Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Volcamiento al interior del valle dejó a una persona fallecida en Tierra Amarilla

ACCIDENTE. El conductor perdió el control del vehículo en la ruta C-350 y su carrera terminó abruptamente dentro de un predio agrícola.
E-mail Compartir

Rodrigo Caballero Pizarro

En la tarde de ayer, un llamado de emergencia movilizó a los voluntarios de Bomberos para que acudieran a un predio agrícola ubicado en el sector El Yeso, al interior de la comuna de Tierra Amarilla.

Sin embargo, poco y nada pudieron hacer los Bomberos a su llegada, pues la lamentable escena dio cuenta de un volcamiento de alta energía con resultados fatales para la víctima identificada con las iniciales R. A. M. V.

El accidente

En relación a los primeros antecedentes recabados en el kilómetro 18 de la Ruta C-350, el comandante del Cuerpo de Bomberos de Tierra Amarilla, Jaime Castillo, comentó que "a las 16:34 horas fuimos alertados a nuestra central de alarmas" y agregó que "una vez llegado al lugar y activado los protocolos del ABC de la emergencia, Servicio de Salud constató la muerte lamentable de una persona de sexo masculino que se dirigía en dirección hacia aparentemente Copiapó".

Castillo cerró su intervención señalando que "solamente tuvimos que apoyar las labores de liberación de la persona, no estaba atrapada, solamente estaba al interior de la estructura del automóvil, y una vez que la SIAT se constituyó en el lugar, pudimos hacer la liberación de la persona y entregársela al SML".

En efecto, el fiscal de turno, Ariel Guzmán, una vez que tomó conocimiento del hecho, dispuso la concurrencia de personal de la SIAT de Carabineros para indagar respecto de las causas del accidente que dejó como consecuencia una víctima fatal.

Investigación

El personal SIAT de Carabineros realizó las diligencias investigativas en el sitio del suceso y en relación a las pesquisas, el capitán Felipe Valdés, jefe de la SIAT de Atacama, declaró que "en horas de la tarde, se produjo un accidente del tipo volcamiento en la Ruta C-350, a la altura del kilómetro 18, donde un vehículo que circulaba por el sector de Sacramento a la comuna de Tierra Amarilla, por causas que se investigan, pierde el control del vehículo volcando e ingresando a un predio agrícola".

El oficial de Carabineros comunicó además que "producto de la energía y la proyección del accidente, fallece el conductor del vehículo en el lugar", y que en consecuencia la SIAT "está realizando todas las pericias correspondientes, realizando las pericias técnicas para poder establecer la causa y la dinámica del accidente".

En cuanto a la duración de la investigación, el capitán Valdés explicó que "nosotros tenemos un plazo de 30 días, lo cual se pueden prolongar en 90 días, eso lo ve la Fiscalía Local debido a las pericias que quedan pendientes por parte de nuestra especialidad y también por las pericias realizadas por el SML".

1.359 contagiados de covid-19 han pasado la cuarentena en residencias sanitarias

EN ATACAMA. Las habitaciones dispuestas por la Seremi de Salud ayudan a los pacientes a cumplir su confinamiento sin entrar en contacto con terceras personas.
E-mail Compartir

Desde que la Seremi de Salud asumió en el mes de julio de 2020 el control de las residencias sanitarias a nivel regional, un total de 1.359 pacientes confirmados de covid-19 han cumplido su cuarentena obligatoria en las dependencias habilitadas por la autoridad sanitaria para evitar el contacto de los contagiados con terceras personas.

Actualmente en la región, hay tres residencias sanitarias (dos en Copiapó y una en Caldera), con una capacidad total para 256 personas y cuyo porcentaje de ocupación alcanza el 67%.

En detalle, en la actualidad hay 163 personas en las residencias sanitarias y quedan 24 cupos disponibles para la comunidad.

Sobre la situación actual de las residencias sanitarias en Atacama, el seremi de Salud, Bastian Hermosilla, afirmó que "nuestras residencias sanitarias están disponibles para toda aquella persona que no pueda cumplir un aislamiento seguro en su hogar, recordar que la estadía en estas residencias, son completamente gratis, independiente de la previsión que seas, Fonasa o Isapre".

En cuanto a las características de las piezas que ocupan las personas que deben cumplir cuarentena en estas dependencias, el seremi detalló que "las habitaciones cuentan con baño privado, cuatro comidas al día, internet y un completo equipo clínico que velará por tu salud".

Por último, y consultado sobre la posibilidad de habilitar más residencias sanitarias en la Región de Atacama en vista del aumento de contagios, que obligó a la mayoría de las comunas a retroceder en el Plan Paso a Paso, la autoridad sanitaria regional señaló que "siempre está la posibilidad de habilitar alguna residencia sanitaria en la región, a medida que se necesiten".

¿Quién tiene el control de las residencias?

En primera instancia, cuando empezó la crisis sanitaria, era el Servicio de Salud quien estaba a cargo de estas dependencias y en julio de 2020, pasaron a manos de la Seremi de Salud.

Área de salud de Minera Candelaria recibió el "Sello de Gestión covid-19"

DISTINCIÓN. El reconocimiento que entrega la ACHS destaca el cumplimiento de los protocolos sanitarios.
E-mail Compartir

El área de salud del Policlínico de Minera Candelaria, que es atendido por personal de Esachs, fue reconocida y certificada con el "Sello de Gestión covid-19", por parte de la Asociación Chilena de Seguridad (ACHS), convirtiéndose en uno de los primeros centros de salud Esachs, que operan en faena, en recibir este reconocimiento a escala nacional.

Daniel Yáñez, jefe del área Minería de la ACHS, señaló al respecto que "queremos reconocer este importante esfuerzo y felicitar a Esachs, ya que hemos evidenciado un 100% de cumplimiento de la normativa nacional y el estándar de la ACHS en las operaciones. Además, agradecemos la confianza de Minera Candelaria en nosotros, de poder acompañarlos como socio estratégico en este y otros desafíos de seguridad y salud ocupacional".

Por su parte, Humberto Espejo, director de Salud, Seguridad y Medio Ambiente de la compañía, agradeció el reconocimiento, señalando que, "desde el primer momento, nuestra compañía ha implementado un Plan de Acción covid-19, para resguardar la salud de nuestras trabajadoras y trabajadores y -con ello- dar continuidad a nuestra operación. Gracias a todos los que hacen esto posible, especialmente quienes laboran en el policlínico".

Cabe recordar que, en el marco del Plan de Acción COVID-19 de Minera Candelaria, desde el inicio de la pandemia se han adoptado una serie de medidas para proteger la seguridad y salud de los trabajadores propios, de empresas contratistas, sus familias y las comunidades.

En ese contexto, en las últimas semanas se han implementado nuevas medidas preventivas tales como diferir el horario de ingreso de algunos turnos, de tal forma de separar los grupos para aumentar el distanciamiento físico tanto en buses como en salas de cambio. Asimismo, se reforzó la asignación de asientos en los buses.

También, se definió que todo trabajador o trabajadora que regrese de sus vacaciones deberá presentar a su supervisor directo un examen PCR negativo, con un máximo de 72 horas de antigüedad. Del mismo modo, por ahora se mantiene hasta marzo de 2021, el teletrabajo para todos aquellos trabajadores cuyas funciones lo permiten.

Por último, se inició un programa de Búsqueda Activa de Casos (BAC) con la realización de exámenes PCR en el policlínico de Candelaria, con el objetivo de detectar oportunamente casos de covid-19, como mecanismo clave para detener la cadena de transmisión.