Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Rotura de matriz anegó viviendas de Til Til Bajo en Copiapó

EMERGENCIA. Ocho familias sufrieron la inundación de sus casas en horas de la madrugada de ayer. Nueva Atacama realizó trabajos de reparación y levantaron un catastro para cuantificar los daños. Municipio entregará ayuda social.
E-mail Compartir

Rodrigo Caballero Pizarro

Los vecinos del sector Til Til Bajo de Copiapó tuvieron ayer un abrupto despertar, y que es que una rotura de matriz generó la inundación de sus viviendas con agua, piedra y barro, siendo en total ocho las familias afectadas sufriendo algunas de ellas pérdida de sus enseres.

Según relataron los vecinos, esta no es la primera vez que ocurre una situación similar y llevan años esperando una solución definitiva. Desde la empresa sanitaria Nueva Atacama en tanto, dividieron su personal en dos cuadrillas, una trabajó en la reparación de la matriz que originó el problema y otra realizó un catastro con el fin de cuantificar los daños y proceder con la compensación respectiva. Además, el municipio envió a funcionarios de la Dideco para otorgar ayuda social a las familias afectadas con la emergencia.

Los relatos

Bryan Contreras, es un padre de familia que debió evacuar su casa junto a su esposa y sus cinco hijos cuando se produjo la rotura de matriz. Al respecto, Contreras relató que "sentimos una fuerte corriente de agua y nosotros pensamos que estaba lloviendo, pero cuando salimos, el agua ya sobrepasó los límites para acá, con barro y se metió a las piezas, dejó la embarrada y lo perdimos todo".

Por su parte, Rosa Arcos fue la vecina de Til Til bajo que se llevó la peor parte de la emergencia. Junto con asegurar que "lo perdí todo", Arcos declaró que su casa fue la más afectada con la inundación de agua barro. "Más de un metro yo creo, uno tiene que pasar agachándose a la casa, entró agua, piedra, barro, todo", enfatizó.

Arcos continuó su relato y comentó que "yo tengo un niño de 7 años que estaba durmiendo y yo no sé cómo, por los nervios y con la desesperación lo saqué, con el barro, con la velocidad que venía el agua, lo tuve que sacar, pero él quedó con lo que se había acostado".

La mujer que vive con su esposo, su hija y el menor de 7 años, cerró su intervención sosteniendo que "queremos solución a todo esto, porque no queremos más aspirinas, ya estamos cansados".

Además, la presidenta de la Junta de Vecinos Comandante La Cruz de Til Til Bajo, Mireya Jaramillo, señaló que esta problemática no es nueva. "Se le entró a la casa de tres vecinos, están inhabitables en este momento, pero esto pasa regularmente, casi siempre, en un año esto pasa cinco a seis veces, y dentro de los años, de hace 30 años que pasa esto en la población".

Nueva Atacama

Respecto de la rotura de matriz que anegó a ocho familias de Til Til Bajo, el jefe de comunicaciones y comunidades de Nueva Atacama, Sebastián Espinoza, explicó que "a las 5:30 de la mañana tuvimos una rotura en una impulsión, que es una tubería que conecta el estanque que está en Manuel Rodríguez con el estanque que está en el sector de Avenida El Chañar, esta tubería tuvo una rotura y eso generó escurrimiento de agua en la vía pública. Debido a este escurrimiento, la pendiente que existe aquí en la zona, además de un colector que hay de agua lluvia, se generó este anegamiento en Til Til Bajo".

Espinoza agregó que "lo difícil de este anegamiento, es que el sector no está preparado o no tiene condiciones para aguantar cantidad de agua, ya sea una rotura de matriz como fue ahora o si se generara una lluvia, es un tema de urbanización del sector".

En cuanto a las medidas para compensar a los vecinos afectados, el vocero de Nueva Atacama detalló que "se está trabajando con cuadrilla en la reparación de la tubería. Posterior a esta reparación, nosotros hacemos un análisis como empresa, que es parte de los nuevos protocolos, y en base a ese análisis, también se le da una solución definitiva en caso que se tenga que realizar, eso ya es un trabajo a mediano plazo, pero en lo inmediato se hace una reparación para que el sistema no presente problemas".

