Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

( viene de la página anterior )

E-mail Compartir

tuve que buscar otra alternativa y vi que había una oportunidad en las inspecciones con drones. La postulación no fue para nada complicada", señaló la beneficiaria.

También fue el caso de Eddie Carvajal, quien tiene una churrasquería y un negocio de abarrotes en Vallenar. "Esto es algo muy grande, porque yo estaba con mis cosas que logré comprar y ahora tengo todo nuevo, es un sueño para mí y con más deseo trabajo. Este subsidio ha sido un gran apoyo, así que agradezco que se acuerden de nosotros", expresó emocionada.

Adriana Tapia fue otra beneficiaria del programa, quien tiene un local de comida al paso en Copiapó. "Primera vez que postulo a un financiamiento y me lo he ganado así que estoy totalmente feliz, me dan ganas de llorar. Totalmente agradecida de Corfo porque nunca había recibido nada", destacó la emprendedora.

Los apoyos que se vienen

Los apoyos entregados corresponden a gestiones realizadas por Corfo Atacama durante el año 2020. Considerando que las consecuencias de las pandemias aún no han terminado y proyectando un primer semestre complicado en términos económicos, desde Corfo adelantan cuáles serán los programas que se implementarán en los próximos meses. "Gracias al apoyo del Gobierno Regional y del CORE, quienes depositaron su confianza en Corfo para la ejecución oportuna de estos recursos, hemos apoyado la reactivación de 574 emprendedores y Mipymes regionales con un subsidio directo para sobrellevar la actual crisis. Además, hemos incorporado la digitalización como un factor clave para la reactivación, dado que esto permite a las pymes mantener sus ventas pese a las restricciones que impone la pandemia. Estos son recursos que vienen a apoyar las necesidades urgentes de las Mipymes y son un factor importante para la reactivación económica local", señaló el director (s) de Corfo Atacama, Pedro Maturana, quien además indicó que este año habrá nuevos instrumentos de apoyo que permitirán seguir aportando a la recuperación de más micro y pequeñas empresas de Atacama.

Dado que uno de los sectores más afectados ha sido el turismo, desde la Corporación anuncian que están trabajando en conjunto con el ministerio de Economía, en la implementación de un Programa de Apoyo a la Reactivación (PAR) Turismo, el cual contaría con cerca de mil millones para ir en apoyo de las micro y pequeñas empresas de la región dedicadas a esta actividad.

También se realizarán nuevos llamados del PAR Impulsa, desarrollados con recursos del Gobierno Regional, y que estarán dirigidos a las micro y pequeñas empresas. En este programa, se realizará un llamado especial con foco en empresas lideradas por mujeres y representantes de pueblos originarios.

Adicionalmente, se abrirá la convocatoria de la línea Activa Impulsa que buscar apoyar proyectos individuales que cofinancien la adquisición de activo fijo, recuperación o construcción de nueva infraestructura productiva y/o para capital de trabajo. Este programa se diferencia del PAR Impulsa porque apunta a empresas con mayores ventas anuales.

Finalmente, se realizará la apertura del programa Innova Región, el cual será implementado con recursos regionales y que busca apoyar el desarrollo de nuevos o mejorados productos, procesos y/o servicios, a partir de prototipos de baja resolución hasta su validación comercial, que aporten a la economía regional.

"Para mí, fue un salvavidas, porque tenía un emprendimiento de cámaras de seguridad, pero con la pandemia a mi empresa no le fue bien entonces tuve que buscar otra alternativa y vi que había una oportunidad en las inspecciones con drones"

Evelyn Ceriche, Una de las beneficiarias

574 empresas de las tres provincias de la región han sido beneficiadas.

2.073 empleos han alcanzado las empresas apoyadas por PAR Impulsa.

