Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Adultos mayores líderes de Atacama

La región es primera en tasa de inoculaciones por cantidad de habitantes en primeros días de vacunación masiva. Su compromiso no solo es con ellos mismos, sino que con todos. Muchos adultos mayores fueron a inocularse y en paralelo jóvenes, sentados en su silla, siembran terror injustificado contra vacunas porque vieron algo en redes sociales. Muchos adultos mayores se encerraron, mientras jóvenes hicieron fiestas clandestinas o se descontrolaron en pubs.
E-mail Compartir

Los adultos mayores nuevamente están dando el ejemplo en Atacama. Si antes fueron las diversas elecciones políticas o por su compromiso con diversas causas, actualmente son claves en que la región sea líder a nivel nacional en tasa de inoculaciones por cantidad de habitantes, durante los primeros tres días de entrega masiva de dosis Sinovac. Más de un 5% del porcentaje de cumplimiento dejan a Atacama en un buen pie en el proceso y permite ver más de cerca la final de este túnel tan sombrío, que ha dejado una larga pandemia.

Las largas filas en las distintas escuelas donde personal de salud suministraron las dosis hacían pensar que sería un éxito y eso se confirmó, pero con mayor alegría dado que estamos hablando de la vacunación más exitosa en un proceso que a nivel nacional es considerado exitoso.

Es innegable que el valor de la experiencia de la tercera edad ha sido clave en esto. Muchos han sufrido por carencias -como no tener agua o luz cuando pequeños-, pasaron catástrofes como terremotos o aluviones o vivieron crisis institucionales graves en el país y ahora salieron en masa a cumplir el compromiso por ellos y por el resto. En la semana, varios adultos mayores entrevistados por este Diario lo afirmaban así, lo que demuestra una empatía que debemos seguir.

Ellos no se criaron con la televisión, el notebook y el celular, pero son inmensamente más informados. A su vez, gracias a su responsabilidad han permitido que la región no sea un desastre sanitario, absorbiendo el impacto provocado por miles de jóvenes o adultos que hacen fiestas clandestinas y se aglomeran en pubs, olvidando que estamos en pandemia.

Claro, es más fácil decir que es necesario salir de casa por el estrés del encierro, pero hay jóvenes que olvidan tomar medidas como la distancia social, lavado de manos y usar la mascarilla, mientras que en un mundo paralelo hay muchos adultos mayores que esperaron la vacunación para volver a salir a la calle.

Los adultos mayores nuevamente se transforman en referentes, en entes de solidaridad y ahora se convierten en la generación que hizo más que nadie en pandemia, a pesar que históricamente ha sido la más golpeada con familiares que los abandonan o por pensiones malísimas. Ellos no son "abuelitos" como se dice en la TV, son "adultos mayores líderes" que nos dan una nueva lección de cómo comportarnos.

Estamos cumpliendo compromisos por Atacama

En estos meses de pandemia hemos reflejado esas acciones extras. Sergio Fuentes, Gerente regional de Nueva Atacama
E-mail Compartir

Hace poco más de dos años que el Grupo Aguas Nuevas tomó administrativamente los servicios sanitarios en la región de Atacama, enfocando todos los esfuerzos en mejorar la calidad del servicio que se prestaba, pero además se ha buscado posicionar a la empresa como una organización de apoyo al desarrollo de la zona, que pueda otorgar soporte técnico y ayudas complementarias para agilizar proyectos en beneficio de la comunidad.

Nueva Atacama está avanzando para ser protagonista con distintas iniciativas: Se ha invertido para mejorar el servicio en calidad y continuidad, desarrollando obras que permitir en la actualidad tener la mejor agua de la historia y con una disminución de un 70% en cortes de emergencia; a esto se suma la preocupación por la comunidad con acciones en terreno y de vinculación, que permiten desarrollar proyectos en beneficio de organizaciones sociales, pero además mantener un flujo de comunicación constante en el día a día; otro foco que se ha orientado es la participación en futuros proyectos habitacionales, con diseños de ingeniería para agilizar obras de este tipo que vienen a solucionar una necesidad de viviendas en la región y con esto su desarrollo; junto a eso el capital humano de la compañía se ha alineado para la obtención de logros, como la certificación ISO 9001 este año, lo que refleja el modelo de gestión orientado en la mejora continua que estamos siguiendo. Pero eso no queda ahí, este año tenemos nuevos desafíos con las certificaciones ISO 14001 en medioambiente y 45001 en seguridad y salud en el trabajo; mejorando aún más la manera en que nos desenvolvemos como empresa.

