Inacap tuvo un "boom" en Ingeniería en Informática, atribuible a la relevancia que adquirió la tecnología durante la pandemia.
E-mail Compartir

Febrero y marzo son meses claves en el marco de los procesos de admisión en las casas de estudios superiores, tanto para quienes rindieron la Prueba de Transición (PDT) y también para aquellos que buscan efectuar sus estudios este 2021. Una dinámica que se ha generado este año en las consultas, postulaciones y matrículas en Atacama tanto en la universidades como institutos técnicos, hace relación al interés por las carreras del área de la salud, cuyos servicios han sido los más demandados por la presencia del covid-19.

Además, hubo un aumento en las matrículas en Ingeniería informática, dinámica que respondería a la presencia de la tecnología durante la pandemia.

Consultas

Ayer culminó el periodo de postulación universitaria 2021 para los estudiantes que rindieron la Prueba de Transición (PDT) el pasado 11 de febrero y que contempla a 43 universidades a nivel nacional, entre ellas, la Universidad de Atacama (UDA). La entidad este año desarrolló el proceso de postulaciones de manera online, sin embargo también ejecutaron una jornada presencial (desde el pasado jueves hasta ayer) para resolver dudas.

De acuerdo a lo señalado desde el área de Vinculación y Comunicaciones de la UDA, fueron más de 120 consultas presenciales las realizadas entre jueves, viernes y el lunes.

En torno a las carreras que presentaron mayores consultas, desde la UDA indicaron que de las dudas presenciales, hubo un porcentaje del área de salud. "Del proceso de apoyo presencial al estudiante que realizamos estos días, recibimos muchas consultas a carreras del área de la salud, sin embargo también hacia las pedagogías, ingenierías y las ciencias jurídicas".

En tanto, en la Universidad Santo Tomás, donde los alumnos se matriculan sin la necesidad de la rendición de la PDT, las matrículas se encuentran cubiertas en un 80%.

"Eso nos tiene bastante contentos por que además es un reflejo del trabajo que se ha realizado durante los años anteriores", expresó Willie Carvajal, director de Admisión en la sede UST Copiapó.

Técnicos en salud

El director mencionó que este año "se generó un cambio en la tendencia de matrículas sobre el área de salud, en donde en años anteriores teníamos una buena matrícula. Sin embargo este año se disparó, tuvimos una demanda alta , de hecho en la carreras de Técnico en enfermería y Técnico en enfermería y Terapias Complementarias, tenemos los cupos completos y con lista de espera en ambas carreras, desde hace ya bastantes días", relató.

Además detalló que a diferencia de años anteriores, se ha generado poca movilidad en las listas de espera. En total son 75 cupos para Técnico en Enfermería y 30 para Técnico en Enfermería y Terapia Complementaria, los cuales ya están completos. Mientras que las listas de esperas presentan un promedio de 30 personas.

Por su parte, en el Instituto Iplacex en Copiapó, la carrera con mayor matrícula en la sede es Técnico en Enfermería.

"Ofrece como carrera más vacantes y más cupos dentro de la sede y efectivamente, sobre todo los vespertinos, en Técnico en Enfermería, los cupos ya están casi completos. Hay que considerar que lo normal de nuestras matrículas, es hasta el mes de marzo", señaló Carlos Martín, director de Iplacex sede Copiapó.

Específicamente, son 60 cupos para el vespertino, de los cuales ya 51 personas se encuentran matriculadas. Mientras que en el diurno solo quedan 10 cupos. Otras carreras que han presentado una matrícula positiva son Topografía, Técnico en Prevención de riesgo que presentó un repunte en comparación a años anteriores y también se han generado matrículas en el área social.

Por último, en Inacap sede Copiapó el Técnico en Enfermería ha sido siempre muy demandado, al igual que Electromecánica, Ingeniería Maquinaria Pesada y Vehículos automotrices. Según comentó María José Riffo, directora de asuntos estudiantiles y además, directora de admisión y comunicaciones (S) de Inacap sede Copiapó.

Este año comentó que vieron un especial interés en las matrículas de Ingeniería en Informática. Para la directora, esto se debe a cómo ha evolucionado la tecnología y la importancia que esta tuvo durante el año pasado. "Sorprendentemente, a diferencia de otros años, ha tenido un boom, completamente alto y también se debe quizás mucho a todo lo que hemos estado viviendo durante el 2020. La tecnología va avanzando y la escala de informática, se vuelve muy importante en el mercado y así también, nos han ido solicitando desde el sector productivo", concluyó.

"Se generó un cambio en la tendencia, de matriculas sobre el área de salud, en donde en años anteriores teníamos una buena matrícula. Sin embargo este año se disparó, tuvimos una demanda alta"

Willie Carvajal, director Admisión UST, Sede Copiapó

Móvil educativo llega a Atacama para que estudiantes aprendan a través del juego

E-mail Compartir

Hoy llega a Atacama el móvil educativo del Mineduc "Aprendo Jugando", para que los estudiantes puedan seguir aprendiendo a través del juego, lo que les permitirá fortalecer sus habilidades socioemocionales y reforzar contenidos del currículum escolar.

La ruta en la región contempla la visita a Huasco, hoy en Plaza de Armas de la comuna y el miércoles 17, desde las 10 horas, en Playa Las Machas de Caldera, oportunidad en la que se realizarán actividades lúdicas y contarán con monitores para trabajar con material pedagógico para trabajar con niños y niñas de 1° a 5° básico.

Estos meses estivales son una oportunidad para despejase de los grandes cambios que generó el año 2020 debido a la pandemia de Covid-19, y explorar nuevas formas de conectarse con la enseñanza, como por ejemplo a partir del juego.

La página https://aprendojugando.mineduc.cl/ se pondrá a disposición de los alumnos de todos los niveles, material pedagógico con entretención, actividades, ejercicios y recreación para que durante la época estival continúen desarrollando su conocimiento, pero ahora de forma más distendida.

Últimos días para postular online a los jardines infantiles de Fundación Integra

ATACAMA. Han dispuesto de tutoriales en español, creolé y lengua de señas para apoyar a las familias en el trámite.
E-mail Compartir

Hasta este viernes 19 de febrero hay plazo para postular online a los 29 jardines infan-tiles y salas cuna gratuitos de Fundación Integra en la Región de Atacama, a través de la página www.integra.cl. La modalidad de inscripción se ha implementado para res-guardar las condiciones de prevención y seguridad de padres, apoderados y equipos educativos, ante el actual contexto sanitario.

En el proceso, las familias podrán postular a uno o más establecimientos, donde con-tarán con información respecto al Proyecto Educativo Institucional (PEI), sello pedagó-gico, horarios de atención y ubicación. La selección podrá organizarse en orden de preferencia, para contar con más posibilidades de obtener una vacante.

Patricia Espinoza Droguett, directora regional de Fundación Integra, comentó que "la educación inicial es relevante, es muy importante para los niños y las niñas que asis-tan a un jardín infantil y sala cuna donde podrán estar con personal preparado que los estimule en su desarrollo, acompañe y entregue cariño. A su edad es importante la socialización con sus pares y que puedan explorar en ambientes intencionados, todo esto como un aprendizaje para su vida. Invitamos las familias a postular en esta última semana".

¿Cómo funciona la postulación online?

Para postular,se debe completar un formulario en línea que considera el RUN del niño o niña como dato prioritario. En el caso de las familias migrantes, que aún no cuenten con registro chileno, podrán inscribirse con el Identifi-cador Provisorio del Apoderado (IPA) e Identificador Provisorio del Estudiante (IPE).