Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

La actriz que interpretó a Claire Underwood debuta como directora

CINE. Mundialmente conocida por producciones como "House of Cards" o "Forrest Gump", Robin Wright dirigió "Land".
E-mail Compartir

Agencias

Robin Wright presenta su primera película como directora: "Land", cinta que, a su vez, protagonizó, impulsada por los productores que vieron a la actriz de "Forrest Gump" y "House of Cards" como perfecta para dar vida a una historia sobre la pérdida.

"Land" presenta a una mujer exitosa de Chicago, en Estados Unidos, que deja su vida atrás luego de una tragedia para aislarse en las montañas de Wyoming, cerca de la frontera con Canadá. El film ya fue estrenado en el Festival Sundance, pero este fin de semana llegó a las carteleras norteamericanas.

Wright declaró a Associated Press que había soñado con dirigir, luego de sus casi cuatro décadas de trayectoria, pero las ansias aparecían cada tanto tiempo, cuando veía a un director que no lograba entenderse con sus actores o tenía una visión más clara de cómo algo debía rodarse. Siempre se mantuvo al margen, pensando que no estaba lista. Pero después de seis temporadas en "House of Cards", dio un paso adelante y se entrenó para el trabajo.

"Land" llegó a Wright en un momento en que parecía que los tiroteos masivos eran el pan de casi cada día, dijo. Y el guión resonó con ella como ningún otro, desde la razón por la que su personaje de Edee deja su vida, hasta el modo en que comienza a sanar.

"La belleza de la bondad humana que tiene esta película, de que todos nos necesitamos a alguien que nos ayude a salir de los momentos difíciles y nos guíe, simplemente siento que es un mensaje que debe difundirse", señaló la intérprete.

Tampoco pensaba interpretar a Edee, pero ninguna de las actrices que consideró para el papel se alineaba con su programa y, de pronto, tenía financiamiento y fecha de inicio de rodaje sin una protagonista.

"No podíamos arriesgarnos a ver si conseguíamos a alguien a tiempo", dijo Wright. "Filmamos la película en 29 días, así que de verdad no podíamos perder el tiempo", por lo que sus productores sugirieron que considerara hacerlo ella: "Dije sí. ¡De todas maneras, ya voy a estar ahí!", rió.

Un viudo

Para su homólogo, Miguel, la estrella de Hollywood contrató al actor mexicano nominado a un Oscar Demián Bichir, ya que había quedado impresionada con su trabajo en "A better life" ("Una vida mejor") y "The hateful eight" ("Los ocho odiosos") y le entusiasmaba que parecía tanto amable como chistoso. Wright sabía que "Land" necesitaba algo de levedad, y una vez que se juntaron el pacto quedó sellado.

"Él entró a la casa y fue como si nos conociéramos de toda la vida. Es la dinámica exacta que ves en la pantalla", dijo la ahora directora, "éramos como viejos hermanos perdidos".

Bichir agregó que sólo quería ser parte del proyecto, "ya fuera interpretando a Miguel o como su asistente", porque había sufrido su propia pérdida recientemente: su esposa, Stefanie Sherk, se suicidó apenas unos meses antes.

"Me dijo: 'Un día voy a compartir mi historia contigo, pero necesito hacer esta película, es terapia para mí"', contó Wright.

Partieron a Alberta, Canadá, en septiembre de 2019 para filmar una historia que se desarrolla a lo largo de múltiples temporadas y varios años, en un clima impredecible, donde todos los días estaban preparados con tres vestuarios diferentes por si el tiempo cambiaba.

"Es la primera película que he hecho que fue programada por la naturaleza", dijo Bichir entre risas, pero Wright tenía a algunos miembros locales experimentados en su equipo que resultaron más confiables que cualquier aplicación del clima. Los llamaba sus "encantadores del tiempo de Calgary".

Los "ángeles del cine" también estuvieron de su lado, proporcionando una rara nevada temprana en el momento perfecto para luego pasar de nuevo al otoño. Y todo el mundo se mantuvo comprometido, en especial el director de cinematografía, Bobby Bukowski, un amante de la naturaleza que fue más allá del deber para obtener tomas espectaculares.

"El productor y yo dormíamos en remolques detrás de la cabaña, pero él decidió dormir en la cabaña congelada, con todos los roedores que la habitaban, para poder capturar esas tomas increíbles, esas vistas, todo el clima, la lluvia y la nieve de noche, el avance de la luna", dijo Wright. "Ese era él levantándose a las 2, 3, 4 de la mañana para capturar algo".

