Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Retraso y efectos del estrés fueron parte del inicio de la inoculación

COPIAPÓ. La tardanza en habilitar la Escuela Abraham Sepúlveda ante la ausencia de una llave y pacientes con complicaciones en la Escuela Pedro León Gallo, entre las situaciones. Salud confirmó que adultos mayores pueden ir a cualquier Cesfam, incluso si no están inscritos en el recinto.
E-mail Compartir

La primera jornada de vacunación masiva contra el covid-19 no estuvo exenta de percances, resaltando entre los inconvenientes el retraso en la apertura de la Escuela Abraham Sepúlveda de Copíapó, donde decenas de adultos mayores que se apersonaron a primera hora debieron caminar al Cesfam de Juan Martínez para acceder ahí a la inoculación.

Ese evento molestó a los asistentes, quienes acusaron falta de información sobre el retraso, y de condiciones para esperar. Esto porque en todo momento debieron permanecer de pie, llegando algunos con más de una hora de anticipación al proceso y en ayunas, con la expectativa de inocularse a primera hora y poder seguir con su rutina.

"como siempre, todo mal organizado"

Ese fue el caso de José Mardones quien mencionó que "aquí es como siempre, todo mal organizado. Si estaba el programa lo primero es tener las llaves del establecimiento, hay gente de 90 años y ahí los tienen (de pie), es molesto para la gente que se levanta temprano, hay mucha gente que anda sin desayuno, soy dependiente de insulina, vine antes para ganar tiempo y sin desayuno".

A los descargos de José se sumó Nora Astorga, de 72 años, quien acompañó a su madre y señaló que "llegamos con mi mamá 10 para las 7, la tenemos en el auto porque tiene 92 años, no nos han dado ninguna explicación, el tema es que nos atiendan, en segundo lugar quién tiene las llaves de acá (Escuela Abraham Sepúlveda), ese es el problema básico, no están las llaves para abrir el colegio".

Mientras que para Cecilia Zuleta, profesora jubilada de 70 años, el incidente en la Escuela Abraham Sepúlveda fue "vergonzoso que no esté la llave para entrar al colegio, cuando esas cosas se debieron prever y hacerse anticipadamente, ayer debieron dejar todo dispuesto, como a última hora van a buscar la llave".

Sobre aquel incidente, el director del Cesfam Juan Martínez, Juan Pablo Hernández, mencionó que "se le extravió a una persona del centro de salud la llave que nos habían pasado de la escuela, fuimos a buscar a una persona de mantención, abrimos los candados y pudimos entrar, estuvimos retrasados más o menos una hora el ingreso. Pero en ese momento como había mucha gente, en ese intertanto vacunamos en el Cesfam, llevamos a la gente que estaba y acá empezamos a ordenar a las demás personas".

Malestar por estrés

Por su parte, el director del Cesfam Pedro León Gallo, Nino Cabib, comentó que en cuanto a la organización no tuvieron problema alguno; salvo algunos casos puntuales de pacientes que presentaron molestias asociadas a la tensión de recibir la vacuna. "Fue un tema de más que nada el estrés, susto, que hemos tenido todos frente a una vacuna nueva (...) después tuvimos otros (casos) más pero relacionado a lo mismo, susto, nada digamos que pasara a mayores. El médico conversó con ellos, les dio las explicaciones y los dejó tranquilos, no pasó a mayores", señaló Cabib.

Además que tuvieron algunas dificultades con el suministro de agua. "Nos fueron llegando las cosas (insumos), agua que no teníamos llegó en la tarde, así que tenemos de todo para mañana (hoy) enfrentar mejor la situación. Ya conocemos el terreno, sabemos qué necesitamos, así que mañana (hoy) vamos mejor preparados en ese sentido, más organizados y más coordinados también con las otras entidades que nos están apoyando", aseguró el director del Cesfam Pedro León Gallo.

Mala organización

Una situación que incomodó a los particpantes de la primera jornada de inoculación masiva contra el covid-19 en la capital regional, fue el que hayan citado a los inscritos en dos Cesfam a un mismo punto de vacunación. Esto porque tanto los inscritos en el centro de salud Santa Elvira, y Manuel Rodríguez, fueron convocados a la Escuela Bruno Zavala.

Esa situación fue criticada por Jaime León Codoceo, quien acompañó a su padre hasta la Escuela Bruno Zavala y enfatizó que "me pareció pésimo citar dos grandes comunidades de Copiapó a un mismo recinto, se aglomeró mucha gente por lo tanto no hubo casi distanciamiento social y lo otro debería mejor organizado, citar por año de edad y días para que así no se juntara tanta gente".

"Debería haber mayor organización, aquí citaron a todos los mayores de 60 años y después cuando estando en la fila empezaron a decir quien tiene más de 90, que pase primero, entonces no, muy desordenado en ese sentido", agregó Codoceo.

Igualmente, desde la Escuela El Palomar criticaron que al recinto acudieron personas que no estaban inscritas en el Cesfam de ese sector, situación que molestó a los presentes, quienes alegaron un desorden en la distribución de las vacunas.

No obstante, la encargada del vacunatorio del Cesfam El Palomar, Natalia Reyes, aclaró que "la vacuna es universal, no se puede rechazar. Si un paciente está inscrito en otro centro nosotros no podemos rechazarle la vacunación, se vacuna igual, ahora si un paciente viene de paso también se vacuna y en 28 días tiene que recibir la segunda dosis ya sea acá en Copiapó o donde esté en ese momento".

Las palabras de Reyes fueron respaldadas por el director del Servicio de Salud, Claudio Baeza, quien explicó que "la vacunación es voluntaria y para todas las personas que se acerquen a los puntos de vacunación, independientemente estén adscritos o inscritos en el centro de salud o sean de otra comuna. Se lleva un registro al ingreso, después eso se ingresa en el registro nacional y con eso se va contabilizando cada una de las vacunas. Además, al quedar en el registro nacional de inmunizaciones, los usuarios pueden recibir la segunda dosis en su comuna de origen".

"Es molesto para la gente que se levanta a temprano, hay mucha gente que anda sin desayuno, soy dependiente de insulina, vine antes para ganar tiempo y sin desayuno"

José Mardones

Matrimonio que hoy cumple 66 años de casado fue a vacunarse en Copiapó

HISTORIA. Manuel Ortega y Nelly Hidalgo fueron ayer a recibir la inyección contra el covid-19, siendo de los primeros en inocularse en la capital regional.
E-mail Compartir

Como una jornada llena de emoción y esperanza se vivió ayer el inicio de la vacunación masiva contra el covid-19 a nivel nacional, hecho que forma parte de la historia y que estuvo acompañado de distintas anécdotas como la llegada de Manuel Ortega y Nelly Hidalgo, pareja que hoy cumple 66 de años de matrimonio y ayer a primera hora acudieron a recibir la inoculación contra el coronavirus.

El hecho fue destacado por las autoridades a través de redes sociales, esto por la responsabilidad y puntualidad de la pareja de adultos mayores, quienes forman parte del primer grupo de personas en recibir la esperada vacuna contra el covid-19.

Ahora, la pareja debe esperar para recibir la segunda dosis del medicamento y dar por concretado el proceso de inoculación en 28 días.