Desarrollan obras de factibilización de agua potable en campamento

DGO DE ALMAGRO. Inversión es de $166 millones.
E-mail Compartir

En el marco del trabajo impulsado por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, a través de la oficina de Asentamientos Precarios del Serviu Atacama, se están desarrollando importantes obras de factibilización de agua potable y alcantarillado en el campamento Villa Stone, en la comuna de Diego de Almagro.

El director del Serviu, Rodrigo Maturana, sostuvo que el Gobierno tanto en el nivel central, como en Atacama, está desarrollando una relevante labor para mejorar la calidad de vida de las familias que, por distintas circunstancias, viven en campamentos.

En este sentido, la autoridad sostuvo que a lo largo de la región "estamos realizando obras de cierre de asentamientos irregulares, estudios para reubicación, en otros casos para radicación. También apoyamos familias que pueden postular a un conjunto habitacional y esa es una política impulsada por este Gobierno, por el ministro Ward, el subsecretario Rolando, acá en la región por el intendente, los gobernadores, y por supuesto por el Seremi Minvu. Todos estamos ocupados desarrollando líneas de acción y fortaleciendo las existentes, pero también dejando claro que la forma de acceder a la vivienda es postulando a los programas del ministerio a través de un comité o individualmente".

"En el campamento Caminando Juntos Villa Stone", prosiguió el director del SERVIU, "nos encontramos ejecutando trabajos para factibilizarlo de agua potable y alcantarillado, con las respectivas conexiones domiciliarias. Es una inversión de 166 millones de pesos, en una labor que es el resultado de un trabajo social y técnico realizado por nuestros profesionales y del análisis que llegó a la conclusión que era posible radicar a las familias en este terreno.", enfatizó Rodrigo Maturana.

El desarrollo del proyecto técnico se concretó en coordinación entre la Unidad de Asentamientos Precarios del Serviu Atacama y la Secretaría Comunal de Planificación (Secplac) de la Municipalidad de Diego de Almagro.

Más de 40 jóvenes emprendedores son seleccionados en programa de Sercotec

CAPITAL SEMILLA. Con una inversión que asciende a los $384.209.802, los beneficiarios contarán con nuevas herramientas, posibilidades de redes de contactos, capacidades y conocimientos para emprender.
E-mail Compartir

El Programa Capital Semilla Joven Emprendedor 2021 de la Región de Atacama, ha seleccionado a un total de 45 personas con una inversión que asciende a los $384.209.802, iniciativa que es financiada por el Gobierno Regional y tiene como objetivo intervenir en la dinamización y diversificación del tejido productivo local, con especial focalización en el trabajo y desarrollo de nuevos negocios.

La directora regional de Sercotec, Natalia Bravo, celebró la noticia y aseguró que "desde nuestro Centros de Negocio en Copiapó y Vallenar y el equipo de Sercotec Atacama, queremos hacer una intervención de alto impacto que valide y promueva la opción de ser emprendedor, de la mano de la innovación como garante del desarrollo y social de nuestra región. Hoy, celebramos este resultado a pesar de la coyuntura actual de Atacama y el país. Tal y como nos ha mandatado nuestro presidente, nos hemos esforzado por ejecutar esta iniciativa utilizando la descentralización como prioridad"

Entre los 45 jóvenes seleccionados, se registran 26 mujeres y 19 hombres de diferentes comunas de la región: 4 en Caldera, 2 en Chañaral, 26 en Copiapó y 13 en Vallenar, beneficiarios que tienen entre los 18 y 29 años.

Macarena Chamorro Rojas, es una de las seleccionadas del Capital Semilla Joven Emprendedor. Su idea de negocio de accesorios para mujer se llama "Moños Monos", emprendimiento que cuenta con el apoyo de 7 colaboradores mujeres, de las cuales 5 son adultas mayores.

"Estamos muy agradecidas con Sercotec y el Centro de Negocios ya que logramos orientar nuestro emprendimiento con todas las herramientas gratuitas que tienen", sostuvo la joven.