Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Atacama es la región con más porcentaje de vacunación según el número de habitantes

SINOVAC. Según información del Minsal hasta la tarde de ayer, un 5,34% de los atacameños, principalmente adultos mayores, recibió la inyección del laboratorio chino, en lo que va del procedo de vacunación masiva. Experto señala que la inoculación reducirá el estrés del sistema de salud y la mortalidad de la enfermedad, pero no necesariamente el número de contagios.
E-mail Compartir

Rodrigo Moreno Valera

Según información del Minsal, hasta la tarde de ayer hubo 15.300 personas en la región fueron inyectadas con la primera dosis del cargamento Sinovac, lo que se traduce en el 5,34% de los atacameños. De esta forma Atacama es la región con mayor porcentaje de vacunación contra el covid-19, según su número de habitantes (ver tabla página 3), en el contexto del plan de inoculación masiva que empezó el miércoles.

La misma información del Minsal reportó que la cifra de personas que recibieron la primera dosis de la vacuna china fue de 518.920, lo que corresponde al 2,95% de la población. Además que hay otras 6 regiones con un porcentaje mejor que el nacional: Arica y Parinacota (2,90%), Tarapacá (2,09%), Antofagasta (1,61%), Coquimbo (1,75%), la Metropolitana (2,69%) y O'Higgins (2,79%).

Sobre estos resultados, el director del Servicio de Salud, Claudio Baeza, destacó que "nos organizamos en conjunto con la atención primaria para precisamente abordar una gran cantidad de personas que podrían llegar (a vacunarse), anterior a eso realizamos una intensa campaña de educación a la población en lo que significa una vacuna hoy día para el Sars-CoV-2, enfocados principalmente en los adultos mayores. Se realizó un enorme despliegue por parte de los equipos de atención primaria, colocando no solo locales amplios de vacunación, sino gran cantidad de puntos al interior de los locales de vacunación, para realizar este proceso".

"Más de 15 mil personas se inmunizaron y además se suman las 3.000 personas que ya habían sido inmunizadas con el proceso anterior (Pfizer), que correspondían principalmente a funcionarios de la red asistencial. Estamos muy contentos, muy felices de la recepción que tuvieron los adultos mayores, se priorizó constantemente el calendario nacional. Pero la afluencia de público de adultos mayores nos deja muy contentos porque la verdad esto está enfocado en poder protegerlos a ellos, y que ya cuando se empiece a acercar el invierno tengan la inmunidad suficiente para poder hacer frente a este virus ", agregó Baeza.

Recomendaciones

En la primera jornada de vacunación masiva, hubo quienes llegaron horas antes de que abrieran los sitios establecidos para la inoculación,algunos de ellos incluso en ayunas. Ante