Bichir, quien también ha dirigido, señaló que la intérprete "es tan buena directora como actriz. (...) Sabe exactamente lo que quiere, es una capitana innata, una gran comandante en jefe".

Wright terminó "Land" en el confinamiento, algo que dijo que no le gustaría volver a hacer, pero ya está deseosa de ponerse detrás de la cámara de nuevo y encontrar su estilo.

Mural de Mon Laferte en fue vandalizado nuevamente: "Sabía que esto iba a pasar"

E-mail Compartir

Continúa la polémica en torno al mural "Día uno" que la cantante Mon Laferte pintó en Valparaíso, como parte de su exposición "Procesión", que abrirá sus puertas este lunes 15 de febrero en la Casa Arte Bahía Utópica, en cerro Alegre.

Esto, luego de que la obra de 12 metros plasmada en una de las paredes de esta última fuera nuevamente vandalizada por desconocidos, quienes le arrojaron pintura negra.

"Sabía que esto iba a pasar", sostuvo la cantante al difundir una fotografía de la pintura dañada a través de su cuenta oficial de Instagram. Esta resultó dañada en algunos de sus trazos, luego de este segundo ataque.

El primero, había sido realizado durante la madrugada del miércoles, cuando un sujeto encapuchado arrojó bombas plásticas de pintura blanca y celeste en la fachada.

Cabe recordar que la obra no ha estado exenta de polémicas, de hecho, el pasado miércoles la seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Valparaíso, Constance Harvey, explicó que el lugar donde está ubicado el mural de la artista nacional es zona típica desde 1979, por lo que debería haber solicitado los permisos correspondientes al Consejo de Monumentos Nacionales.

Yuri lanza nueva canción dedicada a los corazones rotos

MÚSICA. "¿Dónde quedo yo?", compuesta por Joss Favelo, es el regreso a la balada para la artista mexicana.
E-mail Compartir

La cantante mexicana Yuri publicó una nueva canción durante el fin de semana del amor: "¿Dónde quedo yo?", dedicada a los corazones rotos, aunque aseguró que en su vida personal pasa todo lo contrario: "¿Cómo no voy a creer en el amor después de tantos años casada?".

"Tengo un matrimonio de 26 años, claro que creo en el amor y claro que existe. El amor a la vida, a tu pareja... Creo que el estar siempre en pareja te hace bien, te hace sentirte viva, pero las mujeres que no tengan pareja no pasa nada, el amor a ti mismo también es muy importante", dijo a la agencia de noticias Efe la intérprete que se ha presentado en numerosas oportunidades en el Festival de Viña del Mar.

La cantante, conocida de joven como la Madonna mexicana, agregó que ahora le habría gustado cantar una canción amorosa porque "lo que más motiva a vivir es definitivamente el amor: a un hijo, a Dios, a la vida o a la pareja", no obstante reconoció que, en diversos momentos, los artistas tienen que dar voz a quienes no pueden contar lo que les gustaría decir.

"Soy la vocera de aquellos que quieren contar sus historias y no pueden. El ser mujer madura y tener fracasos en mi vida pasada me llena de fuerza para cantar esas historias", dijo Yuri, recordando que en su juventud vivió muchos problemas, los que pudo resolver a través del cristianismo.

El creador de esta última canción, "¿Dónde quedo yo?", es Joss Favela, un compositor de 30 años que comenzó escribiendo temas típicos de la música mexicana, pero recientemente ha creado canciones para artistas de otros géneros, como Reik, Alejandro Fernández y Lucero, según Spotify.

"Hace dos años lo conocí y me gustó mucho cómo (Favela) trata a la gente que canta sus canciones, no es como otros que te dicen 'yo te mando mis canciones y la que te guste me dices', no, él dice 'a mí me gusta conocer al cantante, me gusta vibrarlo, sentirlo'", explicó Yuri, conocida en toda Latinoamérica por éxitos como "Maldita primavera" o "El apagón".

Problemas del covid-19

"La temática (de '¿Dónde quedo yo?') es muy común y, sin querer queriendo, le estamos dando a la gente lo que está viviendo en la actualidad, a las parejas. El covid-19 ha traído muchos problemas a mucha gente, a todos los seres humanos en lo físico, en lo emocional y en lo espiritual, y también a las parejas", dijo la artista.

El tema representa su vuelta a las baladas después de haber pasado al género urbano con el puertorriqueño Nio García.