Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Más de $2.000 millones se han invertido en la región para apoyar a micro y pequeñas empresas

RECURSOS. Gracias al Programa de Apoyo a la Reactivación (PAR) Impulsa de Corfo, financiado con recursos del Gobierno Regional de Atacama, se ha beneficiado a un total de 574 empresas de la región.
E-mail Compartir

Redacción

Las micro y pequeñas empresas han sido uno de los actores más afectados por las consecuencias de la pandemia del coronavirus. En este contexto, el Ministerio de Economía, Corfo y el Gobierno Regional de Atacama, elaboraron un Plan Regional de Apoyo para ir en ayuda de las Mipymes y así reactivar la economía local. Esto ha permitido, a la fecha, destinar 2 mil 42 millones de pesos para ir en apoyo de micro y pequeñas empresas de las tres provincias de la región. Estos recursos corresponden al Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), aprobados por el CORE Atacama, y se han ejecutado a través de Corfo y su Programa de Apoyo a la Reactivación (PAR) Impulsa, gracias al cual se han apoyado a 574 empresas de las tres provincias de la región.

Este programa les entregó un financiamiento no reembolsable, cuyo fin fue apoyarlos a reactivar su negocio o iniciar una actividad económica distinta, recuperando y mejorando su potencial productivo. Esto se ha traducido en la mantención y generación de empleos y, de acuerdo a las cifras entregadas por Corfo, las empresas apoyadas por PAR Impulsa, alcanzan los 2703 empleos, de los cuales 1423 son permanentes y 1280 son temporales.

Al respecto, el intendente de la Región de Atacama, Patricio Urquieta, señaló que "la situación difícil que ha vivido la región ha exigido a todos los equipos de economía y finalmente a todo el Gobierno y a todos los colaboradores del Gobierno Regional implementar sistemas de ayuda que apoyen a los emprendedores que hoy día están tratando de salir adelante. Este es un contexto bastante difícil, a partir de la crisis sanitaria, pero todos los emprendedores han tenido la colaboración y la voluntad de salir adelante en tiempos complejos implementando protocolos de protección, buscando nuevas formas de incorporarse al mercado y así recuperar los empleos perdidos durante esta época de pandemia".

Por su parte, la presidenta del CORE, consejera Ruth Vega, expresó que "nosotros como Consejo estamos muy contentos y satisfechos de estos proyectos por el impacto territorial, en el sentido de que el llamado fue por provincia. De esta manera, hay mayor equidad territorial y mayor equidad en la entrega de beneficios para las personas".

En tanto, el seremi de Economía, Fomento y Turismo, Manuel Nanjarí, declaró que "estamos contentos por los beneficiarios y beneficiarias que provienen de las tres provincias de la Región de Atacama. ¿Qué queremos decir a todos los emprendedores? Que sigan confiando en nuestro Gobierno y sigan contando con nuestro apoyo porque este 2021 vamos a seguir generando herramientas para que podamos salir adelante con mucha fuerza".

Beneficiarios

Una de las beneficiadas con este subsidio, es Evelyn Ceriche de la Provincia del Huasco, quien tuvo que reinventar su actividad comercial y adquirió un dron con el propósito de hacer inspecciones en diferentes áreas. "Para mí, fue un salvavidas, porque tenía un emprendimiento de cámaras de seguridad, pero con la pandemia a mi empresa no le fue bien entonces