Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Amor en cuarentena: atacameños relataron cómo celebraron el Día de San Valentín

DÍA ESPECIAL. Algunos se enviaron presentes desde una región a otra. Muchos aprovecharon el encierro para sorprenderse con chocolates, desayunos u otros detalles y aprovechar así del "Día del Amor" en casa.
E-mail Compartir

Constanza Rivera Zarricueta

Ayer las personas de la región celebraron San Valentín, más conocido como el Día de los Enamorados, y la cuarentena en Copiapó o la Fase 2 en otras comunas no fue impedimento para que matrimonios, parejas y pololos disfrutasen de este día dedicado al amor.

Muchos aprovecharon el encierro para sorprender a sus parejas con desayunos u otros detalles, para así disfrutar de este día especial en casa. Por otra parte, hubo algunos que enviaron presentes de una región a otra.

Carlos Bordones (75) vive junto a su esposa en la capital regional y acostumbra pasar este día junto con Esbelta Moreno. Sin embargo, este año su esposa se encuentra en la Región de Valparaíso junto a su hija y demás familia, aprovechando el permiso de vacaciones, anterior a la cuarentena.

Bordones no pudo acompañarlos debido a sus compromisos laborales y más tarde, llegó la Fase 1 a Copiapó. "Trabajando todavía, no he podido salir por la pandemia más que nada, bueno esperando para poder juntarme con ellos y poder estar abrazándolos una vez más".

A pesar de los kilómetros que los separan, Carlos se organizó junto a los suyos y así sorprendió a su señora en la quinta región con un bello desayuno.

"Le aproveché de hacer un presente ya que estaba lejos, ya pasamos los 35 años de casados, entonces estamos juntos con nuestros hijos felices, y son nuestros ojos, así que estamos siempre junto a ellos, por eso ella se va a compartir con ellos y yo no lo he podido hacer, pero mi hijo, el menor, está conmigo, está con su descanso de trabajo hoy día, y mi yerno, de mi hija del medio que tuvo que devolverse al trabajo porque se le terminaron las vacaciones, así que estamos acá los tres (en Copiapó) y ellas allá", explicó.

Luis Salazar (28) trabaja en Vallenar, comuna que se encuentra en Fase 2, y su novia Francisca Escudero (28) se encuentra en Santiago junto a su familia. La pareja que lleva seis años juntos, suele recorrer museos y lugares para estas fechas, lo que en esta oportunidad no pudieron hacer.

"Me organizo para ir a visitarla a Santiago, nos gusta salir a caminar, ir a museos, comer pizza, regalarnos figuritas y cosas así. Más que nada pasar el tiempo juntos", detalló.

A esta pareja, le pesa la distancia, "como Vallenar está en Fase 2 y Puente Alto donde ella reside también está en Fase 2, es muy difícil el tema del viaje interregional porque no está permitido sino que uno tiene que certificar ante notario que uno vive allá o que va por una razón en específico, un tratamiento medico , y así", dijo.

La familia de su novia son personas mayores y vulnerables al covid-19. Por ello, prefieren esperar y Luis está planeando darle una sorpresa a Francisca la semana que viene. "Estar todo el año encerrados en cuarentena o más que nada cuidándose siempre se extraña poder viajar , creo que si nos hubiéramos puesto de acuerdo para viajar sería a Pucón o más al sur como para haber disfrutado los dos juntos".

Panorama en CASA

Doima Silva (23)y Marcelo Araya (24) llevan 7 años juntos y hace ocho meses que se casaron. La joven pareja que tiene un hijo y que además está a la espera del nacimiento de su hija, acostumbra salir a celebrar para fechas importantes.

"Si no hubiese estado la cuarentena, nos hubiésemos arrancado a algún lado, a la playa, es algo que solíamos hacer", sostuvo Silva.

A pesar de la cuarentena, la pareja hizo de este día una fecha especial, ya que sin planearlo mayormente, ambos se sorprendieron. Él le hizo un regalo (una caja decorada con fotos de ambos y chocolates) y ella pidió comida a domicilio.

"Nos solemos dar pequeños regalitos, más allá de esta fecha o no. Pero en esta ocasión y con la cuarentena nos ha servido mucho el tema de los delivery", explicó.

De una fiesta familiar a una celebración de dos

Mariam Sánchez (31) es de nacionalidad venezolana y junto a su marido chileno, suelen celebrar a lo grande. "El año pasado pude hacer una 'mini' celebración, aquí no solamente con mi esposo sino con sus familiares, y esta vez no pudieron venir porque ya habían agotado sus permisos", dijo.

Además, explicó que el año pasado pudo comprar todas las cosas que necesitó, sin embargo este año producto de la cuarentena todo eso cambió.

"Acostumbro comprar por internet y también en el centro de Copiapó, pero esta vez no pude comprar en el centro, incluso el regalo que me dio mi esposo no lo pudo envolver porque suele (su esposo) envolver los regalos en las tiendas adyacentes de los supermercados y estaban cerradas", señaló.

Mariam comentó que los regalos que realizó a su esposo los compró por Mercado Libre, y ambos le regalaron un desayuno al otro. "Fue un poco distinto, pero estuvimos juntos en casa celebrando, que es lo que importa", concluyó.

"Estar todo el año encerrados en cuarentena o más que nada cuidándose siempre se extraña poder viajar , creo que si nos hubiéramos puesto de acuerdo para viajar, sería a Pucón o más al sur como para haber disfrutado los dos juntos"

Luis Salazar

amor a la distancia

Accidentes laborales en Atacama disminuyeron un 35% en 2020

MUTUAL SEGURIDAD. Esto debido a la crisis sanitaria y los cambios en la metodología de trabajo por parte de las empresas.
E-mail Compartir

Durante el año pasado, la cantidad de denuncias asociadas a accidentes laborales recibidas por parte de la Mutual de Seguridad en Atacama disminuyeron en un 35% comparado con 2019. De acuerdo a lo explicado por Juan Carlos Núñez, gerente de agencia de Mutual de Seguridad CChC en la Región de Atacama, esto se debió principalmente al efecto que tuvo la emergencia sanitaria por covid-19.

"La presencia del virus generó cambios en la metodología operativa de las empresas, principalmente porque las condiciones de aislamiento y cuarentena obligaron a migrar a teletrabajo en pandemia, sumado a que algunos empleadores se acogieron a la ley de protección del empleo", mencionó.

Además, el gerente de agencia de Mutual Seguridad CChC en Atacama comentó que "es importante diferenciar entre las denuncias y la calificación de un accidente por teletrabajo como tal, y a nivel regional estos son muy bajos. Registramos un ingreso de origen laboral calificado como accidente asociado a teletrabajo y que correspondió a un trabajador con un golpe en la mano contra una superficie de trabajo".