Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Municipalidad de Alto del Carmen recibió flota de vehículos de emergencia

DESARROLLO. La inversión, del orden de los $700 millones, contempla seis vehículos de emergencia y una retroexcavadora, entre otras adquisiciones.
E-mail Compartir

El Gobierno Regional, durante la jornada de ayer, hizo entrega de una flota de seis vehículos que al municipio de la comuna de Alto del Carmen. El proyecto fue financiado con recursos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional y permitió la adquisición de seis vehículos de emergencia, dos mini cargadores, una retroexcavadora, un cargador frontal, un camión tolva y un camión pluma multiuso.

La ceremonia se enmarcó en la conmemoración a un año de los hechos ocurridos en la localidad de El Tránsito y que generaron el aluvión que afectó a distintas familias del sector.

Maquinaria

La entrega del equipamiento estuvo encabezada por el Intendente (S), Ignacio Urcullú, en compañía de la Gobernadora del Huasco, Nelly Galeb, el Representante del Consejo Regional, Roberto Alegría, el Director Regional de la ONEMI, Roberto Muñoz, los Concejales Patricio Rojas y Jorge Borquez y directivos del Municipio, junto a la Alcaldesa de la comuna, Carmen Bou.

El Intendente (S), Ignacio Urcullú, dijo que "estamos muy contentos porque esta es una inversión de alrededor de los 700 millones de pesos, es maquinaria de alta tecnología que va a estar a disposición de la municipalidad para que toda la comuna se sienta tranquila y se sienta segura de que cuando ocurra algún evento de la naturaleza se va a responder de manera segura y eficiente".

En tanto, la alcaldesa Carmen Bou, manifestó que "me siento orgullosa de lo que ha pasado hoy día acá, un día importante, podría decir que un día histórico, y quiero agradecer al Gobierno, agradecer al Consejo Regional y a todas las personas que de alguna u otra manera hicieron posible contar hoy día con esta maquinaria, de este tremendo proyecto que va a ser de gran importancia para esta comuna".

Mientras que, el representante del Consejo Regional, Roberto Alegría, sostuvo que era un momento histórico, dado que, "era una necesidad muy sentida de esta comuna, así que estamos muy contentos por estar hoy aquí haciendo entrega de esta flota de vehículos".

Finalmente, desde Intendencia indicaron que la maquinaria permitirá al Municipio enfrentar una gran variedad de trabajos en beneficio de las comunidades. "Enfrentar emergencias y realizar mejoras sustanciales en pos del progreso comunal, tales como apertura de nuevos caminos, conectividad territorial entre localidades, mejoramientos de carreteras y caminos internos, además de traslados de material de gran volumen y despeje de vías en casos de emergencias, como aluviones, derrumbes y otros, en forma rápida y efectiva", sostuvieron.

Primer Tribunal Ambiental aprueba conciliación entre el CDE y Candelaria

ACUÍFERO COPIAPÓ. Entre las medidas, destacan la reinyección de agua próxima al Parque Kaukari, la donación de derechos de aprovechamiento de agua y la realización de estudios hidrológicos, entre otros.
E-mail Compartir

Durante la jornada de ayer el Primer Tribunal Ambiental de Antofagasta aprobó el acuerdo entre el Consejo de Defensa del Estado (CDE) y Minera Candelaria para la reparación en el acuífero del Sector N°4 del Río Copiapó.

En tanto, la minera comprometió dos medidas de reparación, un lineamiento e iniciativa de gobernanza y cuatro acuerdos, respecto a estudios e investigaciones del acuífero por un monto total superior a los $2.100 millones.

Tribunal

Luego de la revisión en terreno de las medidas propuestas en el avenimiento entre la Cia. Minera Candelaria y el CDE, el Primer Tribunal aprobó el acuerdo e impuso algunas obligaciones y sugerencias a la empresa.

En la audiencia de conciliación realizada, los ministros Mauricio Oviedo (presidente), Marcelo Hernández (ministro en ciencias) y Eric Sepúlveda determinaron aprobar el acuerdo, esto luego de revisar en detalle el informe de evaluación y análisis de la indemnidad del daño ambiental a través de una metodología de evaluación de diversos criterios que fueron explicados por el ministro en ciencias, quien estuvo a cargo de la diligencia judicial en la zona.

