Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos
  • Contraportada

Tras 9 días en cuarentena, Copiapó avanza a la Fase 2 del Plan Paso a Paso

TRANSICIÓN. Epidemiólogo cuestionó la efectividad de un confinamiento tan corto y desde el Colegio Médico indicaron el cambio de fase "llama a atención". Autoridad Sanitaria sostuvo que determinación se debió a la estabilización de los casos.
E-mail Compartir

Durante la jornada de ayer el ministro de Salud, Enrique Paris, anunció en cadena nacional que las comunas de Copiapó y Diego de Almagro avanzan desde hoy a la Fase 2 del Plan Paso a Paso, es decir, con cuarentena sólo durante los fines de semana. En el caso particular de la capital regional, la medida duró sólo nueve días, breve periodo de tiempo que generó opiniones divididas.

El epidemiólogo de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Chile, Cristóbal Cuadrado, cuestionó que los efectos de una cuarentena se vean en menos de dos semanas y criticó la falta de claridad. En una línea similar, el presidente del Colegio Médico Atacama, Fernando Rubio, sostuvo que es una noticia positiva para la comunidad, pero que "llama la atención" que pese a que se haya mantenido casi la misma cantidad de casos activos se haya optado por avanzar en el Plan Paso a Paso.

Mientras que por su parte el seremi de Salud, Bastián Hermosilla, atribuyó esta salida del confinamiento total a la estabilización de los casos y descartó punto de "inflexión" por proceso de vacunación.

Determinación

Copiapó comenzó la cuarentena total el pasado sábado 6 de febrero con 212 casos activos y hasta ayer, que se dio a conocer el cambio de fase, se registraban 219 casos activos.

De acuerdo a lo señalado por la autoridad sanitaria, esta determinación de avanzar de fase está relacionado a la estabilidad que se ha presentado en los casos . "El alza de casos y la cantidad de casos nuevos por día iba aumentando en una manera muy acelerada, situación que posterior a la cuarentena con la responsabilidad que le dieron cumplimiento a ello y los diferentes esfuerzos de las instituciones públicas, principalmente de los profesionales de salud en la etapa de trazabilidad y aislamiento, es que lograron que la cantidad de casos se estabilizara, que no existiera este ascenso abrupto que podía llevar a una cantidad más alta de casos", dijo.

Además, Hermosilla sostuvo que "lo que hemos visto en estos días que se ha vivido la cuarentena en Copiapó es que hemos logrado que ese número se estabilice y esperamos que siga descendiendo, que sigamos avanzando en las siguientes etapas del plan paso a paso".

Por último, aclaró que "para las decisiones en esta materia, el proceso de vacunación es un proceso independiente, sí estamos muy contentos de cómo ha avanzado el proceso de vacunación de forma ordenada en nuestra región, sin embargo, en este momento no causa un punto de inflexión en las decisiones de cómo se avanza en el Plan Paso a Paso". Esto en consideración a que aún es muy pronto para obtener resultados en esta materia.

Epidemiólogo

En relación a la salida de Copiapó de la cuarentena, el epidemiólogo, Cristóbal Cuadrado, partió comentando que los criterios utilizados por la autoridad para definir el avance o retroceso de fases han sido muy genéricos y no siempre se cumplen con claridad ni existen puntos de corte bien establecidos.

"La verdad es que es muy poco probable que en la situación particular de Copiapó una cuarentena de tan poca duración, de sólo nueve días, haya alcanzado a tener un impacto significativo sobre la transmisión. Sabemos que habitualmente los primeros efectos de una cuarentena aparecen recién a las dos semanas y recién a las cuatro semanas tenemos un efecto que es más cercano al total o completo, en caso de que se haya implementado adecuadamente", dijo.

A su juicio, lo más probable "es que en Copiapó la transmisión haya comenzado a descender previamente y que la cuarentena haya sido más bien tardía y haya venido a apoyar un proceso que ya venía a la baja".

Colegio Médico Atacama

Por su parte, el presidente del Colegio Médico a nivel local, Fernando Rubio, indicó que "nos llama la atención que haya un cambio de fase teniendo todavía un alto nivel de casos (...) Sin embargo, creemos que es necesario, ya han pasado varias semanas y la comunidad yo creo que ha entendido que hay que mantener los cuidados".

Según estima el profesional, esta decisión debe haber estado influida por la estabilización en la ocupación de camas críticas. "El aumento de uso de camas críticas yo creo que fue el principal factor que consideraron cuando se pasó a la Fase 1, Copiapó en ese momento tenía un alto número y actualmente, por lo menos, se ha mantenido un poco más estable".