Asimismo, el jefe de Comunidades de la empresa sanitaria indicó que "lo que hacemos con los vecinos que fueron anegados y que también tienen problemas ya sea por pérdida material, se hace un levantamiento en la casa de los vecinos para ver la condición y se catastra todos los daños que tengan dentro. Además, vienen cuadrillas a generar la limpieza y sanitización de estas viviendas y vemos la mejor opción para los vecinos, ya sea buscarle alguna residencial".

Municipio

En paralelo, personal de la Dideco de la Municipalidad de Copiapó realizó trabajo en terreno para levantar información. Al respecto, el alcalde Marcos López, detalló que "ya realizamos un completo levantamiento de los daños a los inmuebles afectados, además realizamos entrega de cajas de alimentos para que las familias afectadas puedan de alguna manera sobrellevar estos días. Además, seguiremos monitoreando la situación, a través de los dirigentes sociales del sector".

CGE respaldó el suministro de energía en balnearios con potentes generadores

EN EL LITORAL. Los dos implementos que la compañía dispuso para la comunidad fueron instalados, uno en Chañaral de Aceituno y el otro para Loreto y Bahía Inglesa.
E-mail Compartir

Con el propósito de garantizar la calidad y continuidad del suministro eléctrico, en los balnearios más visitados por los turistas en Atacama, la distribuidora local CGE ha instalado dos potentes grupos electrógenos de respaldo en los balnearios de Chañaral de Aceituno, en la comuna de Freirina como también en Loreto y Bahía Inglesa, en la comuna de Caldera.

La iniciativa responde a las solicitudes de las comunidades y autoridades locales frente al aumento del consumo de energía que se produce en la temporada estival, con la llegada de turistas que visitan cada verano los balnearios del litoral de Atacama.

La gerente zonal de CGE, Valentina Klug, señaló que "para el poblado y la Caleta de Chañaral de Aceituno la empresa CGE instaló un transformador elevador de 30 KVA y un grupo electrógeno de 300 KW, mientras que para los balnearios de Loreto y Bahía Inglesa la empresa eléctrica ha instalado un potente generador de 1 mega watts de potencia, que permite responder con holgura a las demandas de energía durante el verano en estas localidades".

Cabe recordar que producto de la pandemia, CGE también ha reforzado sus medidas de apoyo a los principales centros hospitalarios de la Región y al laboratorio de Biología Molecular de la Universidad de Atacama, que analiza diariamente las muestras de covid-19, dotándolos de potentes generadores de electricidad, como medida de respaldo en caso de contingencias, asegurando el abastecimiento constante de energía para esas estratégicas instalaciones.

Seremi de Medio Ambiente y alcaldes del Huasco abordaron consultas ciudadana e indígena sobre las aguas del Río Huasco

E-mail Compartir

Una maratónica ronda de reuniones sostuvo el seremi del Medio Ambiente, Guillermo Ready con los alcaldes de Freirina, Huasco y Vallenar, para informar en detalle sobre el Anteproyecto de las Normas Secundarias de Calidad Ambiental para las aguas del río Huasco, cuya Consulta Ciudadana comenzó el 16 de noviembre y se mantendrá hasta el 10 de febrero de 2021.

En ese ámbito, la autoridad ambiental explicó y respondió las consultas e inquietudes de los alcaldes sobre el desarrollo del Anteproyecto en el marco del proceso de Consulta Ciudadana, para materializar las observaciones a dicho Anteproyecto de Normas Secundarias e incorporar al proyecto final todas las propuestas y observaciones relacionados a los temas que trata la norma.

En ese sentido, el seremi del Medio Ambiente, Guillermo Ready afirmó que "es importante que los alcaldes conozcan los pormenores del Anteproyecto, ya que son ellos, junto a la comunidad, quienes mejor conocen el territorio y al impacto económico y social que tendrá desde su aplicación en la cuenca, el cual es considerado como altamente positivo. Además, en los próximos días se iniciará la convocatoria para el Proceso de Consulta Indígena, donde también necesitaremos el apoyo de la comunidad y de los alcaldes".

Los canales de comunicación oficial de la Consulta Ciudadana son: Oficina de Gestión Territorial de la Gobernación Provincial de Huasco, ubicada en Plaza de Armas S/N°, Vallenar los días martes y jueves de 10:30 a 13:00 horas, oficina de partes de la Seremi de Atacama, ubicada en Portales Nº 830, Copiapó, de lunes a viernes de 8:30 a 13:00 horas.