El Acta de Avenimiento establece que "a la luz del trabajo y análisis en terreno y gabinete por parte del Primer Tribunal Ambiental en conjunto con el CDE y Compañía Contractual Minera Candelaria, referidos a la revisión del acuerdo de conciliación presentada por las partes, se hace necesario exigir acciones complementarias a la propuesta, robusteciendo con ello la misma, a través del diseño, ejecución e implementación de las medidas, estudios y compromisos adicionales".

El tribunal aclaró que el objetivo es contar con mayor información científico-técnica que permita estructurar una línea base integral y sistémica del acuífero de Copiapó. Esto se entiende porque una de las mayores preocupaciones es resguardar la indemnidad del medio ambiente dañado, que en este caso tiene relación con la disponibilidad de agua del acuífero y sus servicios ecosistémicos.

Acuerdos

Entre las medidas ambientales dispuestas en el acuerdo, destacan la reinyección de agua en el acuífero del Río Copiapó, la que se realizará en un área próxima al Parque Kaukari, permitiendo, disponer de un renovado espacio público para la comunidad; la donación de derechos de aprovechamiento de agua de 150 litros por segundo al Ministerio de Medio Ambiente con fines de conservación y la ejecución de estudios hidrológicos de la cuenca e identificación de sus servicios ecosistémicos para fines públicos. Otras de las exigencias y sugerencias del ente jurisdiccional, se pueden observar en el recuadro.

Por último, en el acta se establece que las partes deben reportar al tribunal respecto del cumplimiento de la sentencia y se establece que "es de particular interés para el Primer Tribunal Ambiental que, en la ejecución de la totalidad de las medidas y acciones comprometidas, analizadas y evaluadas participen entidades técnicas independientes que cuenten con profesionales de reconocida experiencia (…) de manera de dar garantías a los distintos actores y partes de la presente controversia, como a la sociedad en su conjunto".

Cde

Al respecto, el presidente del CDE, Juan Peribonio, destacó la decisión, dado que el Tribunal, "respaldó las medidas de reparación y compensación establecidas por el CDE en su demanda (del 2019), las que fueron acogidas por Minera Candelaria en su propuesta de avenimiento".

Quien además, agregó que los acuerdos, "cuentan con la aprobación de los órganos sectoriales con competencia ambiental en materia hídrica, lo que permitirá una reparación efectiva de los componentes dañados".

Candelaria

Mientras que el gerente de asuntos públicos y comunicaciones de Minera Candelaria, Edwin Hidalgo, dijo sentirse "satisfecho con el acuerdo logrado (...) ya que es de suma importancia para la comunidad y refleja el interés de Candelaria por resguardar la cuenca del Río Copiapó y mejorar la disponibilidad de agua para la población, en una zona donde este recurso es escaso".

No obstante, desde Candelaria indicaron, que "no existe ninguna resolución judicial o administrativa que impute daño ambiental a Candelaria, de cualquiera naturaleza que este sea"

A partir del acuerdo, la cuprífera indicó que aportará la infraestructura necesaria para crear las condiciones de un balneario urbano en las inmediaciones del Parque Kaukari, "de tal forma de generar un caudal en su cauce, que permitirá apoyar la recuperación urbana que se viene realizando en los últimos años", indicaron.

Por lo que, como parte de esta iniciativa, la empresa minera establecerá un convenio de cooperación con la Junta de Vigilancia del Río Copiapó.

"(El Tribunal) respaldó las medidas de reparación y compensación establecidas por el CDE en su demanda (...) lo que permitirá una reparación efectiva de los componentes dañados"

Juan Peribonio, Presidente CDE

Actualización y ampliación del modelo hidrogeológico. para enfocar la gestión de los derechos de aprovechamiento de aguas subterráneas y superficiales en los lugares donde existe restricción de uso, "para fines de conservación ambiental".

Transparencia en la licitación de estudios.Se deberá difundir en la página web de Candelaria los resultados de las medidas comprometidas, "en un lenguaje claro, sencillo para que pueda ser fácilmente asequible por la ciudadanía".

Estudio de Gobernanza del agua en la Cuenca del Río Copiapó Que tiene como objetivo caracterizar a los actores relevantes, diagnosticar problemas colectivos, intereses de agenda público y privado, y los elementos esenciales para la gestión sustentable del recurso hídrico y sus servicios ecosistémicos en la zona.

150 litros por segundo de tipo