Por ultimo, al igual que el epidemiólogo, realizó una "crítica constructiva" a la autoridad, en relación a la necesidad de transparentar exactamente cuáles son los factores que consideran al momento de avanzar o retroceder de fase.

"Había un plan desde el comienzo que definía varios factores, y que si uno los tomara, por lo menos lo que decía el documento, uno podría pensar que no se ha ido cumpliendo a medida que pasan las semanas (...) Por eso a lo mejor falta un poquito de mejor comunicación respecto a cuáles son los argumentos con los cuales uno va subiendo o disminuyendo de fase. Yo creo que eso le falta a la autoridad, ser más pedagógico (...) Es una crítica constructiva para que la gente no tenga esta suspicacia, esta desconfianza que se va generando. Ahora uno ve en redes sociales cuestionamientos sobre cómo salimos de cuarentena siendo que tenemos los mismos casos que la semana pasado y yo creo que es una crítica lógica".

Choque a poste dejó a más de 5 mil clientes sin energía

E-mail Compartir

CGE informó que producto de un choque a poste, registrado a las 00.32 horas de la madrugada de ayer, resultó afectada la subestación de distribución eléctrica 227, ubicada en la población Juan Pablo II de Copiapó, dejando sin suministro de energía a 5.438 clientes del Alimentador Ojancos, correspondientes a los sectores de Costanera Sur, parte del sector céntrico y sectores altos de la ciudad de Copiapó.

Producto de este accidente de tránsito, cuyo protagonista se dio a la fuga, resultó derribado el transformador de poder de la subestación.Personal técnico de CGE se constituyó en el sector de la falla y trabajó durante la madrugada y la mañana de ayer, realizando diversas maniobras que permitieron recuperar los suministros afectados y el reemplazo de la infraestructura dañada.

Nueva Atacama informa corte de suministro que afectará a casi 6.000 clientes

EN COPIAPÓ. La interrupción del suministro comenzará hoy a las 16:00, horas con una extensión de 12 horas.
E-mail Compartir

Casi 6.000 domicilios del sector alto de Copiapó tendrán interrumpido el suministro de agua potable a partir de las 16:00 horas de hoy, extendiéndose hasta las 04:00 de la madrugada del jueves 18 de febrero.

Las razones de la interrupción del suministro se deben al cambio definitivo de una tubería que alimenta uno de los estanques de la empresa sanitaria tiene en el sector alto de la ciudad, misma impulsión que presentó fallas en octubre del año pasado y que provocó corte prolongado del suministro.

Juan Bolaños, Gerente de Clientes de Nueva Atacama, junto con explicar los motivos del cambió indicó que "este es un corte de gran envergadura, son cerca de 5.990 clientes y es por eso que estamos avisando con anticipación (…) lo que vamos a hacer es mejorar la infraestructura que abastece al estanque del cerro Capis".

Bolaños detalla que la nueva infraestructura es de un material de alta densidad, más resistente y que además tendrá un mayor diámetro para lo cual se han hecho las proyecciones de ingeniería necesarias para desarrollar este proyecto que viene a otorgar una solución definitiva a un tramo de la tubería que ha presentado problemas en el pasado.

Villas sin suministro

El perímetro del corte comprende los sectores Valle De Los Ríos, en su totalidad, El Tambo I, II y III, Villa Educadores, Colonias Extranjeras, Los Minerales I, II y III, Villa El Cerro, Los Volcanes todas sus etapas, los Escritores De Chile, Los Héroes, Titil Bajo y Villa Cordillera y Magisterio.

Sebastián Espinoza, jefe de Comunicaciones y Comunidades de Nueva Atacama, sostuvo que se han dispuesto de avisos puerta a puerta a cada uno de los clientes que verán interrumpido el suministro de agua potable, además de también de las redes sociales y la página web de la empresa donde se puede encontrar el mapa del corte, así como también de los lugares donde se dispondrán de estanques con suministros alternativos.

Estos puntos donde estarán estos estanques son: Corona del Inca con Til Til, Erasmo Hidalgo con Los Álamos, En Villarica en tres puntos; Antuco, Maipo y Lasca, Amatista con Granate, Calcopirita con Magnatita, Turquesa con Espinidita, Calcantita con Pirargirita; Juan Ramón Silva con Melitón Martínez; Cerro La Ola con Cerro La Ternera; Río Pulido con Rafael Sotomayor, Vicente Blanco 2190, Grumete Venancio Diaz tanto en Río Huasco y Changos; Río Julcalito con Condell; Río La Ola con Río Potro, Colo Colo con Julio Aravena; Marco Ivonne con Berta Ceballos; Saturnino Torres con Colonia Libanesa y finalmente Glacinto Prato con Delfina Hidalgo.