Estas acciones son parte de los compromisos que hemos tomado con la región de Atacama, los que hemos ido cumpliendo con tiempo y esfuerzo. Sabemos que todos esperan aún más de nosotros y ese es nuestro foco, cumplir cada día con las expectativas de nuestros vecinos. Desde la base de nuestro servicio, orientándonos en todo momento a la realidad social que vivimos, entendiendo que debemos dar más que nuestro 100% por Atacama.

En estos meses de pandemia hemos reflejado esas acciones extras, con la suspensión de los cortes de agua potable por mora, además de reponer servicios que mantenían deudas; esto pensando en que el agua es vital para combatir el virus. Además, se ha desarrollado una estrategia comercial especial, entendiendo que la comunidad ha sentido el golpe económico y debemos dar flexibilidad en la forma de regularizar las cuentas. Junto a eso hemos modificado nuestra operación, para que los servicios que prestamos no se interrumpan, cumpliendo las exigencias del Ministerio de Salud, pero también yendo un paso más adelante por la salud de nuestros colaboradores y toda la comunidad; por lo que hemos sido parte de planes de sanitización aportando hipoclorito para espacios públicos a nivel regional, esto como una forma de ser parte de la solución siempre que se nos requiera.

Esto es Nueva Atacama, entendemos que entregamos un servicio que es público y por eso nos desenvolvemos con cercanía, poniendo esfuerzo, amabilidad y honestidad. Sabemos que podemos tener contingencias, pero estaremos ahí para dar soluciones y mejorar aprendiendo día a día.

FOGAPE REACTIVA: Mayores beneficios para pequeñas y medianas empresas

Es de suma relevancia, que la recuperación económica sea inclusiva y que contemple, disposiciones especiales para que los sectores más golpeados por la pandemia puedan contrarrestar el impacto de la crisis sanitaria. Manuel Nanjarí Contreras, Seremi de Economía, Fomento y Turismo Atacama
E-mail Compartir

Durante el año 2020 en el marco del Plan Económico de emergencia se estableció un programa de garantías estatales a través de créditos Fogape-Covid, el cual permitió reducir el impacto de la pandemia sobre las empresas, principalmente las de menor tamaño, beneficiando a más de 300 mil empresas, movilizando recursos por más de U$14 mil millones y de estos el 97% han sido para Pymes.

Nuestro gobierno para la etapa de reactivación e integrando las propuestas de diversos gremios de nuestro país, crea el Fogape-Reactiva, que es una nueva línea de financiamiento para ampliar el acceso al crédito con garantía estatal, permitiendo que a través del aumento de garantías puedan acceder sectores económicos que se han visto más afectados por la crisis actual, tales como el turismo, hotelería y gastronomía.

Ahora bien, el nuevo Fogape Reactiva, permite otorgar créditos durante todo el año 2021, extendiendo el plazo de pago y cobertura de garantías hasta un máximo de 7 años, además, se podrá utilizar los recursos para amortizar o refinanciar deuda vigente, como por ejemplo el Fogape-Covid. De igual modo, esta nueva línea podrá ser utilizada para capital de trabajo, como también, para financiar inversiones y planes de crecimiento. Además, se flexibiliza la tasa de interés, con un tope máximo 0,6% mensual más la Tasa de Política Monetaria del Banco Central que actualmente es de 0,5%.

Es de suma relevancia, que la recuperación económica sea inclusiva y que contemple, disposiciones especiales para que los sectores más golpeados por la pandemia puedan contrarrestar el impacto que tienen las medidas sanitarias restrictivas sobre la actividad económica, para lograr una recuperación más rápida.

El año 2021 será de grandes desafíos y desde nuestro Gobierno, cada acción que llevemos a cabo tendrá la misión de proteger la salud de las personas, reactivar la economía, acompañada por la implementación de los protocolos sanitarios, más la recuperación y generación de nuevos puestos de trabajo. Por lo anterior, necesitamos del compromiso, apoyo y responsabilidad de todos y todas, para lograr avanzar en la estrategia "Paso a Paso" y contribuir a la recuperación de nuestra región.